Tega concretó en tiempo récord la instalación de revestimientos híbridos de alta duración para molino SAG de 40 pies de importante minera con operaciones en Chile

Según explicó el gerente de Ingeniería de Producto para las Américas, Ernesto Mori, los liners se montaron durante la segunda semana de enero. Específicamente, en un molino SAG de 40 pies de diámetro por 25 pies de largo

Créditos de imagen:

Difusión

Tega Industries, líder global en el diseño y fabricación de consumibles críticos para la industria del procesamiento de minerales, logró en tiempo récord de tres meses y medio implementar un conjunto de revestimientos híbridos de alta durabilidad en una operación minera cuprífera situada en el norte de Chile.

Según explicó el gerente de Ingeniería de Producto para las Américas, Ernesto Mori, los liners se montaron durante la segunda semana de enero. Específicamente, en un molino SAG de 40 pies de diámetro por 25 pies de largo.

Los revestimientos híbridos de Tega combinan una materialidad de caucho con aceros de alta resistencia que permite buen performance frente a condiciones operacionales de alto impacto y una duración prolongada; son ligeros lo que facilita la mejor manipulación de los mismos durante la instalación, son reciclables y contribuyen a la reducción de emisiones en 40%.

“Nuestros revestimientos arribaron con el objetivo de reducir la frecuencia de mantenciones. De esta manera, en el caso del molino SAG, la frecuencia de mantenciones pasó de 6 a 8 meses. Es una planta que está buscando estabilidad operacional con respecto a la competencia del mineral”, afirma Ernesto Mori.

Los revestimientos híbridos tienen incorporado sensores de desgaste que emiten señales periódicas, las cuales permiten saber en tiempo real el nivel de desgaste del liner y con ello ahorrar tiempos de inspección de manera presencial.

Debido a su composición principal de acero y caucho, los recubrimientos híbridos permiten acortar el tiempo de ramp up de los molinos y ser más productivos durante los primeros días o desde el inicio de la puesta en marcha de la planta. Además, al ser ligeros, permiten consumir menos potencia para asimilar igual o mayor cantidad de tonelaje.

“En el caso del molino SAG, cuando hablamos de 6 a 8 meses de duración de los liners, lo que se busca es ahorrar el número de mantenciones en una frecuencia de 3 años. Con esto, el cliente está ganando 85 horas de disponibilidad del equipo, o lo que es lo mismo, está teniendo mayor productividad por 85 horas adicionales”, describe el especialista.

Conforme a las pruebas mecánicas en laboratorio, los revestimientos híbridos de Tega han demostrado una dureza de aproximadamente 500 Brinell y una tenacidad de 30 Joules a menos 40 grados centígrados; en comparación con revestimientos convencionales de materialidad distinta cuya dureza es de 320 Brinell y tenacidad de 5 Joules

Tega, cuya participación en el mercado minero de revestimientos híbridos en Chile asciende a 40%, desplegó la intervención de más de 100 personas en toda la cadena productiva para el diseño, fabricación y entrega final del producto en las instalaciones de la faena minera del cliente, desde que las conversaciones iniciaran en setiembre del 2024.

“Es una planta productora de cobre en el norte de Chile que tiene dos líneas productivas: 2 molinos SAG de 40×25 y 4 molinos de bolas de 26×42. Esta planta está procesando entre 120 mil a 170 mil toneladas de material mineralizado por día”, asegura Ernesto Mori.

Cabe resaltar que los revestimientos híbridos tienen incorporado sensores de desgaste que emiten señales periódicas, las cuales permiten saber en tiempo real el nivel de desgaste del liner y con ello ahorrar tiempos de inspección de manera presencial, debido a que la información puede ser revisada de forma remota desde una APP en el celular, laptop o tablet. 

La exitosa instalación de los revestimientos Dynaprime se realizó en un plazo menor al esperado gracias al soporte permanente del equipo técnico de Tega, que trabajó junto al personal del cliente y la empresa montajista.

También te puede interesar

Simuladores de la Pala P&H 4100XPC en el PERUMIN 37

Komatsu-Mitsui contará con un stand de 200 m² y una zona de exhibición de equipos de 160 m², donde mostrará sus últimas soluciones tecnológicas para minería, incluyendo lanzamientos exclusivos y experiencias inmersivas...

Minem: Sector minero representa el 66% de las exportaciones del país

El acumulado de las exportaciones minero-metálicas ha continuado en ascenso, principalmente en productos como el cobre, el oro, el zinc y el plomo...

Pan American Silver sella adquisición de MAG Silver por US$ 2.100 millones

La adquisición transfiere la participación del 44% de Pan American MAG en la mina de alta ley Juanicipio en Zacatecas, operada por Fresnillo...

Alemania duplicará su demanda de cobre hacia 2035 y apuesta por Perú como socio clave

"Por eso necesitamos diversificar nuestros suministros y estamos buscando socios de países como Perú, con una minería de clase mundial, una economía estable y que comparten los mismos valores", remarcó David Schmidt, consejero económico de la Embajada de Alemania en Perú...

Antapaccay fortalece alianzas con más de 120 empresas proveedoras y proyecta crecimiento económico en Espinar

Karim Batallanos, gerente general de Antapaccay, destacó que la minería formal está generando impacto real en la economía local, con más de S/ 302 millones contratados a proveedores locales en 2024, y una proyección de crecimiento para 2025...

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Antamina retoma control de sector ocupado por Junta Directiva de Comunidad Campesina de Huaripampa

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, Antamina ha exhortado a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone consolidan a Perú como uno de los principales productores de molibdeno en el mundo

De cara al 2030, se prevé que el consumo mundial de molibdeno crezca a un ritmo anual de entre 2% y 3%, impulsado por la transición hacia energías limpias, la electromovilidad y la construcción de infraestructura en Asia. ...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia en el primer semestre

La entrega de resultados de la estatal, que estaba programada para el viernes 1 de agosto, fue pospuesta hasta hoy, tras el accidente ocurrido en la División El Teniente el día anterior, 31 de julio...

Glencore: “En Antapaccay operamos con energía 100% renovable certificada por I-REC, así validamos el origen de nuestro suministro”

"Tenemos un programa de forestación que a la fecha ha logrado forestar 340 de las 700 hectáreas planificadas", dijo Jenny Vento...