MINAM fomenta la movilización de recursos de fuentes públicas y privadas

La movilización de recursos de fuentes públicas y privadas fue impulsada por el Ministerio del Ambiente - MINAM. Ello gracias la publicación de la Estrategia de Financiamiento Climático (EFC). En ese sentido, las medidas para disminuir los impactos del cambio climático en el Perú apuestan porque que se produzcan menos emisiones de CO2, como parte de la actividad humana. Así, esta descarbonización de la economía, tiene un beneficio económico neto de $ 140 000 millones al año 2050.

Créditos de imagen:

Difusión

La movilización de recursos de fuentes públicas y privadas fue impulsada por el Ministerio del Ambiente – MINAM. Ello gracias la publicación de la Estrategia de Financiamiento Climático (EFC). En ese sentido, las medidas para disminuir los impactos del cambio climático en el Perú apuestan porque que se produzcan menos emisiones de CO2, como parte de la actividad humana. Así, esta descarbonización de la economía, tiene un beneficio económico neto de $ 140 000 millones al año 2050.

Respecto a las medidas de adaptación, no actuar frente a la crisis climática tendría un importante costo para el Perú. Acarrearía una reducción de entre el 11 % y 20 % del Producto Bruto Interno, hacia el 2050. Por ello, se vuelve indispensable invertir en la lucha contra el cambio climático.

En este contexto, el Ministerio del Ambiente (Minam) publicó el proyecto de norma sobre la Estrategia de Financiamiento Climático (EFC). Este instrumento promoverá la movilización de recursos de fuentes públicas, privadas y de la cooperación internacional. Ello con el objetivo de adoptar medidas frente al referido fenómeno global.

“El sector público y los actores no gubernamentales peruanos ya invierten y canalizan fondos para el financiamiento climático de sus proyectos. Sin embargo, financiar la implementación de todas las medidas de adaptación y mitigación requiere de esfuerzos adicionales conjuntos de más actores para cumplir las metas al 2030 y 2050”, dijo la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, Berioska Quispe.

Quispe destacó también que es necesario que se den estos esfuerzos adicionales para aumentar el financiamiento. De esa manera, se logrará el cumplimiento de los compromisos y se alcanzará la competitividad requerida por mercados cada vez más exigentes.

¿Cómo pueden aportan los ciudadanos?

Con la EFC, se podrá orientar a los actores estatales y no estatales para lograr una mayor movilización de los flujos financieros climáticos. Así se fortalecerá la capacidad adaptativa y el logro de la carbono neutralidad hacia el 2050. “Así aportaremos al desarrollo sostenible del país y cumpliremos con los compromisos climáticos internacionales”, señaló.

Quienes estén interesados, deben enviar sus aportes al mencionado proyecto de Decreto Supremo en un plazo de 15 días calendarios. Así lo establece la Resolución Ministerial N.º 00440-2024-MINAM, publicada en el diario oficial El Peruano. Estos pueden ser por escrito, impresos, y enviarse a la avenida Antonio Miroquesada N.° 425, primer piso, Magdalena del Mar. También pueden escribir al correo electrónico: lineamientos@minam.gob.pe.

La EFC aborda aspectos como la promoción de las fuentes de financiamiento climático, el desarrollo de mecanismos e instrumentos vinculados a financiamiento climático, la generación de información para el entendimiento y apropiación del financiamiento climático, el fortalecimiento de capacidades vinculadas al financiamiento climático, entre otros.

También te puede interesar

Sepillata fortalece su producción agropecuaria con moderno equipamiento entregado por Las Bambas

Con la participación de representantes de Minera Las Bambas, la Asociación Las Bambas, la Junta Directiva Comunal y los comuneros, se hizo entrega de una rastra, un arado, una empacadora, un nivelador de suelo y dos segadoras de avena, en beneficio de 167 comuneros empadronados de Sepillata...

AAP: Flujo vehicular anota en agosto su mayor avance del 2025

Para la última parte del año, la AAP estimó que el flujo vehicular continuará expandiéndose; sin embargo, a medida que se acerque el cierre del 2025, el crecimiento tendería a moderarse debido al incremento de la incertidumbre asociada a las próximas elecciones generales...

Áncash: Ingemmet advierte que gran parte de población de San Luis se asienta sobre una ladera inestable

Los especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet observaron e identificaron grietas de hasta 10 centímetros de abertura que atraviesan viviendas, calles e incluso la plaza de armas de San Luis...

Pluz Energía impulsa nuevas oportunidades a través del programa “Beca Pluz”

“Cada beca representa más que un apoyo educativo: es una oportunidad concreta para fortalecer la autonomía económica, el desarrollo profesional y la calidad de vida de las personas beneficiadas y sus familias”, señaló Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía...

Colectivo PAS: Ampliar REINFO hasta 2029 es prolongar poder de minería ilegal y crimen organizado

El REINFO tiene como fecha límite de vigencia el 31 de diciembre de 2025. "Este proceso debe concluir con transparencia, fiscalización efectiva y acompañamiento técnico para quienes sí cumplan los estándares legales",indicaron...

Denisse Miralles: “Nuestra prioridad es proteger la estabilidad económica”

El Gobierno, dijo, enfocará sus esfuerzos en alcanzar un crecimiento económico superior al registrado en 2024 (3,3%) para este año...

MEF designa a Luis Del Carpio como director ejecutivo de ProInversión

La designación del nuevo titular de ProInversión se oficializó tras aceptar la renuncia al cargo de Tabata Vivanco del Castillo, mediante la Resolución Suprema Nº 032-2025-EF, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano...

Tuntuma: Las Bambas fortalece ganadería con entrega de 55 vacunos fleckvieh

Con esta nueva entrega, la comunidad alcanza un total de 2,211 ovinos y 161 vacunos recibidos, entre los que destacan 1,656 ovinos criollos, 555 ovinos Hampshire Down y 106 vacunos Brown Swiss, adquiridos en Ayaviri (Puno)...

Ferreyros organizó primera Convención de Empresas Comunales y Comunidades

Durante la jornada, las empresas comunales compartieron sus experiencias, aprendizajes y desafíos que enfrentan en sectores productivos como la minería, la construcción y la agricultura...

En 2024, Komatsu Mitsui recuperó 6,966 partes, evitando su desecho y reduciendo la necesidad de fabricar nuevos insumos

Komatsu-Mitsui participará en la Cumbre Perú Sostenible 2025, que se desarrollará del 23 al 25 de octubre, donde presentará su estrategia integral de sostenibilidad, con enfoque en su gestión ambiental, social y de gobernanza...

Presentan proyectos de ley para extender REINFO hasta 2028 y más allá

Quispe Mamani señala que más del 80 % de los mineros inscritos fueron suspendidos por " trabas burocráticas, requisitos técnicos costosos y la dependencia de contratos con grandes concesionarios que ejercen posiciones de dominio"...

10° Congreso RELAVES Perú 2025 se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre

Reunirá a empresas y expertos nacionales e internacionales para celebrar diez años de liderazgo, excelencia técnica y colaboración en la industria minera...