Minsur supera las 60 mil horas sin accidentes en gestión de paradas de planta

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad nos permite cumplir con los planes sin accidentes y dentro de los tiempos establecidos”.

Créditos de imagen:

Difusión

Minsur ha alcanzado un importante hito en seguridad laboral, superando las 60 mil horas trabajadas sin accidentes en sus recientes paradas de planta en lo que va de 2025, y más de 545 mil horas desde diciembre de 2020. Este logro se debe a la implementación de buenas prácticas en la gestión integral de paradas, que abarcan desde la planificación, la coordinación logística, hasta la supervisión y evaluación continua durante toda la operación.

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad nos permite cumplir con los planes sin accidentes y dentro de los tiempos establecidos”.

La clave del éxito, según Ávalos, radica en un enfoque híbrido que balancea cuidadosamente el costo, la calidad y la seguridad. La planificación comienza con la definición clara de la fecha de corte para la recepción de requerimientos, lo que permite una gestión oportuna de compras, contratación de servicios y asignación de recursos humanos.

Además, se realizan reuniones previas con los clientes y recorridos por las plantas para definir trabajos específicos y evitar reclamos posteriores. La supervisión es rigurosa, con responsables asignados a cada área y un sistema de comunicación eficiente para garantizar el flujo de información y la coordinación durante la parada.

En materia de seguridad, Minsur realiza evaluaciones de riesgos críticos y establece controles estrictos antes, durante y después de la parada. “Un día antes de iniciar, sensibilizamos al personal sobre los riesgos y procedimientos, y durante la operación realizamos reuniones periódicas para evaluar el avance y reforzar las medidas de seguridad”, detalló Ávalos.

El monitoreo constante de las condiciones climáticas también forma parte de esta gestión para prevenir incidentes asociados al entorno, como fuertes vientos que puedan afectar la operación.

Al concluir la parada se realiza una exhaustiva evaluación de limpieza, orden y verificación de protecciones, asegurando que la planta quede en condiciones óptimas para su arranque sin incidentes. La constante retroalimentación con los equipos de trabajo permite mejorar los procesos y planificaciones futuras, fortaleciendo así la cultura de seguridad y eficiencia en Minsur.

También te puede interesar

Raúl Pozo: Estimación de parámetros geotécnicos, vitales desde la exploración hasta el cierre de mina

Pozo explicó que para estudiar la caracterización del macizo rocoso se debe evaluar la roca intacta a través de ensayos en laboratorio de comprensión uniaxial y triaxial...

IPE: Desarrollar un proyecto minero en el Perú tarda 40 años en promedio

Perú no es la excepción: entre la exploración y el inicio de producción, los proyectos mineros tardan 40 años, en promedio, y va en aumento. Incluso, en el caso del cobre, este promedio alcanza los 62 años...

Renting: una oportunidad para contratistas mineros y mediana minería

“Los clientes acceden a máquinas de estreno, de nueva tecnología y de configuración específica, y en consecuencia, pueden lograr buenos niveles de confiabilidad y disponibilidad como beneficio”, recalca Juan Javier Abanto Benavides, gerente comercial de ZAMine Perú...

Minem: Más de 19,000 mujeres trabajan hoy en la minería formal peruana

Las mayores cifras reportadas por empleo minero en general corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Anglo American Quellaveco SA y Compañía Minera Poderosa SA, respectivamente...

El cobre: competencia y oportunidad

Escribe Vidalón Guillermo, comunicador social especialista en la industria extractiva...

“La transformación del transporte no es algo que se pueda financiar solo con las tarifas de usuarios”

“Sin transporte, las oportunidades de acceso a las oportunidades de empleo, de salud, de educación, de la gente, no se pueden alcanzar”, afirma Felipe Targa, líder del Programa de Infraestructura del Banco Mundial para los países andinos...

Lanzan centro de formación online para profesionales del sector minero energético en Latinoamérica

Erudia Center busca atender a perfiles profesionales que requieren constante actualización para superar los desafíos de una industria en crecimiento y de exigencias constantes...

Pegoco SAC se aventura con el proyecto Flint

El programa de perforación contempla la ejecución de aproximadamente 1,800 m con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés...

Cocha Este, un proyecto de exploración de Las Bambas

Se estima un avance promedio de la máquina perforadora de aproximadamente 30 m por día que incluye doble turno para las perforaciones diamantinas...

Mina El Teniente perdió entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre por accidente, dice Codelco

“Desde la noche del domingo 10 de agosto, la operación se ha venido restableciendo gradualmente, en virtud de las autorizaciones del propio Sernageomin y la Dirección del Trabajo”, indicó Pacheco...

El Perú es potencia en cobre y oro, pero no forma suficientes profesionales en minería

El especialista en precio de metales, Washington López, recordó que Perú cuenta con una cartera de 62 proyectos mineros que suman más de US$ 60,000 millones, capaces de generar hasta dos millones de empleos directos e indirectos...

San Gabriel: cambios de US$ 37.3 millones obtienen el permiso

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...