«La Ley  32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde 2006»

Pluz Energía Perú busca acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red

Créditos de imagen:

Difusión

Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía Perú, empresa responsable de la distribución eléctrica en Lima Norte y el Norte Chico, piensa que “claramente estamos en un escenario donde deben definirse prioridades como sector y analizar las iniciativas de manera sistémica y no aislada, a fin de tomar en cuenta todos los impactos para el sistema”. Para el ejecutivo, “el sistema regulatorio del sector eléctrico es como un mecanismo de relojería, si se modifica una parte, tiene efecto sobre el conjunto y esto hay que mirarlo de manera integral. La empresa recientemente ha incorporado una moderna flota de vehículos 100 % eléctricos para movilizar a sus equipos técnicos en toda su área de concesión.

Usted asumió la gerencia general de Pluz Energía (antes Enel Distribución Perú) en setiembre de 2024. Y solo meses después, a inicios del 2025, se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley N.º 32249, que modifica la Ley N.º 28832, un cambio considerable para el sector de la energía. Creo que la mayor diferencia es que aliente la contratación separada de la potencia y la energía. ¿Es este un cambio que el sector necesitaba o no?

La Ley 32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde la promulgación de la Ley 28832 (año 2006). Esta última, recordemos, surgió hace 19 años en una situación de crisis, y fue el resultado de un trabajo técnico entre agentes públicos y privados y las autoridades.

La Ley 28832 dinamizó el sector impulsando el desarrollo de más de USD 35,000 millones lo que nos permite contar con un sistema eléctrico con capacidad de generación suficiente, con una transmisión robusta y que garantiza adecuadamente el suministro a los usuarios. Tenemos una de las matrices energéticas más limpias de la región y del mundo, con una participación de alrededor de 35% a GN ciclo combinado, 55% hidroeléctricas y 15 % renovables. 

Hoy la Ley 32249 busca complementar ese marco normativo con la intención de permitir que la generación renovable (RER) en particular las plantas solares, que actualmente no cuentan con reconocimiento de potencia firme, puedan entrar a competir para adjudicarse contratos para el suministro de energía con las… Puede leer la entrevista en nuestra edición 120 aquí.

También te puede interesar

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Minem ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a poblaciones de la Amazonía, con inversión conjunta de S/ 714 millones

Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

Cristian Remolina: “Actualmente, en ISA ENERGÍA, ejecutamos nueve proyectos de transmisión en alta tensión”

Con más de 23 años de operación en el país, ISA ENERGÍA acumula una inversión acumulada superior a US$ 3 mil millones en transmisión eléctrica...

Minem prepublica proyecto de reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde

El reglamento tiene por objeto incentivar la investigación, desarrollo, producción, transformación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y exportación del hidrógeno verde en sus diferentes aplicaciones...

Emisión de bonos: Luz del Sur recauda S/1.380 millones

La transacción, liderada por BofA Securities, J.P. Morgan y Santander, cerró con una sobresuscripción de 1.6 veces, alcanzando una demanda final de S/2.200 millones...

Parque Eólico Wari: proyecto de US$104 millones en Áncash

Acciona Energía Perú contempla un proceso constructivo de 24 meses, el cual será seguido de la etapa de operación, que durará 30 años...

ENGIE Energía Perú lidera por octavo año consecutivo sector energía en ‘ranking’ Merco Empresas 2025

En la clasificación general, la compañía alcanzó el puesto 60 entre las 100 empresas con mejor reputación del país, escalando cinco posiciones respecto al año anterior...

Más de 73 mil ciudadanos de sectores rurales accedieron a la energía eléctrica en el transcurso de 2025

La más reciente obra concluida es la “Instalación del servicio de energía eléctrica rural mediante redes convencionales en 10 localidades de los distritos de las Piedras, Tambopata y Laberinto, provincia de Tambopata, región Madre de Dios”...

«La inestabilidad política de los últimos años ha tenido un impacto negativo en la confianza de los inversionistas mineros»

La tramitología excesiva y los conflictos sociales son los principales factores que desincentivan la inversión, refiere Henry Luna...

COES y un escenario conservador: demanda de electricidad crecerá 3% en próximos 10 años

“Un escenario más favorable es la demanda del 4% de energía, pero dependerá de la ampliación de proyectos. A esto se suma que, durante la época electoral, la incertidumbre hacia las inversiones es alta”, comentó Butrón...