Una reciente encuesta de Ipsos para el colectivo País Seguro, difundida por Perú21, ha revelado una alarmante percepción ciudadana: el 71 % de los peruanos considera probable que la minería ilegal financie la próxima campaña electoral.
Luego de revelarse que dirigentes de mineros informales se han afiliado a partidos con representación parlamentaria, como el caso de 168 mineros informales de Pataz inscritos en el Reinfo y actualmente militantes del partido Alianza para el Progreso, la preocupación ciudadana refleja estos temores.
Solo entre enero y mayo de 2024, representantes de la minería informal realizaron al menos 158 visitas al Congreso, con un pico de actividad durante el debate sobre la prórroga del Reinfo.
De cara a las elecciones generales de 2026, 7 de cada 10 ciudadanos visualizan campañas presidenciales y parlamentarias financiadas por la minería ilegal. De hecho, el 63 % de los encuestados cree que el país corre el riesgo de caer bajo el control político de mafias vinculadas a la minería ilegal.
Carlos Ponce, director de Reputación Corporativa de Ipsos, destacó la importancia de haber identificado este consenso: “Es la primera vez que colocamos preguntas sobre minería ilegal en una encuesta nacional y sorprende el alto nivel de acuerdo. Esta percepción compartida puede ser la base para una acción colectiva”.