Minera Antucoya celebra ocho años como una operación innovadora y sustentable, y ahora la compañía está impulsando un salto en competitividad, excelencia y mejora continua encarnado en su programa Antucoya 2.0, que incorpora nuevas tecnologías, consolida aprendizajes y recoge buenas prácticas de las personas y equipos.
En 2024 consiguió hitos destacados, como la reducción considerable de personas expuestas a agentes de riesgo de salud en diversos frentes gracias a tecnología e innovación, resolvió importantes desafíos estructurales en el área mina, y consiguió un nuevo récord de procesamiento de 34 millones de toneladas de mineral en el chancado.
“Hemos impulsado una cultura de excelencia de la mano de nuestra gente, ello nos ha permitido mejorar nuestro desempeño año tras año, logrando así generar un impacto positivo en la sociedad, especialmente en nuestra región de Antofagasta”, destacó su gerente general, Ivo Fadic.
Antucoya está en proceso de reaseguramiento de The Copper Mark, que valida el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Además, fue la primera operación del grupo minero en certificar su sistema energético bajo la norma ISO 50001, que reconoce la eficiencia energética y el compromiso ambiental.
Hoy, Antucoya opera con energía 100% renovable, utilizando agua de mar en todos sus procesos e impulsando la economía circular mediante la valorización de residuos derivados de insumos como neumáticos fuera de uso, ánodos de plomo, botellas plásticas y goteros de polietileno de alta densidad.
De sus 938 trabajadores directos, un 48,3% reside en la región y un 23% corresponde a talento femenino. En cuanto a empresas colaboradoras, cuenta con más de 2 mil personas empleadas.