“La formalización es posible, pero requiere compromiso y cumplimiento de los requisitos”, manifestó el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo,
El titular del Ministerio de Energía y Minas subrayó que es fundamental que los mineros culminen con la presentación de su documentación y suscriban los contratos de explotación correspondientes. Asimismo, recordó que deben cumplir con la declaración semestral de producción para mantener su condición en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
“En este momento tenemos casi 100 profesionales revisando los instrumentos de gestión ambiental que han estado detenidos por meses o incluso años, sin haber sido evaluados ni aprobados. Eso ya cambió”, destacó Montero.
El ministro también aclaró que los mineros cuyos registros han sido excluidos del Reinfo y que consideran que existen causas justificadas pueden presentar una solicitud de reconsideración ante la Dirección General de Formalización Minera.
También tienen derecho a interponer un recurso de apelación ante el Consejo de Minería. “Es su derecho y el Estado debe garantizar que puedan ejercerlo”, precisó.
En otro momento, Montero hizo un llamado al Congreso de la República para continuar el debate de la Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE) en la próxima legislatura, a fin de consolidar un marco legal que brinde estabilidad y seguridad jurídica al sector.
“El proceso de formalización minera no solo ordena el sector, también representa una oportunidad real para generar desarrollo económico, empleo y una mejor calidad de vida para miles de familias peruanas”, concluyó.