Giselle Vera es la Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú. Es responsable de la gestión de proyectos de cierre de minas y de pasivos ambientales, estudios de impacto ambiental (EIA) y de factibilidad y detalle, entre otros. Para esta profesional con más de 18 años de experiencia en el sector, en diálogo con nosotros a través de un cuestionario, “es fundamental realizar estudios geotécnicos más exhaustivos desde las etapas tempranas del proyecto. Esto permite anticiparse a posibles imprevistos en la construcción, durante la operación del proyecto e incluso el cierre de minas”.
¿Cuáles son los desafíos ambientales de un cierre de mina mal ejecutado?
Un cierre de mina mal ejecutado puede generar desafíos ambientales significativos. Entre los principales riesgos se encuentra la contaminación del agua, aire y suelo, resultado de una planificación deficiente o de medidas de cierre inadecuadas. Ello puede ocurrir cuando no se identifican correctamente los riesgos ambientales desde la etapa de planificación, o cuando las medidas de cierre no son implementadas con la rigurosidad necesaria.
Además, la ausencia de un plan y diseño adecuado de las medidas de cierre puede llevar a la degradación del ecosistema local, impidiendo la rehabilitación de áreas intervenidas y la regeneración de los hábitats naturales afectados por la actividad minera.
Otro problema frecuente es la subestimación de los costos de cierre y post-cierre, lo que provoca que las actividades de cierre y/o rehabilitación no se ejecuten con los recursos adecuados, comprometiendo la sostenibilidad a largo plazo de las zonas intervenidas.
¿Qué tecnologías para el monitoreo del impacto ambiental post-cierre son utilizadas hoy y qué ventajas/beneficios proporcionan?
En Ausenco, la innovación es fundamental para optimizar el cierre de minas. Como consultores en ingeniería y medioambiente, en los proyectos que incluyen monitoreo post-cierre, ofrecemos también el desarrollo de herramientas digitales personalizadas, según las necesidades del cliente. Estas aplicaciones permiten optimizar los trabajos en campo, facilitan la recolección y digitalización de datos, su almacenamiento y gestión, así como visualizar la información en tiempo real, lo cual permite… Puede consultar la entrevista en nuestra edición 119 aquí.