Minsur supera las 60 mil horas sin accidentes en gestión de paradas de planta

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad nos permite cumplir con los planes sin accidentes y dentro de los tiempos establecidos”.

Créditos de imagen:

Difusión

Minsur ha alcanzado un importante hito en seguridad laboral, superando las 60 mil horas trabajadas sin accidentes en sus recientes paradas de planta en lo que va de 2025, y más de 545 mil horas desde diciembre de 2020. Este logro se debe a la implementación de buenas prácticas en la gestión integral de paradas, que abarcan desde la planificación, la coordinación logística, hasta la supervisión y evaluación continua durante toda la operación.

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad nos permite cumplir con los planes sin accidentes y dentro de los tiempos establecidos”.

La clave del éxito, según Ávalos, radica en un enfoque híbrido que balancea cuidadosamente el costo, la calidad y la seguridad. La planificación comienza con la definición clara de la fecha de corte para la recepción de requerimientos, lo que permite una gestión oportuna de compras, contratación de servicios y asignación de recursos humanos.

Además, se realizan reuniones previas con los clientes y recorridos por las plantas para definir trabajos específicos y evitar reclamos posteriores. La supervisión es rigurosa, con responsables asignados a cada área y un sistema de comunicación eficiente para garantizar el flujo de información y la coordinación durante la parada.

En materia de seguridad, Minsur realiza evaluaciones de riesgos críticos y establece controles estrictos antes, durante y después de la parada. “Un día antes de iniciar, sensibilizamos al personal sobre los riesgos y procedimientos, y durante la operación realizamos reuniones periódicas para evaluar el avance y reforzar las medidas de seguridad”, detalló Ávalos.

El monitoreo constante de las condiciones climáticas también forma parte de esta gestión para prevenir incidentes asociados al entorno, como fuertes vientos que puedan afectar la operación.

Al concluir la parada se realiza una exhaustiva evaluación de limpieza, orden y verificación de protecciones, asegurando que la planta quede en condiciones óptimas para su arranque sin incidentes. La constante retroalimentación con los equipos de trabajo permite mejorar los procesos y planificaciones futuras, fortaleciendo así la cultura de seguridad y eficiencia en Minsur.

También te puede interesar

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Antamina acumula más de S/ 2,000 millones de inversión con cerca de 70 proyectos ejecutados vía Obras por Impuestos

En la región Áncash, Antamina ha ejecutado importantes proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, entre los que destacan el saneamiento integral de Huarmey y el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Cátac...

Colegio remodelado con S/9.5 millones financiados con canon petrolero que recibe Puinahua

Estos recursos se generan principalmente por la producción del Campo Bretaña y por la vigencia de la modificación de la Ley del Canon Petrolero de Loreto, que beneficia a los distritos productores de la región...

Elmer Cuba: “Deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”

Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

JPMorgan lanza iniciativa de US$ 1.5 billones para impulsar industrias críticas

La iniciativa se centra en 27 subáreas, incluyendo minería, refinación, energía solar y nuclear, almacenamiento de baterías y municiones...

Tierras raras: Aclara entra en etapas finales del proceso de permisos para el módulo Penco

Los proyectos de desarrollo de recursos minerales de tierras raras de la compañía incluyen el Proyecto Carina en el Estado de Goiás, Brasil, como su proyecto insignia, y el Módulo Penco en la Región del Biobío, Chile...

NORMIN 2025 posicionará a Cajamarca como eje de desarrollo minero en el norte del Perú con inversiones de US$ 17,000 millones

La región norte concentra actualmente el 37% de la cartera nacionales de inversiones mineras, equivalente a más de 23,600 millones de dólares en proyectos estratégicos...

Nexa y una obra para los adultos mayores de Ica

“Expreso mi profundo agradecimiento a los encargados del proyecto, porque pensaron en nosotros para buscar la manera de brindarnos esta gran oportunidad que nos cambia la vida. Definitivamente, nunca es tarde para vivir dignamente”, manifestó Octavio Chuquispuma, quien junto a su esposa son los beneficiarios...

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...