Minem prepublica resolución ministerial estableciendo requisitos para certificación de auditores energéticos

“Es necesario que los auditores energéticos puedan identificar correctamente cómo se utiliza la energía en una instalación, entender las transformaciones energéticas que ocurren en equipos, reconocer las interacciones entre diferentes sistemas energéticos y procesos”, señala la resolución

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) prepublicó, en su portal institucional, la Resolución Ministerial Nº 248-2025-MINEM/DM, que aprueba los requisitos de competencia para la certificación de las personas naturales que están facultadas para llevar a cabo auditorías energéticas en el sector público.

Esta certificación es un reconocimiento formal que acredita que determinada persona posee los conocimientos, habilidades y experiencia necesarios para realizar auditorías energéticas en entidades del Estado.

La norma encarga esta certificación a los Organismos de Certificación de Personas (OCPe), que deben estar acreditados por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) o por entidades internacionales equivalentes.

Este dispositivo coadyuvará a la reducción del gasto público, en tanto las entidades podrán hacer un uso más eficiente de la energía en los edificios y procesos de consumo energético en el Estado, disminuyendo las facturaciones por electricidad y combustibles, permitiendo que esos recursos puedan destinarse a otros servicios públicos.

Además, establece los requisitos que los auditores energéticos certificados deben cumplir, como determinadas habilidades profesionales y principios éticos, la formación académica, conocimientos y experiencia profesional.

“Es necesario que los auditores energéticos puedan identificar correctamente cómo se utiliza la energía en una instalación, entender las transformaciones energéticas que ocurren en equipos, reconocer las interacciones entre diferentes sistemas energéticos y procesos”, señala la resolución.

La Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del Minem, responsable de la elaboración de la norma, precisa que traerá diversos beneficios al garantizar que las auditorías energéticas en el sector público sean realizadas correctamente, permitiendo identificar puntos críticos de consumo energético y oportunidades de ahorro.

Asimismo, permitirán que el Estado cumpla con políticas nacionales e internacionales, porque la norma está alineada con la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía (Ley N° 27345), su reglamento, la Política Energética Nacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan asegurar energía asequible, segura y sostenible.

También te puede interesar

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

«La Ley  32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde 2006»

Pluz Energía Perú busca acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red...

Otorgan concesión para línea de transmisión de 220 kV al proyecto de cobre Zafranal, en Arequipa

Este importante proyecto de transmisión de energía eléctrica consiste en la construcción de la nueva subestación eléctrica elevadora Zafranal 220/33 kV, además de la implementación del patio de conexión de la subestación eléctrica Yarabamba en 220 kV...

Segundo trimestre: ENGIE Energía Perú aumenta en 10% su ebitda

En el trimestre, la utilidad neta ascendió a US$26.4 millones, representando un aumento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior (US$21.3 millones)...

Lima Norte: Pluz Energía pone en servicio nuevo transformador de S/8 millones

El proyecto también contempló la instalación de una celda con equipos de tecnología GIS en 60 kV, celdas Metalclad en 10 kV y un transformador de potencia 60/20/10 kV – 40 MVA. ...

Utilidad neta de Orygen en primer semestre alcanzó los S/449.8 millones

La generación renovable no convencional aumentó en 11.3%, pasando de 755 GWh en 2024 a 840 GWh en 2025, principalmente por la operación de un año completo de Wayra Extensión...

Minem: Más de 190 mil peruanos de zonas rurales accedieron por primera vez al servicio eléctrico 

En materia de energías renovables, el Perú ha convocado inversiones privadas por, aproximadamente, US$ 1,214 millones, incrementando la capacidad instalada del país en 1,264 megavatios y permitiendo atender con energía limpia a más de 1.8 millones de hogares a nivel nacional...

Minem garantiza cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028

La demanda máxima proyectada en Iquitos alcanzará los 86.8 MW en el 2028...

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

Instalarán mesa técnica para debatir electrificación de Iquitos

Asimismo, durante su intervención en el evento, Montero señaló que su sector tiene 29 proyectos en marcha para llevar electricidad a localidades rurales en 16 regiones...

Luz del Sur: más de 1.3 millones de kilómetros recorridos por su flota 100% eléctrica

Este logro ambiental permitió a la empresa evitar la emisión de 271 toneladas de CO₂ equivalente a la atmósfera, reduciendo simultáneamente el consumo de combustible fósil en 38,755 galones...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...