Search
Close this search box.

“El gas natural es la columna vertebral de una transición energética segura y viable para el Perú”

“Nuestro gasoducto atraviesa tres regiones geográficas distintas y ha operado con una disponibilidad del 99.99% en dos décadas, algo único en el mundo”, refiere Tomás Delgado, CEO de TGP.

Créditos de imagen:

TGP

En esta entrevista, Tomás Delgado, CEO de Transportadora de Gas del Perú (TGP), ofrece una mirada profunda a los retos y oportunidades del sistema de transporte de gas natural en el país. A 20 años de operación del gasoducto principal, Delgado destaca su resiliencia, eficiencia y el papel fundamental del gas natural como motor de desarrollo regional y como aliado estratégico en una transición energética ordenada. Además, detalla el ambicioso proyecto TGP Extensión Sur y reflexiona sobre las barreras técnicas, normativas y de demanda que deben superarse para aprovechar plenamente este recurso estratégico.

¿Cuál es su evaluación sobre la confiabilidad y resiliencia de la actual infraestructura de transporte de gas en Perú, y qué medidas se están tomando para garantizar su sostenibilidad en el mediano y largo plazo?

Actualmente, el Perú cuenta con un gasoducto troncal, operado por TGP, que transporta el gas natural desde los yacimientos de Camisea hasta la costa central. Asimismo, el país cuenta con gasoductos virtuales que llevan el gas natural en camiones hasta las principales ciudades del sur y el norte del país, situación que es algo absolutamente inusual para un país con el potencial de hidrocarburos como el que tenemos.

Si analizamos el tema de manera más amplia, vemos que en total el Perú cuenta con solo 880 km de gasoductos de transporte, mientras que Bolivia tiene más de 4000 km, Colombia casi 7500 km, Brasil más de 9500 km y Argentina aproximadamente 16000 km. Es claro que necesitamos cerrar estas brechas en comparación con nuestros países vecinos, pues los gasoductos son clave para aprovechar la ventaja comparativa que nos da el gas natural y así lograr, además, su masificación.

Es importante tener en cuenta que podemos desarrollar dos caminos complementarios: llegar con gasoductos por las rutas más eficientes a los grandes nodos de consumo y con camiones a los lugares con un consumo más disperso, para iniciar una espiral de crecimiento e incentivo de la demanda en estas zonas, teniendo en cuenta las características específicas de las distintas regiones del Perú. El gasoducto de TGP se extiende, por ejemplo, a lo largo de 730 km y atraviesa la selva, sierra y costa del Perú, con sus distintas y complejas geografías y climas, lo que lo convierte en uno de los sistemas de transporte por ductos más complejos y desafiantes del… Puede seguir leyendo esta entrevista en nuestra edición 118 aquí.

Las últimas

También te puede interesar

«El 90% de los consumidores en Perú que buscan un vehículo electrificado, optan al final por uno híbrido»

El Corolla Cross de Toyota cerró el 2024 como el vehículo híbrido más vendido de la marca japonesa...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

«La selva peruana tiene mucho potencial por explorar y desarrollar, se requiere hacerlo ya»

PetroTal tiene la expectativa de encontrar otros campos en el Lote 95, por ello están a la expectativa de la reforma en permisos anunciadas por el Ministerio de Energía y Minas para agilizar la exploración, afirma Guillermo Flórez, su gerente general...

«Es viable ser socio de Petroperú. Todo depende de las condiciones»

María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Perú, está convencida de que las empresas están muy interesadas en apostar por el país, pero las condiciones deben ser muy estimulantes para que decidan dar un salto de fe...

SPH: Inadecuada fijación del FRC pone en riesgo suministro eléctrico

El FRC fue creado con la finalidad de establecer el porcentaje mínimo de contratación de gas natural para las plantas termoeléctricas, con el fin de que estas puedan asegurar su disponibilidad para operar cuando se les necesite, garantizando así el abastecimiento eléctrico...

Buenaventura apuesta por el ‘machine learning’ en depósitos El Brocal y Uchucchacua

“Con la inteligencia artificial a través de correlaciones multivariables, hemos podido predecir la ley del COT en 390 sondeos. Eso nos ha ahorrado 6 meses de no enviar eso al laboratorio y entre US$340 y US$ 350 mil del gasto de ensayo y otros”, dijo José Enrique Gutiérrez...

Perupetro procederá a evaluar postores que ocuparon segundo lugar para buena pro de lotes I y VI

“Debemos precisar que, el Directorio de PERUPETRO S.A. no tiene competencia para realizar interpretaciones arbitrarias de la normativa, sino que está obligado a cumplir en estricto lo establecido en el Reglamento y Lineamiento de Calificación; siendo esta decisión final e inimpugnable”, dijo la agencia...

Anadarko lidera la exploración ‘offshore’ en Perú con la mayor adquisición sísmica 3D de su historia

“Nuestro enfoque actual está en el procesamiento de datos sísmicos para identificar áreas con alto potencial exploratorio”, subraya Pedro Romero...

«Veo oportunidades donde otros ven dificultades»

«Hemos creado esta compañía para generar valor y no para hacer dinero y abandonarla mañana. Queremos generar una plataforma de crecimiento, y estamos dispuestos incluso a perder participación en porcentajes de negocio en la medida que sigamos creciendo», afirma Víctor Gobitz Colchado, CEO de Quilla Resources, su nueva y familiar...

Petroperú ha dispuesto una pausa temporal en las unidades de proceso de la Refinería Talara

Debido al alto nivel de inventarios acumulados, medida que ha sido comunicada al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería...

Minem se ha propuesto dejar “encaminados” los proyectos de masificación de gas natural en el sur

Montero también destacó el potencial que tiene la cuenca Madre de Dios para la exploración de nuevas reservas de gas natural, con recursos prospectivos estimados en más de 20 trillones de pies cúbicos de dicho energético y posibilidad de incrementar en 30 años más el horizonte de abastecimiento para el...

Minem: Comunidades nativas de Morona respaldan reactivación del Lote 64

Petroperú es la empresa a cargo del Lote 64 y, a la fecha, se encuentra a la búsqueda de un socio estratégico que le permita reiniciar las actividades en este yacimiento...