El Grupo TAKRAF se ha adjudicado un importante contrato para suministrar siete espesadores de alta densidad DELKOR y tecnología de adelgazamiento por cizallamiento a la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), el mayor productor de cobre del mundo.
“Nos enorgullece apoyar las ambiciones de Codelco en materia de sostenibilidad y seguridad”, señaló Andrés Costa, director general de TAKRAF Chile y Perú. “Nuestra tecnología DELKOR está diseñada para maximizar la recuperación de agua y garantizar un rendimiento robusto incluso en las condiciones más exigentes”.
Los equipos están destinados al que será el mayor proyecto de relaves espesados a nivel mundial: el Proyecto Relaves Espesados Talabre (PRET). Este importante hito representa una solución a largo plazo para la gestión de relaves generados por las operaciones de la División Norte de Codelco, en particular las minas Ministro Hales y Chuquicamata.
El actual tranque de relaves de Talabre se encuentra en la etapa final de su vida útil operativa, pese a las sucesivas ampliaciones. El PRET ofrecerá una alternativa moderna que no solo mejorará el almacenamiento de relaves, sino que también reducirá las emisiones de material particulado y aumentará significativamente la recuperación de agua.
Thomas Jabs, CEO del Grupo TAKRAF, subrayó el impacto de mayor alcance: “En regiones como Chile, donde la escasez de agua es un desafío constante, nuestras soluciones permiten a los clientes operar de manera más eficiente y responsable”.
Se prevé que la primera fase entre en operación durante el primer semestre de 2027, permitiendo a Codelco mantener sus niveles de producción cumpliendo al mismo tiempo con estrictos objetivos medioambientales.
A medida que la estatal chilena proyecta su futuro, esta inversión en tecnología de espesamiento DELKOR marca un paso firme hacia una mayor recuperación de agua, una menor huella ambiental y una mayor continuidad operativa.
Los espesadores DELKOR permitirán la recirculación directa del agua desde los relaves hacia la planta de procesamiento, eliminando la necesidad de enviarla a plantas externas de tratamiento. Esto no solo reduce la demanda de agua fresca, sino que también garantiza la continuidad operativa de las plantas concentradoras de toda la División Norte de Codelco sin interrupciones.