«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú.

Créditos de imagen:

Ausenco

Giselle Vera es la Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú. Es responsable de la gestión de proyectos de cierre de minas y de pasivos ambientales, estudios de impacto ambiental (EIA) y de factibilidad y detalle, entre otros. Para esta profesional con más de 18 años de experiencia en el sector, en diálogo con nosotros a través de un cuestionario, “es fundamental realizar estudios geotécnicos más exhaustivos desde las etapas tempranas del proyecto. Esto permite anticiparse a posibles imprevistos en la construcción, durante la operación del proyecto e incluso el cierre de minas”.

¿Cuáles son los desafíos ambientales de un cierre de mina mal ejecutado?

Un cierre de mina mal ejecutado puede generar desafíos ambientales significativos. Entre los principales riesgos se encuentra la contaminación del agua, aire y suelo, resultado de una planificación deficiente o de medidas de cierre inadecuadas. Ello puede ocurrir cuando no se identifican correctamente los riesgos ambientales desde la etapa de planificación, o cuando las medidas de cierre no son implementadas con la rigurosidad necesaria.

Además, la ausencia de un plan y diseño adecuado de las medidas de cierre puede llevar a la degradación del ecosistema local, impidiendo la rehabilitación de áreas intervenidas y la regeneración de los hábitats naturales afectados por la actividad minera.

Otro problema frecuente es la subestimación de los costos de cierre y post-cierre, lo que provoca que las actividades de cierre y/o rehabilitación no se ejecuten con los recursos adecuados, comprometiendo la sostenibilidad a largo plazo de las zonas intervenidas.

¿Qué tecnologías para el monitoreo del impacto ambiental post-cierre son utilizadas hoy y qué ventajas/beneficios proporcionan?

En Ausenco, la innovación es fundamental para optimizar el cierre de minas. Como consultores en ingeniería y medioambiente, en los proyectos que incluyen monitoreo post-cierre, ofrecemos también el desarrollo de herramientas digitales personalizadas, según las necesidades del cliente. Estas aplicaciones permiten optimizar los trabajos en campo, facilitan la recolección y digitalización de datos, su almacenamiento y gestión, así como visualizar la información en tiempo real, lo cual permite… Puede consultar la entrevista en nuestra edición 119 aquí.

También te puede interesar

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La empresa contempla la habilitación de 18 plataformas de perforación, donde se realizarán un total de 35 sondajes...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Litio: alianza Codelco-SQM es respaldada por el grueso de la población chilena

El acuerdo contempla que Codelco será socio mayoritario de la sociedad, con 50% más una acción...

Obras por Impuestos: gobiernos regionales contarán con hasta S/ 21.722 millones para ejecutar proyectos

Por su parte, los gobiernos locales tendrán un tope de S/ 22.768 millones, y las universidades públicas, de S/ 1.497 millones...

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro

“El oro en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita. ...

MEF autoriza emisión de bonos por S/1.356 millones

"Con estas decisiones, estamos avanzando en cerrar brechas de infraestructura social en sectores clave como educación, agricultura, saneamiento y salud", afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo...

Industrialización de roca fosfórica en Sechura podría movilizar US$ 2.000 millones en inversiones

Proyecto Sechura: en marzo, el Ministerio de Energía y Minas remitió a ProInversión el informe de evaluación correspondiente, aprobado el 17 de junio, con lo cual se dio inicio formal a la fase de estructuración...

Ejecutivo establece cierre de proceso de formalización minera integral

Esta medida dispone, por única vez, la ampliación del plazo hasta el 31 de diciembre de 2025, a fin de garantizar que los inscritos en el proceso puedan culminar sus trámites dentro de un marco normativo claro y ordenado, dijo el Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Minsur supera las 60 mil horas sin accidentes en gestión de paradas de planta

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad...

Gold Fields proyecta un beneficio económico de US$12.8 millones con optimización de sus activos en Perú

Luis Villegas, gerente sénior de Operaciones en la Unidad Minera Cerro Corona, resaltó que diversas iniciativas de innovación están generando mejoras en eficiencia, costos y producción...

Louis Marcotte: “Canadá y Perú no son mercados distantes, sino socios de confianza”

Embajador enfatizó que “la relación se ha profundizado particularmente en áreas como la educación, el empoderamiento de la mujer, la inclusión y la innovación”...