El Perú es potencia en cobre y oro, pero no forma suficientes profesionales en minería

El especialista en precio de metales, Washington López, recordó que Perú cuenta con una cartera de 62 proyectos mineros que suman más de US$ 60,000 millones, capaces de generar hasta dos millones de empleos directos e indirectos.

Créditos de imagen:

Difusión

El economista y especialista en precio de metales, Washington López, advirtió que, a pesar de que el Perú ocupa el tercer lugar mundial en producción de cobre y el onceavo en oro, el país no está formando suficientes profesionales especializados para sostener y potenciar su liderazgo minero.

En entrevista con Radio Nacional, López destacó que el rally global de los metales —con el oro en máximos históricos de US$ 3,300 por onza y el cobre y la plata en tendencia alcista— abre una oportunidad única para impulsar el crecimiento económico. “La minería es la columna vertebral de la economía peruana: el 35 % de nuestras exportaciones son de cobre. Pero no estamos preparando a las nuevas generaciones para liderar en este sector”, señaló.

El especialista recordó que Perú cuenta con una cartera de 62 proyectos mineros que suman más de US$ 60,000 millones, capaces de generar hasta dos millones de empleos directos e indirectos. Sin embargo, insistió en que se requiere fortalecer la formación técnica y profesional en minería para aprovechar el potencial de largo plazo.

Políticas fiscales

Asimismo, López recomendó que el gobierno refuerce la infraestructura, impulse políticas fiscales atractivas y aproveche la integración bursátil con Chile y Colombia para facilitar el financiamiento de nuevos proyectos. “Si no damos este salto en capital humano y en condiciones para la inversión, corremos el riesgo de dejar pasar una oportunidad histórica”, advirtió.

En este año, del 21 al 23 de octubre, el Perú participará con un bloque ampliado de presentaciones en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos – IMARC 2025, donde se promocionará la cartera de proyectos ante inversionistas de todo el mundo. López insistió en que llegar a ese escaparate internacional con un plan sólido de formación de talento y promoción minera sería clave para consolidar la posición del país como líder mundial en metales.

Inversiones

López recomienda dolarizar capital y diversificar con acciones mineras como Buenaventura y Southern Copper, que cotizan en dólares, permitiendo optimizar la rentabilidad, generando rendimiento por ganancia de capital, tipo de cambio y dividendos. Buenaventura ha subido más de 350% alcanzando máximos de US$18 desde los US$5 mínimos post crisis pandémica, y Southern un 120% desde 2023, impulsadas por los rally del oro y el cobre.

Con proyecciones de oro sobre US$5,000 y cobre sobre US$5, más dividendos atractivos, estas acciones ofrecen oportunidades accesibles a través de la Bolsa de Valores de Lima para todo tipo de inversionistas.

También te puede interesar

Mina El Teniente perdió entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre por accidente, dice Codelco

“Desde la noche del domingo 10 de agosto, la operación se ha venido restableciendo gradualmente, en virtud de las autorizaciones del propio Sernageomin y la Dirección del Trabajo”, indicó Pacheco...

San Gabriel: cambios de US$ 37.3 millones obtienen el permiso

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

Cambios en programa de exploración en proyecto Los Chapitos

Habilitación de 85 nuevas plataformas de perforación adicionales a las 180 plataformas aprobadas dentro del área efectiva del proyecto...

Iván Arriagada: “Antofagasta Minerals se está posicionando como una de las empresas con mayor crecimiento entre los productores de cobre”

Los ingresos obtenidos por Antofagasta Minerals durante el primer semestre de 2025 aumentaron en 29% respecto al mismo período del año anterior debido a mejores precios y  una mayor producción de cobre y oro...

KVX: Abastecimiento y seguimiento periódico del desgaste

"Nuestra propuesta técnica para cada cliente no solo contempla el abastecimiento, sino también un seguimiento periódico del desgaste, mediante visitas e inspecciones realizadas por nuestros técnicos", afirma Luis Felipe Jibaja, gerente comercial consumibles de ZAMine Service Perú. ...

Quellopunta: Teck, en busca de evaluar cobre, zinc, plomo y oro

El proyecto Quellopunta contempla la ejecución de 21.300 m de perforación, en 34 sondajes...

Nexa apunta a Piura

La empresa tiene contemplado realizar actividades de exploración en 17 plataformas y 17 sondajes de perforación diamantina en proyecto Lancones...

Minera Chaupi: el interés geológico de Rio Tinto en Apurímac

El proyecto considera implementar un total de 27 plataformas de perforación...

Ejecutivo presentará nuevas propuestas para el proyecto de Ley MAPE

Montero manifestó que la Ley MAPE debe ser un objetivo prioritario en la nueva Comisión de Energía y Minas del Congreso, y el Minem ha trabajado en 5 temas importantes para su inclusión en el nuevo proyecto normativo...

Mark Cutifani presidirá evaluación independiente sobre accidente en El Teniente

Su labor incluirá analizar la respuesta de Codelco al accidente, evaluar los factores técnicos, humanos y culturales que pudieron influir en la tragedia, y proponer medidas para prevenir hechos similares...

Proyecto Copper World,: Hudbay cierra acuerdo de US$ 600 millones con Mitsubishi Corp.

“Asegurar a Mitsubishi como socio con una participación del 30% en Copper World es un hito importante para Hudbay, ya que establecemos una alianza estratégica a largo plazo para impulsar este proyecto de cobre de alta calidad hacia la aprobación y generar un valor significativo en nuestra cartera de crecimiento...

MMG advierte que elecciones en Perú representan un riesgo para la mina Las Bambas

Zhao indicó que prevé un mayor riesgo de protestas en torno a las elecciones, y añadió que "debemos prever un margen de maniobra para contingencias"...