La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) envió un documento al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, en el que muestra su inconformidad supuestos consensos recogidos en el informe del Minem sobre la Ley MAPE, enviado a la Comisión de Energía y Minas del Congreso. El gremio afirma que se le atribuyen posturas que “no reflejan” su verdadera posición.
“Nos dirigimos a usted para hacerle llegar el saludo institucional de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), y a la vez manifestar nuestra sorpresa respecto a los alcances del documento de la referencia, en el cual se nos atribuyen consensos o posiciones que no reflejan las posturas que compartimos durante los talleres realizados en sus oficinas los días 24 y 30 de abril”, indica un extracto del documento obtenido por Perú 21.
El gremio cuestiona el artículo 4.2 del texto, que redefine conceptos clave. En especial, advierten sobre los incisos “b” y “c”: el primero considera informales a quienes ni siquiera han iniciado trámites de formalización; el segundo redefine la minería ilegal como aquella que opera sin autorización y en zonas de exclusión minera, reduciendo así su alcance actual.
“Se aparta y desnaturaliza el objetivo de establecer un nuevo marco jurídico aplicable exclusivamente a las actividades formales de pequeña minería y minería artesanal”, advierte la SNMPE.
La aclaración de la SNMPE llega justo en la antesala del debate del predictamen de la Ley MAPE. Hoy está previsto el inicio del debate en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el congresista Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial.