Search
Close this search box.

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa 2025 reunió a cerca de 200 expertos

Congreso consolidó a Arequipa como un punto clave para debatir los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en términos de energía, sostenibilidad e infraestructura.

Créditos de imagen:

Difusión

El evento PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa 2025, llevado a cabo el pasado jueves 3 de abril en el Hotel Costa del Sol de Arequipa, reunió a casi 200 expertos, profesionales y representantes de los sectores de electricidad, petróleo y gas, minería e industria, en un esfuerzo por descentralizar el análisis y promover el desarrollo del sector energético en el sur del Perú. Este evento consolidó a Arequipa como un punto clave para debatir los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en términos de energía, sostenibilidad e infraestructura.

La jornada, que se desarrolló a lo largo de 10 horas consecutivas, abordó diversos temas cruciales para el sector energético peruano, entre los que destacaron: el nuevo panorama energético tras la modificación de la Ley 28832; la transmisión de energía como un elemento indispensable para la transición energética en el país; los retos para cumplir los objetivos de descarbonización en la minería; el papel del gas natural para garantizar la seguridad energética y las alternativas para asegurar la demanda futura; la contribución de los hidrocarburos líquidos y los retos del mercado energético; y las soluciones energéticas para combatir la pobreza energética.

El evento convocó a una audiencia diversa, con la participación aproximada de 200 personas, entre ejecutivos, funcionarios, consultores, proveedores y profesionales del sector, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos y reflexionar sobre el futuro del sector energético en la región sur. Además, destacó la presencia femenina, que representó el 30% de la asistencia total.

Más de 20 empresas privadas, entidades públicas, universidades, instituciones gremiales y medios de comunicación se sumaron como promotores, auspiciadores, colaboradores y aliados estratégicos del evento, reforzando el compromiso colectivo con el desarrollo del sector energético. Además, alrededor de 25 participantes entre conferencistas, panelistas y moderadores, contribuyeron con sus conocimientos y perspectivas.

La cobertura mediática estuvo a cargo de alrededor de 15 medios regionales, quienes destacaron los temas tratados y la relevancia de este evento para el futuro energético del país.

El evento fue organizado por Prensa Grupo, una empresa dedicada a la difusión de información técnica y especializada en ingeniería, sostenibilidad y energía. Con el objetivo de articular esfuerzos entre entidades públicas y privadas, Prensa Grupo busca generar espacios de debate y actualización que contribuyan al desarrollo sostenible del Perú.

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa 2025 consolidó así su rol como un evento clave para impulsar la discusión y la cooperación en torno a los desafíos energéticos del sur peruano, promoviendo soluciones innovadoras para un futuro más sostenible.

Las últimas

También te puede interesar

ProInversión prevé adjudicar teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino el próximo año

Además, entre mayo y junio de este año se adjudicará la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 y en julio la viabilidad del proyecto Chinecas...

Compra de energía: Celepsa y Zelestra apuestan por un nuevo proyecto solar de 238 MWdc

Este acuerdo estratégico asegura el suministro de energía renovable (aproximadamente 450 GWh al año) para las operaciones Celepsa, alineándose con los compromisos de sostenibilidad del país...

Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW

Los proyectos más avanzados se encuentran en las regiones de Arequipa y Moquegua y suman una inversión de S/ 717 millones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa: “Algunas reglas han permitido que las renovables eviten costos que sí asumen otras centrales”

Carlos Gomero, socio de LQG Energy & Mining Consulting, resaltó que la nueva legislación sobre servicios complementarios incorpora el principio de causalidad, lo que significa que quien ocasiones inestabilidad en el sistema deberá asumir el costo...

César Butrón: La generación de energía es importante, pero la transmisión es igual o más importante porque la hace llegar al consumidor final

El presidente del COES también advirtió que la falta de transmisión adecuada puede generar sobrecargas y fallas, como ocurrió en Tumbes, donde un corte en la única línea de transmisión dejó a la zona sin electricidad por 24 horas. Casos similares han ocurrido en Arequipa en el pasado...

Sobrerregulación y ambigüedades: expertos advierten riesgos sobre la nueva Ley 28832

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa, señaló que la ley es demasiado ambigua, lo que deja abierta la posibilidad de que el reglamento introduzca disposiciones impredecibles...

Daniel Cámac: “La energía renovable ya no es suficiente por sí misma para transitar energéticamente”

Respecto a las licitaciones, Cámac sugirió que las de corto plazo deberían ser más flexibles y realizarse con mayor frecuencia (diarias, semanales o mensuales). También cuestionó la reducción del plazo contractual de 20 a 15 años, ya que las nuevas inversiones requieren períodos más largos de contratación para garantizar su...

CCIA: “El desarrollo energético no solo es una meta técnica, es una necesidad del país”

En Arequipa, una región con un enorme potencial, se vienen impulsando proyectos clave en energías renovables, como la solar y eólica, así como alternativas de bajas emisiones, incluyendo el hidrógeno y el biogás...

SNMPE: “Incremento en el costo laboral de empresas eléctricas tendrá repercusión en precios de energía”

En los últimos días, el Congreso aprobó – en primera votación- duplicar las utilidades que deberán repartir las empresas eléctricas (generadoras, transmisoras y distribuidoras) a los trabajadores, pasando de 5% al 10%, además de otras modificaciones que impactarán en la productividad de todos los sectores de la economía nacional...

Santuario de Amancay de UNACEM: primer proyecto solar dentro de un área de conservación privada

Una alianza entre UNACEM y Celepsa, ambas empresas de Grupo UNACEM, proveerá al Área de Conservación Privada (ACP) de un sistema de paneles solares y un invernadero que permitirá la producción controlada de flora nativa de las lomas costeras...

Olade: IA representará el 5% del consumo total de electricidad en América Latina y el Caribe

La cifra, equivalente a más de 120 teravatios hora (TWh) anuales, evidencia el alto impacto energético que tendrá el desarrollo acelerado de esta tecnología en la región...