Merciano Basilio: “Cusco ya no puede esperar cinco, diez o quince años, sin tener gas natural”

Cusco es la región que concentra el 97.5% de los recursos gasíferos del país, tanto de gas natural como de líquidos de gas.

Créditos de imagen:

Perú Energía

Durante la inauguración del evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, Merciano Basilio, gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional del Cusco, destacó el papel estratégico de la región en el desarrollo energético del país, haciendo énfasis en la necesidad urgente de garantizar el acceso al gas natural, consolidar la generación hidroeléctrica y continuar impulsando la actividad minera con nuevos proyectos sostenibles.

Basilio recalcó que Cusco es la región que concentra el 97.5% de los recursos gasíferos del país, tanto de gas natural como de líquidos de gas. Actualmente, los lotes 56, 57 y 88 abastecen el 100% de la demanda nacional de gas natural, y aproximadamente el 75% de los líquidos de gas natural, reduciendo significativamente la dependencia de las importaciones.

A 20 años del inicio de la explotación del gas de Camisea, el funcionario anunció una serie de proyectos que buscan democratizar el acceso a este recurso en la región, entre ellos: un gasoducto regional para Cusco, cerca de 20 plantas satelitales de regasificación, una planta de licuefacción en Kepashiato y una central térmica de 200 MW en Quillabamba.

“El Cusco ya no puede esperar cinco, diez o quince años más sin tener gas natural en sus hogares. Estamos listos para impulsar esta transformación con apoyo del Gobierno central y del sector privado”, sostuvo Basilio. Añadió que para reactivar el Gasoducto Sur Peruano se requieren tres condiciones clave: un expediente técnico actualizado, respaldo económico y viabilidad legal.

En materia de generación eléctrica, el representante regional señaló que Cusco cuenta con un enorme potencial hidroenergético, gracias a sus cuatro cuencas hidrológicas: Apurímac, Vilcanota, Mapacho y Araza. Un estudio internacional estima que la región podría llegar a generar hasta 20,000 MW de energía eléctrica. Actualmente, en la cuenca del Araza se encuentra en etapa final una central hidroeléctrica con una capacidad de 100 MW. “Ningún país del mundo sin energía eléctrica puede pensar en su desarrollo”, subrayó.

Basilio abordó la vocación minera del Cusco, resaltando que, además de ser un destino turístico global, la región es también parte de una importante franja metalogénica que se extiende desde Las Bambas hasta Espinar. En este contexto, adelantó que para 2026 se prevé el inicio de proyectos clave como Integración Coroccohuayco, Caballito, María Reyna y Crespo, este último considerado como la segunda mina de oro más grande del país después de Yanacocha.

El funcionario concluyó su participación haciendo un llamado a los inversionistas a apostar por Cusco: “Ponemos a disposición estos proyectos con la expectativa de que este evento sea una vitrina que anime a los empresarios privados. Desde el Gobierno Regional, ofrecemos todas las facilidades para acelerar inversiones que el Cusco y el país necesitan con urgencia”.

También te puede interesar

Proyecto de Cálidda de gas natural a zona centro-sur del Perú: “La tarifa es exactamente la misma que en Lima y Callao”

“Para lo que es Ucayali y Ayacucho, lo haríamos principalmente vía ductos. En el caso de Ayacucho nos conectaríamos a un ramal de TGP. En el caso de Ucayali lo haríamos vía Aguaytía. El resto de las regiones sería con una vía virtual”, dijo Mario Caballero en el XI INGEPET...

Tomás Delgado: “Para compensar la intermitencia de las renovables, el gas natural es la gran batería del país”

“En Chile, el precio de la energía es de casi de cero en el día y de casi 200 dólares en la noche, porque no tienen la bendición que tiene Perú de tener el gas. Eso lo tenemos que evitar en Perú, y por tanto necesitamos más capacidad de generación...

Álvaro Ríos: “No se queden sin gas natural porque, cuando tengan que importarlo, sufrirán”

“En 2028 o 2029, Bolivia deberá importar gas natural”, sostuvo Ríos. “Hay estructuras dónde perforar pero eso nos tomará cuatro, cinco, acaso seis años si es que hacemos las cosas bien”...

Lote 192: Perupetro descalifica a Upland Oil & Gas por solvencia económica insuficiente

Según el documento, Upland “no ha cumplido con subsanar las observaciones requeridas para acreditar su capacidad económica y financiera, tal como fue solicitado”...

Cárdenas: Reservas de gas natural nos permiten actualmente una autonomía por 15 años pero se puede incrementar a más de 30

Con respecto a la petroquímica, la viceministra sostuvo que, en efecto, necesitamos añadirle valor al gas natural y no solo quemarlo para convertirlo en electricidad. “Tiene una importancia sustancial la producción de urea y fertilizantes para nuestro sector agropecuario, y sobre todo para la seguridad alimentaria”, manifestó...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

Reforma impostergable: la necesidad de modernizar la Ley orgánica de Hidrocarburos en Perú

“El Perú no puede permitirse el lujo de mantener un marco legal que ahoga su potencial energético”. Escribe Fernando Deustua Caravedo, especialista en asuntos corporativos de hidrocarburos...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

INGEPET: Inmensos recursos gasíferos de América Latina ofrecen ventaja en proceso de descarbonización mundial

La crisis climática y la fragmentación y volatilidad geopolítica parecen desafiar la importancia de los hidrocarburos. El gas natural tiene relativamente bajo costo, está siempre disponible, es seguro, sus tecnologías están plenamente probadas, tiene infraestructura...

Agencias de gobierno de Latinoamérica coinciden: los hidrocarburos seguirán siendo importantes

En la actualidad, el Perú cuenta con 26 contratos por explotación de hidrocarburos, cinco de exploración y 18 convenios de evaluación técnica, cuya principal ventaja para el inversionista que arriesga su capital es el derecho de primera opción para suscribir contrato...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...