PERÚ ENERGÍA Sur trazará la ruta para el desarrollo de las energías renovables, la masificación del gas y el fortalecimiento de la red eléctrica

El panorama del sector energético en el sur peruano será tema de análisis y discusión en una nueva edición que reunirá a autoridades, empresarios y académicos

Créditos de imagen:

Difusión

Por tercera vez consecutiva, el debate sobre el futuro del sector energético se traslada al sur del país, a través de PERÚ ENERGÍA Sur 2025, plataforma clave que, con la presencia de líderes, expertos e inversionistas, abordará el rol e implicancias de los energéticos renovables alternativos, como la solar y eólica, para avanzar hacia un modelo energético sostenible, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y favoreciendo la transición hacia una matriz energética más moderna.

La seguridad energética se ha convertido en una prioridad para asegurar el desarrollo económico del país. Durante el evento, se analizará cómo la diversificación de fuentes de energía y la modernización de la infraestructura energética son esenciales para garantizar un suministro continuo y seguro. En un contexto de creciente demanda y volatilidad de precios internacionales, las estrategias para fortalecer la infraestructura energética nacional serán fundamentales para asegurar la estabilidad del sistema.

La masificación del gas natural será otro tema destacado en PERÚ ENERGÍA Sur 2025. Con el crecimiento de la demanda energética en el sur del país, se explorarán nuevas alternativas para expandir la cobertura de gas natural, un recurso que representa una opción limpia y económica para abastecer tanto a la industria como a los hogares. El evento brindará un espacio para discutir cómo optimizar la distribución de este energético y su impacto en la economía regional.

El plan de transmisión eléctrica en el marco de la transición energética para garantizar una infraestructura moderna y eficiente también será objeto de discusión. Con el aumento de la generación renovable, es crucial contar con redes de transmisión que faciliten el transporte de electricidad desde los centros de producción hacia los centros de consumo. Este plan responde a la necesidad de diversificar la matriz energética y reducir las emisiones de gases, promoviendo una transición hacia un modelo energético más sostenible y resiliente.

La descarbonización en la minería e industria en general es un desafío urgente para reducir las huellas de carbono de los sectores productivos más intensivos. En este sentido, el evento será un espacio para abordar estrategias que permitan a la gran industria peruana reducir sus emisiones a través de la implementación de tecnologías más limpias y eficientes, alineándose con los compromisos internacionales para mitigar el cambio climático y mejorar la competitividad global.

Organizado por Prensa Grupo, empresa especializa en el desarrollo de eventos y contenidos relacionados al sector energético, PERÚ ENERGÍA Sur 2025 se llevará a cabo el jueves 3 de abril en el Hotel Costal del Sol, en la ciudad capital de Arequipa. Este encuentro será una excelente oportunidad para generar nuevos negocios, fortalecer lazos de cooperación y conocer las tendencias que definirán el futuro energético de la región y del país. 

Regístrese ahora con el descuento especial: https://bit.ly/registrope2025

Conozca más sobre el evento aquí: https://peruenergia.com.pe/pe-sur-arequipa/ 

Contacte al siguiente número para más información: (+51) 948467519 / (+51) 997353296 / info@prensagrupo.com / peruenergia@prensagrupo.com 

También te puede interesar

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Agencias: Mejora de calificación crediticia del Perú será determinada por gobernabilidad, reducción del riesgo político y previsibilidad

En el ámbito macroeconómico, resaltaron que será determinante el retorno a tasas de crecimiento más altas, impulsadas por la disminución de la incertidumbre política y avances en reformas estructurales...

Anglo American entregó herramientas clave para monitorear fauna y restaurar ecosistemas en Moquegua

“Esta entrega marca un punto de inflexión en cómo entendemos y protegemos nuestro ecosistema. Con información científica de calidad, podemos tomar decisiones que realmente transformen el futuro ambiental de Moquegua”, destacó Miguel Morales Donayre...

Estado recaudó US$ 829.5 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-septiembre

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país. Desde 1993 a septiembre de este año, los ingresos por la producción de hidrocarburos ascendieron a US$ 27,127 millones...

Actividad automotriz crece 5.81%

En lo que va del año, el comercio automotor acumula un crecimiento de 5.48%, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y resilientes de la economía peruana...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Durante 2024, Codelco logró reducir 27% de sus emisiones de alcances 1 y 2

En cuanto a la gestión de los recursos hídricos, la minera estableció la meta de reducir en un 60% el consumo unitario de agua continental en las plantas de sulfuros ubicadas en zonas de estrés hídrico al año 2030, en comparación con el consumo registrado en 2019...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

MEF: Perú alcanza una expansión de 3,2 % en agosto

Respecto a la inversión, destacó el crecimiento del sector construcción (3,6 %), asociado a la ejecución de proyectos públicos y privados, y de la manufactura no primaria (1,8 %), impulsada por la producción de alimentos y bebidas, así como la fabricación de buques y la reparación de equipos de transporte...

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Repsol construirá su primera gran planta de hidrógeno renovable en Cartagena

La instalación tendrá capacidad para generar hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable cada año, que la compañía empleará como materia prima para fabricar productos esenciales con menor huella de carbono...