Nexa y Caja Arequipa impulsan sostenibilidad de ollas comunes en Lurigancho-Chosica

" El objetivo de este proyecto es empoderar a las mujeres al frente de las ollas comunes, proporcionándoles las herramientas necesarias para que sus proyectos sean viables, sostenibles y escalables", señaló Yarineth Chaupis, jefa de Gestión Social de Nexa Resources.

Créditos de imagen:

Nexa

La productora de metales Nexa lideró el programa “Mujeres que transforman” en la zona de Cajamarquilla (Lurigancho-Chosica), una iniciativa orientada a empoderar a las mujeres que lideran ollas comunes y fortalecer sus capacidades emprendedoras para garantizar la sostenibilidad alimentaria en contextos vulnerables.

“En Nexa, buscamos dejar un legado positivo en las comunidades donde operamos. El objetivo de este proyecto es empoderar a las mujeres al frente de las ollas comunes, proporcionándoles las herramientas necesarias para que sus proyectos sean viables, sostenibles y escalables”, señaló Yarineth Chaupis, jefa de Gestión Social de Nexa Resources.

Durante todo el proceso, Nexa diseñó y ejecutó talleres integrales sobre liderazgo, comunicación, identidad organizacional, gestión de ollas comunes, innovación social y estructuración de emprendimientos productivos. El objetivo fue convertir a estas mujeres en agentes de cambio dentro de sus comunidades.

A esta iniciativa se sumó Caja Arequipa como aliado estratégico, brindando talleres de educación financiera a las participantes. Gracias a esta colaboración, las lideresas aprendieron a gestionar sus recursos, planificar gastos y estructurar modelos de negocio viables, fortaleciendo la sostenibilidad de sus proyectos a largo plazo.

Las mujeres participantes presentaron sus ideas ante jurados de Nexa y Caja Arequipa. Diez ollas comunes pasaron a la etapa final, donde perfeccionaron sus propuestas. Finalmente, tres proyectos fueron seleccionados y financiados por Nexa, beneficiando a más de 4,000 personas entre niños, adultos y personas mayores. Estas acciones mejoran directamente la calidad de vida de las familias y permiten consolidar espacios comunitarios sólidos, sostenibles y dignos.

“Este proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio por generar oportunidades de desarrollo en las zonas más necesitadas. Las mujeres desempeñan un papel clave en este proceso, y nuestro objetivo es fortalecer sus capacidades para que puedan impulsar cambios sostenibles en sus comunidades”, añadió Yarineth.

También te puede interesar

Marina de Guerra del Perú se respalda en Obras por Impuestos para concretar proyecto de boyas oceánicas, de S/24.8 millones de inversión

Estas boyas cumplen un rol fundamental en la detección temprana de eventos naturales como tsunamis, contribuyendo a salvaguardar vidas humanas, proteger infraestructura y fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales...

Las Bambas: Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

Este importante proyecto educativo es ejecutado en el marco del mecanismo de Obras por Impuestos y financiado por Minera Las Bambas, con una inversión que supera los 30 millones de soles...

Ferreyros y Cementos Pacasmayo financian proyecto de pavimentación de S/17 millones en Piura

“Estamos honrados de estar presentes en Piura desde hace casi 80 años con Ferreyros; es una gran satisfacción que este proyecto, una iniciativa conjunta con Cementos Pacasmayo, sea una realidad en esta región. Estamos comprometidos con la modalidad de Obras por Impuestos y su gran impacto para elevar la calidad...

Senace: Evaluación de ITS en minería disminuyó sus tiempos hasta en 34 días hábiles (33%) respecto al 2024

Los tiempos de EVAP se redujeron en 26% y 27% en los sectores transportes y agricultura. En hidrocarburos y electricidad, también se registra una reducción de tiempos de atención...

Áncash lidera recepción de transferencias mineras con S/1,569 millones

Le siguieron Arequipa con más de S/1,144 millones (13.8 %), Tacna con más de S/836 millones (10.1 %) y Moquegua con S/819 millones (9.9 %). ...

MEF: Ya se implementaron 254 medidas clave del shock desregulatorio

“Estamos cumpliendo el compromiso de transformar la regulación excesiva en eficiencia. Este avance nos permite allanar el camino para que las empresas sigan invirtiendo y generando empleo de calidad”, señaló el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes...

América Latina y el Caribe refuerza su agenda climática con enfoque en metano durante cumbre regional en Perú

La viceministra de Minas del Perú, Iris Cárdenas, subrayó que una tonelada de metano equivale al impacto de 18 toneladas de CO₂, por lo que su control representa una estrategia costo-efectiva para cumplir con el Acuerdo de París...

Meta del MEF: déficit fiscal por debajo del 2.2 % del PBI en 2025

“La meta se va a cumplir. No implica recortes en proyectos; se trata de administrar bien los recursos, priorizando los gastos de calidad y la continuidad de inversiones estratégicas”, remarcó el ministro Raúl Pérez...

Las Bambas entrega maquinaria agrícola, equipamiento médico y apoyo educativo en Ccapacmarca

Entre los principales bienes entregados se encuentran tres tractores agrícolas marca John Deere, equipados con rastra y arado, así como tres molinos pulverizadores multiuso, los cuales serán destinados a las comunidades de Ccapacmarca, Cancahuani y Tahuay...

Cajamarca: Senace certificó proyectos mineros que superan los US$ 10.000 millones en inversiones

La primera y segunda Modificación de Estudio de Impacto Ambiental  detallado (MEIA-d) de la unidad minera Yanacocha, por US$ 2.100 millones y US$ 7.211 millones,  respectivamente, han sido aprobadas...

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú SA

Con más de 30 años de trayectoria, Walsh Perú ha desarrollado más de 500 instrumentos de gestión ambiental y social, posicionándose como una de las consultoras ambientales más importantes del país...

MEF: Ingresos tributarios crecieron 14.6 % entre abril y junio, la mayor tasa de los últimos 12 trimestres

El IGV interno aumentó 5.9 % real, destacando los mayores pagos asociados al impuesto aplicado a plataformas digitales y a las acciones de control de la SUNAT. En tanto, el IGV aplicado a las importaciones creció 3.5 % real, en línea con el incremento del valor FOB de las importaciones...