«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú.

Créditos de imagen:

Ausenco

Giselle Vera es la Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú. Es responsable de la gestión de proyectos de cierre de minas y de pasivos ambientales, estudios de impacto ambiental (EIA) y de factibilidad y detalle, entre otros. Para esta profesional con más de 18 años de experiencia en el sector, en diálogo con nosotros a través de un cuestionario, “es fundamental realizar estudios geotécnicos más exhaustivos desde las etapas tempranas del proyecto. Esto permite anticiparse a posibles imprevistos en la construcción, durante la operación del proyecto e incluso el cierre de minas”.

¿Cuáles son los desafíos ambientales de un cierre de mina mal ejecutado?

Un cierre de mina mal ejecutado puede generar desafíos ambientales significativos. Entre los principales riesgos se encuentra la contaminación del agua, aire y suelo, resultado de una planificación deficiente o de medidas de cierre inadecuadas. Ello puede ocurrir cuando no se identifican correctamente los riesgos ambientales desde la etapa de planificación, o cuando las medidas de cierre no son implementadas con la rigurosidad necesaria.

Además, la ausencia de un plan y diseño adecuado de las medidas de cierre puede llevar a la degradación del ecosistema local, impidiendo la rehabilitación de áreas intervenidas y la regeneración de los hábitats naturales afectados por la actividad minera.

Otro problema frecuente es la subestimación de los costos de cierre y post-cierre, lo que provoca que las actividades de cierre y/o rehabilitación no se ejecuten con los recursos adecuados, comprometiendo la sostenibilidad a largo plazo de las zonas intervenidas.

¿Qué tecnologías para el monitoreo del impacto ambiental post-cierre son utilizadas hoy y qué ventajas/beneficios proporcionan?

En Ausenco, la innovación es fundamental para optimizar el cierre de minas. Como consultores en ingeniería y medioambiente, en los proyectos que incluyen monitoreo post-cierre, ofrecemos también el desarrollo de herramientas digitales personalizadas, según las necesidades del cliente. Estas aplicaciones permiten optimizar los trabajos en campo, facilitan la recolección y digitalización de datos, su almacenamiento y gestión, así como visualizar la información en tiempo real, lo cual permite… Puede consultar la entrevista en nuestra edición 119 aquí.

También te puede interesar

Las Bambas (15.8%) lidera producción peruana de cobre a junio

Le sigue Southern Peru Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.7% de contribución, por encima de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., quien ocupó el tercer puesto con una participación de 15.1%. ...

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...

Más de 420 millones de onzas de plata equivalente podrían recuperarse de centenaria relavera en Cerro de Pasco

Alfonso Palacio, gerente sénior de proyectos de CPR, explicó que la relavera Quilacocha, uno de los principales activos de la concesión, contiene entre 70 y 75 millones de toneladas de relave con esta gran cantidad de minerales...

Inversión minera acumulada alcanzó los US$ 2,306 millones en primer semestre

Destacan, en este punto, el dinamismo de la inversión en planta beneficio (+33.1%), equipamiento minero (+59.0%), exploración (+16.5%), infraestructura (+28.4%) y otros (+13.1%)...

Cerro de Pasco Resources estima inversión de hasta US$ 300 millones para reactivar El Metalurgista

“Hace cien años no existían las tecnologías ni los controles ambientales que tenemos hoy para recuperar estos minerales”, señaló Manuel Rodríguez...

Moquegua cuenta con un potencial de S/1.574 millones para ejecutar Obras por Impuestos

La distribución de este potencial es la siguiente: Gobierno Regional de Moquegua (S/ 247 millones), municipalidades provinciales y distritales (S/ 1.218 millones) y universidades públicas (S/ 109 millones)...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

Hudbay produjo 21,710 toneladas de cobre y 551,979 onzas de plata en segundo trimestre

El último programa importante de desbroce en Pampacancha se completó en el segundo trimestre, lo que incluyó mayores cantidades de desbroce de desbroce de lo previsto...

MEF: Perú acumuló un crecimiento económico de 3.3 % en primer semestre

“En julio, la importación de bienes de capital creció 18.1 % nominal y acumula 16 meses de avance continuo, debido a la mayor adquisición de equipos de transporte y materiales de construcción”, subrayó el ministro Pérez Reyes...

Operativo policial golpea a la minería ilegal en Trujillo con incautaciones por S/ 49.5 millones

La intervención se realizó en plantas de beneficio que no acreditaron la legalidad de sus actividades...

El Teniente solicita al Sernageomin reinicio de operaciones en Diamante y Andes Norte

En cuanto al procesamiento, el molino SAG 2 se encuentra en operación con una tasa ajustada de 2.500 tph, mientras que el SAG 1 continúa en mantenimiento programado...

International Summit Minería 5.0: líderes y autoridades trazan la agenda del futuro minero

Los ejes centrales del evento fueron la transformación digital y automatización en minería, liderazgo humano, diversidad e inclusión en el sector minero, nuevas tecnologías para la eficiencia operativa y la seguridad, y gobernanza y relacionamiento con comunidades...