Primer cargador frontal eléctrico Volvo operará en minera Hochschild

El modelo está diseñado para entornos exigentes, con un sistema de propulsión eléctrico que permite una reducción de hasta el 30% en mantenimiento, eliminando consumibles como aceites y filtros de motor. Además, su batería de 282 kWh brinda una autonomía de trabajo de entre 6 a 8 horas.

Créditos de imagen:

Volvo

Volvo Group Peru da un paso hacia el futuro al introducir su primer cargador frontal 100% eléctrico en el mercado local: el Volvo L120 Electric, que ofrece cero emisiones. De esta forma, se convierte en la primera marca europea en ofrecer maquinaria eléctrica para minería y construcción en el país.

Estos cargadores eléctricos se encuentran en operación en la empresa minera Hochschild Mining, la cual se especializa en la extracción de oro y plata en América, y es una de las principales productoras de metales preciosos de extracción subterránea. Se utilizará en una zona específica donde se está trabajando activamente en la actualidad.

El modelo está diseñado para entornos exigentes, con un sistema de propulsión eléctrico que permite una reducción de hasta el 30% en mantenimiento, eliminando consumibles como aceites y filtros de motor. Además, su batería de 282 kWh brinda una autonomía de trabajo de entre 6 a 8 horas, dependiendo del uso y aplicación, con una carga rápida que permite alcanzar el 95% de capacidad en solo 1 hora y 30 minutos.

“Volvo está comprometido con la transformación del sector a través de tecnologías que no solo mejoran la eficiencia, sino que también reducen el impacto ambiental. Con la llegada de L120 Electric, los operadores pueden experimentar una nueva era en maquinaria pesada, con menores costos operativos y mayor desempeño” destacó Raúl D’Angelo, gerente comercial de Volvo Construction Equipment.

Este lanzamiento también representa un avance significativo en el mercado de maquinaria pesada en el país, donde la demanda por soluciones más eficientes y ecológicas sigue en crecimiento, y se concretó la entrega del primer cargador frontal eléctrico al Grupo DCR, marcando un precedente en la adopción de maquinaria pesada sustentable.

Walter Yanqui, gerente general de la empresa DCR, destacó: “DCR Minería y Construcción siempre tiene como principal objetivo el cuidado del medio ambiente. Es así, como en estos años hemos hecho todos los procesos para conseguir la cuarta estrella de la Huella de Carbono. Por esa razón, para DCR, adquirir el primer cargador frontal 100% eléctrico marca Volvo a nivel Latinoamérica, es un paso importante en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa. De esta manera, apostamos por tecnologías que nos permitan optimizar nuestros procesos y contribuir a la reducción de emisiones en el sector minero en el país.”

También te puede interesar

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Elmer Cuba: “Deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”

Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

JPMorgan lanza iniciativa de US$ 1.5 billones para impulsar industrias críticas

La iniciativa se centra en 27 subáreas, incluyendo minería, refinación, energía solar y nuclear, almacenamiento de baterías y municiones...

Tierras raras: Aclara entra en etapas finales del proceso de permisos para el módulo Penco

Los proyectos de desarrollo de recursos minerales de tierras raras de la compañía incluyen el Proyecto Carina en el Estado de Goiás, Brasil, como su proyecto insignia, y el Módulo Penco en la Región del Biobío, Chile...

NORMIN 2025 posicionará a Cajamarca como eje de desarrollo minero en el norte del Perú con inversiones de US$ 17,000 millones

La región norte concentra actualmente el 37% de la cartera nacionales de inversiones mineras, equivalente a más de 23,600 millones de dólares en proyectos estratégicos...

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Scania Perú entrega unidades a JJC para proyecto Zafranal en Arequipa 

Esta adquisición representa la segunda compra que JJC realiza a Scania, consolidando su confianza en la marca tras su primera adquisición en agosto de 2024, cuando incorporó 10 volquetes G540 B8x4. ...

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...