«Veo oportunidades donde otros ven dificultades»

«Hemos creado esta compañía para generar valor y no para hacer dinero y abandonarla mañana. Queremos generar una plataforma de crecimiento, y estamos dispuestos incluso a perder participación en porcentajes de negocio en la medida que sigamos creciendo», afirma Víctor Gobitz Colchado, CEO de Quilla Resources, su nueva y familiar aventura minera

Créditos de imagen:

Prensa Grupo

Víctor Gobitz Colchado lleva tres décadas coleccionando oblicuos cristales, huellas de animales que en un día muy pasado transitaron los continentes y hoy son fósiles, fantasmas de roca; minerales de formas diversas, como soldaditos, esperan ordenadamente a los visitantes para saludarlos con las etiquetas de sus confusos pero musicales nombres: lapislázuli, pirita, selenita y así. Una buena parte de su colección personal la muestra gentilmente, para el curioso, en el edificio de Gerens. Otra gran parte duerme en el sótano del edificio: cada vez que Gobitz consigue un ejemplar mejor, envío al cuarto oscuro al menos perfecto. Es parte de su filosofía geológica y su silenciosa constitución humana: dar lo mejor que tiene a los demás. Un tercer gran puñado lo disfruta en casa. Quizá sin decirlo, es su manera de comunicar y contagiar su pasión por las maravillas de los movimientos intestinales de la Tierra, de los misteriosos procesos digestivos del planeta. A diferencia de la mayoría de nosotros, su niño interior vive aún en su parque personal. Si le preguntas por el rumbo del país, se enfada (como todos); si le interrogas por la Geología, con mayúscula, una luz de luna llena le ilumina el rostro. Luna, en quechua, es también el nombre de su nuevo emprendimiento. Quilla Resources es ahora la actividad que ocupa el tiempo del empresario minero, y en este diálogo revela datos que no ha proporcionado a nadie aún. Y es porque le dijimos al inicio de estrecharnos las manos y darnos los buenos días que admiramos su colección.

Usted y su equipo convirtieron la minera Río Alto en una empresa valiosa con su depósito La Arena. Luego pasó por empresas como Milpo (hoy Nexa Resources), Buenaventura y en Antamina. Y ahora decide comenzar desde cero. ¿Es usted un aventurero, un emprendedor o un loco?

[Sonríe] Bueno, con respecto a Río Alto, quien lo lideró fue mi amigo Alex Black, y en efecto, todos los logros, lo recalco, siempre son colectivos y jamás individuales, al menos en minería.

Con respecto a este nuevo comienzo, debo reconocer que me gusta dedicar mi tiempo a diversas actividades en paralelo. He acumulado mucha experiencia, la vida es eso. En todas las empresas en las que he trabajado he hecho duraderas amistades; llevo conmigo gratificantes recuerdos de cada una de las empresas de las que he sido parte.

Mi partida de Antamina, a cuyos accionistas comuniqué mi personal deseo con dos años de anticipación de aceptar un nuevo reto, ha sido muy bien estudiado y parte de mi indesligable necesidad de buscar siempre nuevos desafíos, y ese es hoy Quilla Resources, compañía que desarrolla la mina Chapi, un yacimiento que conozco desde mi período profesional en Milpo, cuando era su gerente general.

En ese entonces tuvimos que tomar una decisión dado que el contexto lo exigía. Desde los altos cargos directivos, debemos siempre estar evaluando nuestro portafolio, y por aquel año, 2012, si no recuerdo mal, nuestro principal activo era la polimetálica Cerro Lindo, que requería nuestra… Puedes seguir leyendo esta entrevista aquí en nuestra edición 118.

También te puede interesar

Inversión en IA para minería crecerá hasta los US$ 900 millones este año

“La minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”, sostuvo Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú...

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

"La demanda de cobre sigue en aumento y, más allá de la ampliación de faenas ya existentes, el hallazgo y la exploración de nuevos depósitos es un incentivo para seguir desarrollando minería con una visión de largo plazo, sustentable y moderna", aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals...

Tierras raras en Brasil: inversión inicial de capital de construcción de proyecto Carina asciende a US$548,3 millones

Hugh Broadhurst, director de operaciones de Aclara, comentó: “Los resultados de este estudio de prefactibilidad marcan un hito fundamental para Aclara. Somos la primera empresa del mundo en publicar reservas minerales de tierras raras pesadas procedentes de arcillas iónicas”...

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...