Petroperú firma convenio con ProInversión para venta de activos improductivos

Ahora ProInversión buscará incentivar la participación de empresas privadas en la gestión de los diferentes activos, a través de sus proyectos

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y Petroperú SA suscribieron un convenio de encargo para desarrollar el diagnóstico, diseño y ejecución de los procesos de promoción para la venta, disposición y otra modalidad de gestión del listado de activos de la petrolera estatal, dentro del marco del Decreto de Urgencia N° 013-2024.

El decreto de urgencia, publicado el 13 de setiembre del 2024, encargó a PROINVERSIÓN los procesos de venta, disposición y/u otra modalidad de gestión de todos los bienes inmuebles y predios de propiedad de Petroperú, con excepción de los activos críticos nacionales y aquellos que sean necesarios para su operación y finalidad, mediante las modalidades de Asociación Público-Privada (APP) y de Proyectos en Activos (PA).

Ahora ProInversión buscará incentivar la participación de empresas privadas en la gestión de los diferentes activos, a través de sus proyectos.

En virtud del convenio, ProInversión se encuentra facultada a excluir definitiva o temporalmente los activos que determine conforme a sus evaluaciones y a los requisitos establecidos en el marco normativo vigente para la promoción de la inversión privada, en cualquier etapa de los procesos que realice.

Asimismo, las partes acuerdan que Petroperú podrá remitir un listado de activos adicional, previa aprobación por su Directorio, los cuales se incorporarán para el cumplimiento del objeto del Convenio, sin que sea necesario la suscripción de una adenda.

El presidente del Directorio de Petroperú, Alejandro Narváez, manifestó al inicio de la firma de convenio, que se trata de un acto muy importante, pues se está cumpliendo con el decreto de urgencia que señala que aquellos activos improductivos o que generan gastos a la empresa, debe ser enajenados.

“Estamos trabajando en la dirección de ir optimizando recursos, ganancias y reduciendo gastos. También queremos trabajar de la mano con la institución pública, en este caso ProInversión, para que nos ayuden en el proceso de enajenar estos activos públicos. Esperamos llevar el proceso con brillantez, de la mejor manera, cumpliendo el objetivo”, sostuvo Alejandro Narváez.

También te puede interesar

Gas natural: FISE inicia proceso de licitación para construir redes de distribución en el Cusco

El proyecto integral de masificación del gas natural para Cusco permitirá beneficiar, en una etapa inicial, a 1,000 hogares con energía a menor precio...

Región Tumbes recibió 40.5 millones de soles por canon de hidrocarburos a mayo

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a la región por la producción de hidrocarburos es de 2,662 millones de soles...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

Venta de más de 30 activos: Petroperú firmará acuerdo con ProInversión

Petroperú arrastra millonarias pérdidas y no se descarta que recurran, otra vez, a un rescate financiero gubernamental. ...

Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en Lote Z-62, afirma el Minem

El ministro Jorge Montero señaló que se habría encontrado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el zócalo continental en el Lote Z-62, frente a las costas de las regiones La Libertad y Lambayeque...

Hidrocarburos generan S/1,015 millones de canon y sobrecanon a mayo

Del total, S/691.5 millones correspondieron a Cusco; S/144.4 millones a Piura; S/107 millones para Loreto; S/40.5 millones a Tumbes, S/27.9 millones para Ucayali y S/2.8 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Perupetro: Región Loreto recibió S/107.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Según el reporte, unos S/21.6 millones correspondieron al gobierno regional, S/75.4 millones a los concejos municipales, S/2.69 millones para la Universidad Nacional de la Amazonía, S/2.69 millones para la Universidad Nacional Autónoma Alto Amazonas y S/3.23 millones para el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana...

Región Piura recibió S/144.4 millones por canon de hidrocarburos a mayo

Del monto total, S/28.8 millones correspondieron al gobierno regional, S/101 millones a los concejos municipales, S/7.22 millones para los institutos superiores, S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 691.5 millones por canon gasífero en periodo enero-mayo

Desde el 2004 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Cusco por la producción de hidrocarburos ascendió a S/25,271 millones...

SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre

La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en el territorio nacional...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

PetroTal alcanza una producción promedio de 22.160 bopd en primer semestre

“El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares del 2T están alineados con nuestras proyecciones”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...