Ciberseguridad: «Los atacantes han acelerado sus operaciones, logrando exfiltrar datos en menos de 5 horas en el 25% de los incidentes»

Es importante destacar que la IA está acelerando el ciclo de vida de los ataques. Por ejemplo, los ciberataques más comunes a empresas mineras son el phishing y el ransomware, explica Kenneth Tovar, gerente país para Perú y Bolivia de Palo Alto Networks

Créditos de imagen:

Difusión

Los ataques de ingeniería social, como el phishing dependen de la interacción humana para comprometer sistemas, pero hoy muchos ciberataques explotan vulnerabilidades técnicas sin requerir la intervención de empleados internos y la principal causa de ello es la ausencia de un sistema de ciberseguridad o la existencia de brechas en algunos sistemas que son fragmentados y que no ofrecen una plataforma integral de seguridad. ¿Podría una empresa estar en este momento siendo vulnerada y aún no haberse enterado? Absolutamente. Charlamos con Kenneth Tovar, gerente país para Perú y Bolivia de Palo Alto Networks.

¿Cómo ha cambiado la IA la efectividad de los ciberataques?

La velocidad, la sofisticación y la escala de los ciberataques han alcanzado niveles sin precedentes. Con el uso de la inteligencia artificial (IA), el panorama de las amenazas cibernéticas se ha transformado significativamente. Agentes maliciosos ahora utilizan IA para automatizar y personalizar sus métodos, lo que les permite ejecutar ataques más precisos, veloces y difíciles de detectar. 

Según el Informe Global de Respuesta a Incidentes 2025 de Unit 42, los atacantes han acelerado sus operaciones, logrando exfiltrar datos en menos de 5 horas en el 25% de los incidentes, lo que representa una velocidad tres veces mayor en comparación con 2021. Además, en uno de cada 5 casos, el robo de datos ocurrió en menos de una hora.

Por ejemplo, los ciberataques más comunes a empresas mineras son el phishing y el ransomware. Al ser las campañas de phishing cada vez más convincentes y el desarrollo de malwares cada vez más automatizados, los ciberataques pueden alcanzar un tiempo de exfiltración de tan solo 25 minutos.

Por otro lado, otra nueva tendencia detectada en el informe es que los atacantes motivados financieramente han cambiado su enfoque a la interrupción operativa deliberada, priorizando el sabotaje (destruyendo sistemas, bloqueando clientes y causando tiempo de inactividad prolongado) para maximizar el impacto y presionar a las organizaciones para que paguen demandas de extorsión. Esto es un peligro mayor, ya que no solo se secuestra información que puede ser sensible, sino que además se detienen las operaciones de la organización. 

¿Cuál es el modo de operar de los ciberdelincuentes y cuál es el método más común que emplean?

Si bien es cierto las tácticas se han hecho más sofisticadas, convincentes y… Puedes seguir leyendo esta entrevista en nuestra edición 118 aquí.

También te puede interesar

Nexa apunta a Piura

La empresa tiene contemplado realizar actividades de exploración en 17 plataformas y 17 sondajes de perforación diamantina en proyecto Lancones...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Minera Chaupi: el interés geológico de Rio Tinto en Apurímac

El proyecto considera implementar un total de 27 plataformas de perforación...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

Ejecutivo presentará nuevas propuestas para el proyecto de Ley MAPE

Montero manifestó que la Ley MAPE debe ser un objetivo prioritario en la nueva Comisión de Energía y Minas del Congreso, y el Minem ha trabajado en 5 temas importantes para su inclusión en el nuevo proyecto normativo...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Mark Cutifani presidirá evaluación independiente sobre accidente en El Teniente

Su labor incluirá analizar la respuesta de Codelco al accidente, evaluar los factores técnicos, humanos y culturales que pudieron influir en la tragedia, y proponer medidas para prevenir hechos similares...

Proyecto Copper World,: Hudbay cierra acuerdo de US$ 600 millones con Mitsubishi Corp.

“Asegurar a Mitsubishi como socio con una participación del 30% en Copper World es un hito importante para Hudbay, ya que establecemos una alianza estratégica a largo plazo para impulsar este proyecto de cobre de alta calidad hacia la aprobación y generar un valor significativo en nuestra cartera de crecimiento...

MMG advierte que elecciones en Perú representan un riesgo para la mina Las Bambas

Zhao indicó que prevé un mayor riesgo de protestas en torno a las elecciones, y añadió que "debemos prever un margen de maniobra para contingencias"...

«Hoy unos 550 cargadores de bajo perfil Caterpillar, de diversas capacidades, operan con éxito en la minería subterránea en el Perú»

"Destaco el hito marcado por nuestros cargadores de bajo perfil Cat R2900 XE, los primeros con motor diésel y transmisión eléctrica del país. Estos equipos, con capacidad de 18.5 toneladas, ya vienen mostrando su alto desempeño en la minería peruana", indica Álvaro Vizcardo, gerente de División Central de Ferreyros...

Aprueban plan de US$82.1 millones de Raura

La compañía busca reducir aún más el contenido de agua en los relaves pasando de una tecnología de relaves espesados a relaves en pasta centrifugado...

Lote Z-62: hasta US$ 80 millones para exploración

Para la perforación exploratoria se utilizará una unidad móvil de perforación costa afuera (MODU) que puede ser una unidad semi-sumergible o un barco de perforación...