Search
Close this search box.

Toyota desarrolla un nuevo sistema de celdas de combustible

Además de los vehículos de pasajeros, el 3rd Gen FC System se expandirá para su uso en vehículos comerciales pesados, y se planea su introducción en mercados principalmente de Japón, Europa, América del Norte y China después de 2026 como muy pronto

Toyota Motor Corporation ha desarrollado un nuevo sistema de celdas de combustible, el sistema de celdas de combustible de tercera generación (3rd Gen FC System), como parte de sus esfuerzos continuos hacia la realización de una sociedad de hidrógeno. 

El nuevo 3rd Gen FC System está diseñado para satisfacer las necesidades particulares del sector comercial con la misma durabilidad que los motores convencionales a diésel. Además, el nuevo sistema presenta mejoras significativas en el rendimiento, incluida la eficiencia del combustible y una reducción importante de costos en comparación con la versión anterior.

Además de los vehículos de pasajeros, el 3rd Gen FC System se expandirá para su uso en vehículos comerciales pesados, y se planea su introducción en mercados principalmente de Japón, Europa, América del Norte y China después de 2026 como muy pronto

El 3rd Gen FC System será presentado por primera vez el miércoles 19 de febrero en el H2 & FC EXPO (Exposición Internacional de Hidrógeno y Celdas de Combustible) en Tokio, Japón. 

Toyota considera que el hidrógeno es un combustible importante en su búsqueda de la neutralidad de carbono y está colaborando activamente con socios de diversas industrias. Toyota ha estado promoviendo diversas iniciativas en las áreas de “Crear, Transportar, Almacenar y Usar” hidrógeno en relación con sus actividades de investigación y desarrollo. Para acelerar aún más los casos de uso y la adopción de la tecnología FC y lograr una sociedad de hidrógeno, es necesario continuar con la evolución de la tecnología FC, y este sistema de celdas de combustible de tercera generación representa un avance significativo.  

En 2014, Toyota lanzó el vehículo eléctrico de celda de combustible (FCEV) MIRAI, y desde entonces ha vendido aproximadamente 28,000 unidades en más de 30 países y territorios. Además, desde 2019, Toyota comenzó a suministrar sistemas de celdas de combustible para su uso en otras aplicaciones como autobuses, ferrocarriles y generadores de energía estacionarios, suministrando más de 2,700 unidades a más de 100 clientes en todo el mundo.

En Japón, Toyota trabaja con muchos socios, particularmente en las prefecturas de Tokio y Fukushima, para implementar estos sistemas en el sector comercial y ayudar a crear una sociedad de hidrógeno. El nuevo 3rd Gen FC System fue desarrollado basado en los comentarios de los clientes y los conocimientos obtenidos de pruebas de conceptos y demostraciones durante los últimos años.

Las características principales del 3rd Gen FC System son las siguientes: alcanza una durabilidad comparable a la de los motores diésel y un diseño libre de mantenimiento; mejora en la eficiencia del combustible en 1.2 veces la del sistema anterior, lo que permite un alcance de crucero un 20% mayor, y reduce significativamente los costos a través de innovaciones en el diseño de las celdas y en los procesos de fabricación. El 3rd Gen FC System se puede instalar en una variedad de vehículos comerciales, vehículos de pasajeros y aplicaciones de propósito general, como generadores estacionarios, ferrocarriles y barcos.

Las últimas

También te puede interesar

Campo Bretaña del Lote 95 generó más de S/216 millones de canon petrolero para Loreto en 2024

Puinahua fue el distrito más beneficiado con S/22.4 millones transferidos de canon y sobrecanon petrolero en el 2024, por ser el mayor distrito productor, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Economía...

Komatsu comienza pruebas del primer camión del mundo equipado con un motor de combustión de hidrógeno

Las pruebas de prueba de concepto se centrarán en evaluar el rendimiento de conducción, las horas de funcionamiento continuo, la eficiencia del combustible y verificar las medidas de seguridad relacionadas con el uso de gas hidrógeno a alta presión...

Activos Mineros invertirá S/135 millones este 2025 en la ejecución de proyectos de remediación ambiental

La inversión se centrará en proyectos de gran impacto como el de Huaynacancha, en la provincia de La Oroya, región Junín, con una inversión de S/ 77.7 millones y que beneficiará a 23 mil personas...

La economía circular en minería implica repensar los procesos productivos: GEXAC

Las virtudes y posibilidades de la economía circular no son ajenas al sector minero. Uno de los objetivos de la economía circular, por ejemplo, es ayudar a las empresas a darle una segunda vida para sus existencias. Para ello, existen compañías que llevan a cabo procesos que ayudan a minimizar...

Tacna cuenta con un potencial de S/1,254 millones para inversiones en Obras por Impuestos

El Gobierno Regional de Tacna dispone de S/ 322 millones; los gobiernos locales, de S/ 876 millones, y las universidades públicas, de S/ 56.5 millones...

Áncash: Activos Mineros culminó obras de remediación ambiental en proyecto Pushaquilca

El gerente de general de AMSAC, Antonio Montenegro, informó que las obras realizadas involucran el cierre en su primera etapa de 33 pasivos ambientales mineros (PAM) calificados de alto y muy alto riesgo para la salud de la población y el medio ambiente...

Southern Perú y Minedu inauguran nueva sede del Colegio de Alto Rendimiento en Moquegua, obra de S/102 millones

“El COAR Moquegua suma un nuevo esfuerzo de Southern Perú, en alianza público privada con el Gobierno central, que apunta a consolidar la educación de excelencia, haciendo realidad este proyecto de infraestructura educativa de primer nivel, que beneficiará a los niños y  jóvenes de moqueguanos por varias generaciones”, sostuvo Jorge Meza...

AMSAC ejecutó S/185.9 millones en 2024 en remediación de pasivos ambientales mineros

Entre los principales logros destacan proyectos emblemáticos como la culminación de obras en Caridad en Lima y Pushaquilca en Áncash, así como el avance de obras en Marcavalle y Margen Izquierdo en Junín, y de Azulmina y Caudalosa en Pasco, todos enfocados en la rehabilitación de suelos contaminados y la...

Arequipa: Cerro Verde entrega proyecto que facilitará monitoreo y gestión de los recursos hídricos

Esta infraestructura ayudará a monitorear las lluvias y los caudales de agua para una mejor toma de decisiones frente a fenómenos climáticos extremos como inundaciones, sequías y desbordes de río...

Promoverán operación y mantenimiento de cinco sedes deportivas con Obras por Impuestos

El año pasado se logró una marca histórica en Obras por Impuestos al concretarse adjudicaciones por más de S/ 4,200 millones en 126 proyectos de salud (50%), educación (22%) y transportes (13%), entre otros...

Áncash, la región que recibió la mayor transferencia de dinero por la actividad minera en 2024: más de S/ 1,583 millones

Le siguió Arequipa, con una asignación superior a los S/ 1,208 millones, concentrando el 15% del total. En tercer lugar, se situó Moquegua con más de S/ 1,034 millones, lo que representó el 12.8% del total transferido. En cuarto puesto se ubicó Ica con más de S/ 872 millones, lo...

Miguel Castilla: “El costo de la seguridad privada afecta al 95% del tejido empresarial del país que son las microempresas”

“Los pequeños negocios con puerta a la calle, barberías, peluquerías, bodegas, farmacias, el 80% ha sido víctima de la delincuencia y ha ocasionado que el 20% haya quebrado, es como una mini pandemia que está ocurriendo en el país”, manifestó...