EVA Energy y Camisea promoverá conversión gratuita de 1,800 vehículos a gas en Cusco

En la actualidad, más de 4,000 vehículos ya circulan en Cusco utilizando GNV como combustible, y siete talleres autorizados realizan conversiones a nivel regional.

Créditos de imagen:

Difusión

Aldo Romero, gerente comercial de EVA Energy, anunció el inicio de un nuevo programa de conversiones gratuitas para taxistas, con el respaldo del Consorcio Camisea y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). Esta iniciativa, que comenzará en junio, permitirá que entre 1,500 y 1,800 familias cusqueñas accedan de manera directa a los beneficios del GNV.

En la actualidad, más de 4,000 vehículos ya circulan en Cusco utilizando GNV como combustible, y siete talleres autorizados realizan conversiones a nivel regional. Los beneficios son evidentes: cada vehículo a GNV permite un ahorro de aproximadamente S/ 6.12 por galón, lo que representa un 56% de ahorro frente a la gasolina regular. Solo en el último año, Cusco ha ahorrado más de S/ 18 millones gracias al uso de este combustible.

Además, el impacto ambiental y económico es sustancial: los 4,000 vehículos que hoy consumen GNV equivalen al consumo energético de más de 100 mil hogares cusqueños, lo que demuestra su enorme potencial de eficiencia.

En cuanto a infraestructura, EVA Energy sigue ampliando su presencia en la región. Romero anunció que una nueva estación de GNV en Quillabamba entrará en operación en septiembre. Asimismo, a finales de este año se habilitarán dos surtidores de alto flujo y GNL en San Sebastián, orientados a permitir la migración progresiva del transporte público —actualmente basado en diésel— hacia el uso de gas natural, una alternativa más limpia, económica y sostenible.

También se proyecta la apertura de una tercera estación de GNV en Cusco antes de fin de año, lo que consolidará a la región como un nodo importante en el mapa energético del país. “Cusco estará a la par de ciudades como Lima o Ica en materia de GNV”, afirmó Romero durante su presentación en el evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco.

A nivel nacional, EVA Energy lidera el desarrollo de un corredor logístico de GNL que conecta ciudades como Mala, Nazca y La Joya, y se prepara para inaugurar un corredor minero que llegará desde Matarani hasta Espinar. Los camiones GNL, con autonomías de hasta 2,000 km, ya recorren rutas clave sin dificultad, incluso operando en altitudes superiores a los 4,000 metros sobre el nivel del mar, lo que desmonta mitos sobre su rendimiento en zonas andinas.

“Nosotros contribuimos con recursos privados y hemos logrado aterrizar este servicio. Al principio, muchos cusqueños pensaban que el GNV no funcionaría en esta región. Hoy es una realidad que se expande rápidamente”, concluyó Romero.

También te puede interesar

Reforma impostergable: la necesidad de modernizar la Ley orgánica de Hidrocarburos en Perú

“El Perú no puede permitirse el lujo de mantener un marco legal que ahoga su potencial energético”. Escribe Fernando Deustua Caravedo, especialista en asuntos corporativos de hidrocarburos...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

INGEPET: Inmensos recursos gasíferos de América Latina ofrecen ventaja en proceso de descarbonización mundial

La crisis climática y la fragmentación y volatilidad geopolítica parecen desafiar la importancia de los hidrocarburos. El gas natural tiene relativamente bajo costo, está siempre disponible, es seguro, sus tecnologías están plenamente probadas, tiene infraestructura...

Agencias de gobierno de Latinoamérica coinciden: los hidrocarburos seguirán siendo importantes

En la actualidad, el Perú cuenta con 26 contratos por explotación de hidrocarburos, cinco de exploración y 18 convenios de evaluación técnica, cuya principal ventaja para el inversionista que arriesga su capital es el derecho de primera opción para suscribir contrato...

Accidente de helicóptero en zona de operaciones aéreas de Planta de Gas Natural Malvinas, informa Pluspetrol

"En la aeronave se encontraban tres tripulantes, trabajadores de la citada empresa", refiere Pluspetrol, que confirma el lamentable deceso de las tres personas...

Quavii inaugura la primera estación de GNV en Sullana

Es el primer grifo en la región Piura conectado a la red de ductos de gas natural, con capacidad para atender a más de 1,000 vehículos diarios. Esta operación forma parte de un plan de masificación que concreta 16 estaciones de gas natural en el norte del país al cierre...

Minem: En primera semana de noviembre iniciará etapa de pruebas de planta satélite de GNL de San Jerónimo

En tanto, la planta satélite de GNL para Huancavelica registra un avance global del 25.45 %, mientras que el proyecto de masificación de gas natural para Puno se encuentra en proceso de licitación...

Regiones del país recibieron S/1,569 millones por canon de hidrocarburos entre enero y agosto

De este monto, S/1,065 millones correspondieron a Cusco, S/231.8 millones a Piura, S/162.2 millones para Loreto, S/63.5 millones a Tumbes, S/41.9 millones para Ucayali y S/4 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Universitarios de Loreto representaron al Perú en concurso internacional sobre el petróleo

La delegación peruana estuvo conformada por Guillermo Peña, Alberht Romero, Maribel Ricopa, Natalia Mecca y Alexa Matute, quienes participaron gracias al apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, que financió los pasajes aéreos y el alojamiento durante su estadía en Houston...

XI INGEPET 2025, en busca de soluciones para la reactivación del sector hidrocarburos

Pedro Chira Fernández, presidente del evento, indicó que esta nueva edición incluirá más de 150 presentaciones de primer nivel...

SPH: Proyecto del Congreso pone en riesgo la masificación del gas natural

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, señaló que la propuesta “pone en riesgo uno de los programas más exitosos de inclusión energética del país, al limitar el acceso de millones de peruanos a una fuente limpia, segura y económica”...