Protemax, empresa líder en soluciones de seguridad y confort para vehículos, expandirá su División GNV —con el apoyo de Cálidda— a través de la conversión de buses y camiones, permitiendo que más transportistas accedan a una alternativa de combustible limpia, segura y económica. Este paso representa un hito en la masificación del GNV en el transporte pesado pues, actualmente, pocas empresas ofrecen este servicio.
Protemax iniciará la conversión de vehículos a GNV en febrero del 2025 y, para ello, viene implementando una planta de 10,000 m2. Inicialmente, el enfoque es en buses de transporte público y privado, debido a la alta demanda del sector; sin embargo, también se contempla la conversión de camiones y otras unidades de transporte pesado con motores diésel.
“Optar por motores a GNV no solo reduce el costo del combustible día a día, sino que representa un ahorro acumulado considerable al final del año. Por ejemplo, en el caso de buses, las empresas pueden ahorrar hasta US$ 2,256 mensuales por unidad, dependiendo del recorrido promedio, lo que representa US$ 27,072 de ahorros anuales por vehículo, tomando como referencia un recorrido de 5,590 kilómetros mensuales”, señaló Luis Castro, gerente general de Protemax.
Uno de los beneficios de la masificación, radica en que, al ser un combustible 100% peruano, el GNV cuenta con precios regulados que garantizan estabilidad en el tiempo y ahorro. Asimismo, el uso de GNV contribuye a la sostenibilidad al disminuir significativamente las emisiones de CO2 y mejorar la durabilidad de los motores.
“Desde Cálidda seguimos impulsando el desarrollo del GNV como la mejor alternativa para el transporte pesado en el Perú. A través de la colaboración con Protemax, buscamos masificar el GNV en beneficio de todos los transportistas, permitiéndoles reducir sus costos operativos y contribuir a la descarbonización del sector”, señaló Jaime Aguilar, subgerente de Transporte Pesado de Cálidda.