Search
Close this search box.

Sierra Metals recomienda a sus accionistas rechazar la oferta de adquisición de Alpayana

“La opinión del Directorio es que vender sus acciones al bajo precio ofrecido por Alpayana los privaría de un potencial alcista significativo en su inversión. No hace falta mirar más allá de la opinión colectiva de más del cincuenta por ciento de los accionistas de Sierra que han informado a la Compañía que están alineados con la opinión del Directorio”, enfatizó el presidente del Directorio de Sierra Metals, Miguel Aramburú.

Créditos de imagen:

Difusión

Sierra Metals anunció que su Junta Directiva, luego de una cuidadosa consideración y recepción de la recomendación unánime de un comité especial de sus directores independientes, y luego de consultar con sus asesores financieros y legales, ha recomendado que sus accionistas rechacen la oferta pública de adquisición no solicitada en efectivo por parte de una filial de Alpayana SAC, para adquirir todas las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Sierra por C$0,85 por acción.

La Junta Directiva recomienda unánimemente que los accionistas de Sierra rechacen y no presenten sus acciones ordinarias a la “oferta hostil”.

Alpayana ofrece comprar sus acciones ordinarias a un precio que subvalora a la compañía y está muy por debajo de los precios alcanzados en transacciones anteriores de naturaleza similar”, afirmó el presidente del Directorio, Miguel Aramburú.

Explicó que, en un momento de creciente demanda mundial de cobre, Sierra Metals ha aumentado significativamente la producción en las minas de Yauricocha y Bolívar y espera seguir aumentando los recursos minerales y la producción en 2025.

Como resultado, la compañía minera está posicionada para ofrecer mejoras en sus resultados operativos y crear un valor significativo para los accionistas mediante un aumento significativo esperado en el EBITDA (resultados antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones).

Precisamente, Sierra Metals ha presentado una proyección de aproximadamente US$130 millones de EBITDA en 2025. Esto representa un crecimiento significativo año tras año en el EBITDA de US$72 millones en 2024 (esperado) y US$50 millones en 2023, lo que equivale a un aumento del 80% y 158%, respectivamente, impulsado por una mayor producción tanto en Yauricocha como en Bolívar y una gestión cuidadosa de los costos.

Si bien la compañía normalmente no proporciona una guía de EBITDA, el Directorio determinó que la información es esencial para los accionistas en las circunstancias únicas de la “oferta hostil”. La proyección de EBITDA respalda la recomendación del Directorio de rechazar la citada propuesta.

La opinión del Directorio es que vender sus acciones al bajo precio ofrecido por Alpayana los privaría de un potencial alcista significativo en su inversión. No hace falta mirar más allá de la opinión colectiva de más del cincuenta por ciento de los accionistas de Sierra que han informado a la Compañía que están alineados con la opinión del Directorio”, enfatizó Miguel Aramburú.

Las últimas

También te puede interesar

Potencial minero-energético: ministro Montero Cornejo realizará una visita oficial a Arabia Saudita

El canciller Schialer, en representación del gobierno, ya se está reuniendo con autoridades y empresarios de otros países del Golfo Pérsico como Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, todos ellos grandes potencias en el segmento de energía e hidrocarburos...

Ferreyros DreamBIG: 180 peruanas becadas para estudiar mantenimiento de maquinaria

Las becarias Ferreyros DreamBIG son formadas para dar soporte a las máquinas Caterpillar, para sectores como la minería y la construcción...

Acuerdo SQM-Codelco avanza: admiten ampliación en 300.000 toneladas de producción de carbonato de litio equivalente

Esta nueva autorización se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada y a las anteriores autorizaciones otorgadas por las autoridades de libre competencia de Brasil, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y la Unión Europea...

“Queremos ser la compañía de exploración, desarrollo y minería de oro y cobre más valiosa del mundo”: Barrick Gold es ahora Barrick Mining

"Junto con nuestra cartera de clase mundial de seis minas de oro de primer nivel, estamos construyendo un importante negocio de cobre que contribuirá significativamente al crecimiento de nuestros volúmenes de producción en los próximos años y en adelanta", afirma Mark Bristow...

Producción trimestral de Las Bambas aumenta en 71%

Las Bambas está implementando activamente soluciones, incluida la mezcla de minerales y tratamientos químicos, para mejorar las tasas de recuperación...

Mina Cobriza: las partes acuerdan esperar resultados del Tribunal Fiscal e Indecopi en relación con los impuestos de alcabala y predial

Por su parte, la empresa minera se comprometió en efectuar aportes económicos que serán administrados a través de un fondo fideicomiso para financiar exclusivamente proyectos de inversión social para las comunidades campesinas del distrito de San Pedro de Coris. ...

Codelco alcanzó las 296 mil toneladas de producción propia y US$ 1.348 millones de ebitda en el primer trimestre

Al sumar la participación de Codelco en El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total alcanzó 324 mil toneladas, cinco mil toneladas (1,6%) más que en el primer trimestre del año previo...

Inversión en exploración minera crece más de 22 % y refuerza la necesidad de formar nuevos talentos en el Perú

“Tenemos una geología privilegiada y eso representa una gran oportunidad si se acompaña de inversión, conocimiento y regulaciones favorables”, comentó Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...

De tajo abierto a proyecto subterráneo: Senace aprueba inversión de US$ 1,798 millones en Pampa de Pongo, de Jinzhao Mining Perú SA

Para la construcción de la mina, la empresa de capitales chinos destinará US$ 924 millones; para la operación y mantenimiento, US$ 856 millones; para el cierre y postcierre, US17.6 millones...

Cartera de proyectos de inversión minera asciende ahora a US$64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son: Optimización Cerro Verde (US$ 2,100 millones), Ampliación Shougang (US$ 900 millones), Ampliación Quellaveco (US$ 850 millones), Optimización Pallancata (US$ 511.5 millones), Optimización Constancia (US$ 500 millones) y Ampliación Contonga (US$ 362.2 millones), Ampliación Esperanza (US$ 300 millones), Reposición San Rafael...

Utilidad neta del primer trimestre de Southern Copper Corp. alcanza los US$945.9 millones

"Este resultado positivo fue impulsado por mayores ventas y menores costos unitarios. Las ventas aumentaron 20%, registrando un crecimiento en volúmenes de ventas para cobre (+4%), zinc (+42%), plata (+14%) y molibdeno (+10%)”, dijo Germán Larrea, presidente del directorio de la minera...

Ministro Ángel Manero: “Mientras mejor le vaya a la minería, mejor le irá a la agricultura”

De acuerdo al titular del Midagri, la agroexportación peruana nació con respaldo de capitales provenientes de la minería...