Toyota del Perú: reducir emisiones de gases de efecto invernadero mediante un enfoque realista

En el caso del Perú, considerando la infraestructura de carga y matriz energética, la propuesta de Toyota es una combinación de tecnologías, que propone incrementar el uso de gas natural y adoptar vehículos 100% eléctricos para el transporte público.

Créditos de imagen:

Toyota

Toyota del Perú, líder del mercado automotriz nacional por 33 años consecutivos, realizó una jornada técnica junto al Ministerio del Ambiente (Minam), con el objetivo de brindar información sobre el uso de tecnologías electrificadas como herramienta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector transporte. David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú, subrayó que alcanzar la carbono neutralidad requiere acciones concretas orientadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mediante un enfoque realista y adaptado a la realidad de cada país.

Caro presentó también algunas de las tecnologías que sustentan sus soluciones sostenibles, prácticas y accesibles, adaptadas a las condiciones de cada país y operación. En el caso del Perú, considerando la infraestructura de carga y matriz energética, la propuesta de Toyota es una combinación de tecnologías, que propone incrementar el uso de gas natural y adoptar vehículos 100% eléctricos para el transporte público, expandir el gas natural (GNV y GNL) en transporte de carga y vehículos híbridos (HEV) para el transporte privado, como una opción de transición accesible y de bajo consumo, ya que reducen hasta un 40% las emisiones de CO2 en comparación a un auto con un motor a combustión.

“Desde el Ministerio del Ambiente estamos sumando esfuerzos junto con el sector privado para impulsar tecnologías limpias como los vehículos eléctricos e híbridos, que no solo reducen emisiones, sino que también generan beneficios económicos y sociales. Valoramos el compromiso de las empresas que con sus innovaciones tecnológicas están contribuyendo a construir una movilidad más justa y sostenible para todos”, señaló el viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero.

Estos workshops forman parte del trabajo articulado entre el sector público y privado para acelerar la transición hacia un sistema de transporte más eficiente, accesible y respetuoso con el medio ambiente. El evento, que contó con la participación del viceministro de Gestión Ambiental, Ing. Edgar Romero, brindó información técnica sobre las ventajas de la movilidad electrificada, no solo para el medio ambiente, sino también para la salud y la calidad de vida de las personas.

Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y experimentar tres tipos de tecnologías que integran el portafolio de Toyota: híbridas eléctricas (HEV), con los modelos Corolla Cross y RAV4; híbrida enchufable (PHEV), con la RAV4; y 100% eléctricas (BEV), representadas por el bZ4X y el Lexus RZ. Estas demostraciones y pruebas de manejo brindaron un espacio clave para resolver dudas, intercambiar experiencias y comprender a fondo el enfoque de “Múltiples Opciones Tecnológicas” que promueve Toyota del Perú para acompañar de manera efectiva la transición energética del país.

Estas acciones articuladas entre el gobierno y el sector privado refuerzan la importancia de un trabajo conjunto que permita alinear esfuerzos hacia una transición energética justa, ordenada y centrada en el bienestar de todos los peruanos. Además de crear flujos de trabajo para transferir información técnica sobre las distintas tecnologías, compartir análisis de la situación energética del país e ideas para descarbonizar el parque automotor a lo largo de todo el ciclo de vida de los vehículos.

También te puede interesar

TGP y Summum premian a los mejores productores de café y cacao del VRAEM

Desde 2017, TGP y Summum mantienen una alianza para promover el reconocimiento de productos y productores de las localidades cercanas a su área de operación, especialmente aquellas ubicadas en la zona del VRAEM...

Minem ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a poblaciones de la Amazonía, con inversión conjunta de S/ 714 millones

Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín...

Microred San Marcos fortalece su atención con instalación del Sistema de Telesalud donado por Antamina

Este sistema permitirá que los establecimientos de salud ubicados en Huaripampa, Carhuayoc, Ayash Huaripampa y Santa Cruz de Pichiú, que presentan limitaciones de personal especializado, junto al Centro de Salud puedan acceder a atenciones médicas especializadas a distancia...

Más de 130 participantes se han inscrito en proceso formativo de Las Bambas para Challhuahuacho

El programa contempla cursos teóricos y prácticos en manejo de maquinaria pesada y soldadura, en alianza con SENATI, así como un curso de Gestión Pública dictado por la Escuela de Administración de Negocios ESAN...

Gold Fields apuesta por la siembre y cosecha de agua en Hualgayoc

El proyecto contempla la construcción de 288 nuevos microreservorios durante el 2025, alcanzando una meta total de 569 unidades, que beneficiarán directamente a más de mil familias rurales del distrito...

MEF: Apurímac y Tacna fueron las regiones que más crecieron en el segundo trimestre de 2025

En el caso de Apurímac, el crecimiento estuvo asociado al dinamismo del sector minero, que creció 53.8 %, especialmente por la mayor producción de cobre en Las Bambas, que consolidó a la región como la segunda productora del país...

Poderosa invertirá US$ 25 millones en energías limpias para generar ahorros por US$ 89 millones al 2030

Entre los proyectos ejecutados destacan el sistema solar híbrido del aeródromo de Chagual, un nuevo contrato de suministro de energía verde y el sistema BESS La Morena...

Aceros Arequipa invirtió S/ 31 millones en compra de 38 unidades a gas natural con norma Euro 6, 74 semirremolques y 10 grúas articuladas

La nueva flota permitirá un incremento del 5% en la productividad de viajes y carga útil, respaldado por contratos de mantenimiento que garantizan alta disponibilidad...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

Chile: acuerdo entre gobierno y sector privado para descarbonizar la minería

El presente acuerdo es un mecanismo innovador y se enmarca en los objetivos compartidos de carbono neutralidad al año 2050 entre Chile y la industria minera...

Aceros Arequipa incorpora 28 remolcadores a GNV y 10 a GNL

En promedio, cada unidad recorrerá 10,000 kilómetros al mes, acumulando más de 362,000 kilómetros en conjunto. Este nivel de operación permitirá reducir en 15% las emisiones de dióxido de carbono y disminuir contaminantes como óxidos de nitrógeno y material particulado...

ProInversión:  seis proyectos APP por más de US$ 2,800 millones para Piura

En agua y saneamiento, se incluyen la Desaladora Paita–Talara y la PTAR Talara, con una inversión de US$ 150 millones que beneficiará a 300 mil habitantes...