“No te imagino usando herramientas”: La historia de superación de Miriam Lozada, de Komatsu-Mitsui

Ante la falta de oportunidades, Miriam tuvo que trabajar en otros sectores para mantener a su hijo, desempeñándose en una empacadora de frutas y en una empresa pesquera. Pero nunca dejó de buscar su lugar en la electrónica

Créditos de imagen:

Difusión

Nacida en Piura, Miriam Lozada es un ejemplo de perseverancia en este camino. Desde el inicio de su carrera, Miriam notó la escasa presencia femenina en su campo. De los 22 estudiantes en su promoción, solo tres eran mujeres, y al final solo dos lograron egresar. Al llegar al tercer semestre, debía realizar prácticas preprofesionales, pero encontró un obstáculo recurrente: las empresas se negaban a contratarla por ser mujer.

“Fui a un taller en Piura donde siempre recibían practicantes, pero me dijeron que no aceptaban mujeres para evitar ‘malos comentarios’. Fue muy frustrante”. Lo mismo le ocurrió en otras empresas, donde su solicitud era rechazada sin explicación.

Ante la falta de oportunidades, Miriam tuvo que trabajar en otros sectores para mantener a su hijo, desempeñándose en una empacadora de frutas y en una empresa pesquera. Pero nunca dejó de buscar su lugar en la electrónica.

Cuando decidió mudarse a Lima en busca de mejores opciones, nuevamente enfrentó prejuicios. En una entrevista, el reclutador la miró y le dijo: “No te imagino usando herramientas”. En otra empresa, en lugar de un puesto técnico, le ofrecieron un rol administrativo porque nunca habían contratado mujeres en mantenimiento.

A pesar de las dificultades, Miriam perseveró. Finalmente, consiguió ingresar a Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, donde hoy se desempeña como Técnica de Reparación Aprendiz en el Taller Eléctrico.

Encontró un espacio donde su talento es valorado y donde ha podido expandir sus conocimientos más allá de la electrónica, explorando también áreas de mecánica y mantenimiento industrial. 

Miriam anima a más mujeres a seguir sus sueños sin miedo. “Apuesten por más. No se queden en un solo sitio. Siempre vienen mejores oportunidades”, dice. También envía un mensaje a los padres de niñas interesadas en estas carreras: No les corten las alas. Confíen en ellas, porque si se lo proponen, lo van a lograr”.

Hoy, su historia es un testimonio de que, con determinación y esfuerzo, es posible romper barreras y alcanzar cualquier meta. Aunque la presencia femenina en el sector ha crecido, Miriam sabe que aún hay desafíos por superar. “Ahora hay más oportunidades, pero muchas mujeres todavía enfrentan dudas sobre su capacidad. Tenemos que demostrar nuestro talento una y otra vez”, concluye.

Desde pequeña sintió curiosidad por la tecnología, desarmando radios y electrodomésticos para entender su funcionamiento. Sin embargo, su camino profesional no fue sencillo. A los 18 años se convirtió en madre, una responsabilidad que asumió mientras estudiaba Electrónica Industrial en SENATI Piura, enfrentando desafíos económicos y personales.

“Mi mamá hubiera preferido que estudiara algo más de oficina, como secretariado”, recuerda Miriam. Sin embargo, ella estaba decidida a construir un mejor futuro para su hijo y demostrar que tenía el talento para destacar en el sector.

También te puede interesar

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

Economía peruana crece solo 2% anual desde hace cuatro años, advierte Waldo Mendoza

“La debilidad del Ejecutivo y la falta de defensa de la solidez fiscal por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sumadas a un Congreso que ha impulsado leyes negativas para la actividad económica, han frenado el crecimiento”, sostuvo...

Este año Senace certificó proyectos para acelerar inversiones claves por US$ 17,700 millones

Entre los proyectos aprobados en el plazo figuran el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la Modificación de Facilidades de Producción del Proyecto de Desarrollo en el Lote 58 (Cusco), por más de US$ 500 millones...

Sepillata fortalece su producción agropecuaria con moderno equipamiento entregado por Las Bambas

Con la participación de representantes de Minera Las Bambas, la Asociación Las Bambas, la Junta Directiva Comunal y los comuneros, se hizo entrega de una rastra, un arado, una empacadora, un nivelador de suelo y dos segadoras de avena, en beneficio de 167 comuneros empadronados de Sepillata...

AAP: Flujo vehicular anota en agosto su mayor avance del 2025

Para la última parte del año, la AAP estimó que el flujo vehicular continuará expandiéndose; sin embargo, a medida que se acerque el cierre del 2025, el crecimiento tendería a moderarse debido al incremento de la incertidumbre asociada a las próximas elecciones generales...

Áncash: Ingemmet advierte que gran parte de población de San Luis se asienta sobre una ladera inestable

Los especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet observaron e identificaron grietas de hasta 10 centímetros de abertura que atraviesan viviendas, calles e incluso la plaza de armas de San Luis...

Pluz Energía impulsa nuevas oportunidades a través del programa “Beca Pluz”

“Cada beca representa más que un apoyo educativo: es una oportunidad concreta para fortalecer la autonomía económica, el desarrollo profesional y la calidad de vida de las personas beneficiadas y sus familias”, señaló Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía...

Colectivo PAS: Ampliar REINFO hasta 2029 es prolongar poder de minería ilegal y crimen organizado

El REINFO tiene como fecha límite de vigencia el 31 de diciembre de 2025. "Este proceso debe concluir con transparencia, fiscalización efectiva y acompañamiento técnico para quienes sí cumplan los estándares legales",indicaron...

Denisse Miralles: “Nuestra prioridad es proteger la estabilidad económica”

El Gobierno, dijo, enfocará sus esfuerzos en alcanzar un crecimiento económico superior al registrado en 2024 (3,3%) para este año...

MEF designa a Luis Del Carpio como director ejecutivo de ProInversión

La designación del nuevo titular de ProInversión se oficializó tras aceptar la renuncia al cargo de Tabata Vivanco del Castillo, mediante la Resolución Suprema Nº 032-2025-EF, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano...

Tuntuma: Las Bambas fortalece ganadería con entrega de 55 vacunos fleckvieh

Con esta nueva entrega, la comunidad alcanza un total de 2,211 ovinos y 161 vacunos recibidos, entre los que destacan 1,656 ovinos criollos, 555 ovinos Hampshire Down y 106 vacunos Brown Swiss, adquiridos en Ayaviri (Puno)...