El precio del cobre cerró la semana en US$ 4.44 por libra, con un leve aumento semanal de 1,3 %. El promedio anual se ubicó en torno a US$ 4.30 por libra, lo que representa un alza de 3,7 % respecto del mismo período de 2024, dijo Cochilco en su análisis semanal del desempeño del metal rojo.
El mercado estuvo marcado por una elevada volatilidad, en medio de tensiones comerciales y movimientos especulativos. El principal foco fue el inminente arancel de 50 % a las importaciones de cobre anunciado por Estados Unidos, que entraría en vigor el 1 de agosto. Esta medida impulsó una fuerte alza en los precios del cobre en COMEX, donde se alcanzaron niveles récord.
“La prima respecto de la Bolsa de Metales de Londres (LME) superó los 3.100 dólares por tonelada, reflejando una distorsión sin precedentes en los precios globales”, dijo Cochilco.
En este contexto, se observaron envíos anticipados de cobre hacia Estados Unidos, mientras los inventarios en la LME comenzaron a repuntar tras semanas de caídas. Por el lado de la oferta, se reportaron diversos eventos que afectan la producción y logística del cobre, incluyendo problemas operacionales en minas y fundiciones en Kazajistán, Namibia y Canadá.
También se destacó la obtención de permisos de exportación por parte de Freeport Indonesia y el avance del proyecto Florence Copper en EE. UU., que espera comenzar operaciones comerciales hacia fin de año.
En paralelo, China anunció nuevas medidas de estímulo industrial, lo que apoyó la cotización de metales básicos.
Durante esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales totalizaron 426.752 toneladas, lo que representa una leve disminución de 0,1 % respecto de la semana anterior. En lo que va del año, se observa un aumento acumulado de 0,2 %.