Puertos supervisados por Ositrán movilizaron 51,1 millones de toneladas de carga

Los puertos concesionados movilizaron un total de 51,1 millones de toneladas métricas (TM) de carga entre enero y octubre de 2024, 13,6% más que el mismo periodo de 2023, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán). Este crecimiento se traduce en un mayor dinamismo en el sector portuario, impulsado por la modernización de infraestructura.

Créditos de imagen:

Difusión

Los puertos concesionados movilizaron un total de 51,1 millones de toneladas métricas (TM) de carga entre enero y octubre de 2024, 13,6% más que el mismo periodo de 2023, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán). Este crecimiento se traduce en un mayor dinamismo en el sector portuario, impulsado por la modernización de infraestructura.

El Puerto del Callao continúa siendo el principal motor de la actividad portuaria nacional. Dos de sus tres terminales, el Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur, concesionado a DP World Callao y el Terminal Norte Multipropósito, administrado por APM Terminals Callao, movilizaron 17,6 y 16,2 millones de TM, respectivamente. Mientras que el Terminal Portuario de Matarani, concesionado a Terminal Internacional del Sur (Tisur), movilizó 6,6 millones de toneladas métricas de carga.

En el ámbito del tráfico de contenedores, los puertos concesionados movilizaron 2,6 millones de TEU durante los 10 primeros meses de 2024, un 7,7 % más que 2023. El Terminal Muelle Sur se mantiene como el terminal con mayor movimiento de contenedores (1,5 millones), seguido por el Terminal Muelle Norte (875 815) y el Terminal Portuario de Paita (198 446).

El número de naves atendidas en los puertos concesionados también registró un incremento, alcanzando las 3987 naves en 2024, un 11,68 % más que el año anterior. El 92,9 % de esta cifra la representan las naves de alto bordo como portacontenedores, cargueros, graneleros (3704) y el 7,1 % las naves de bajo bordo como remolcadores, barcazas, lanchas y embarcaciones pesqueras (283).  El terminal con mayor cantidad de naves atendidas fue el Muelle Norte del Callao, con un total de 1248 naves. 

En los ocho terminales portuarios concesionados (Terminal Norte, Sur y Concentrados de Minerales del Puerto del Callao, Terminal Portuario de Salaverry, Terminal Portuario de Paita, Terminal Portuario de Matarani, Terminal Portuario San Martín de Pisco y el Terminal Portuario de Yurimaguas Nueva Reforma), el Ositrán supervisa que las concesionarias cumplan con las obligaciones contractuales relacionadas con la inversión, mantenimiento y operación.

También te puede interesar

Intercambio Vial Bujama tiene un avance físico del 90%

Aunque la conformidad emitida por la supervisión alcanza el 50,92 %, debido a observaciones técnicas que se encuentran en proceso de subsanación, informa Ositrán...

Suscriben contrato de concesión del Proyecto Longitudinal de la Sierra-Tramo 4, obra de US$ 1,582 millones

Durante la etapa de ejecución, se generarán cerca de 1,400 empleos directos y más de 4,000 indirectos...

Ponen en marcha túnel La Molina-Surco

La obra atravesará por debajo de las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores, entre otras...

Adenda incrementará en 50% la atención de carga del puerto de Matarani, afirma ProInversión

La adenda permitirá un adelanto de inversiones por US$ 700 millones y generaría un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones...

Tren de alta velocidad Tumbes-Tacna: coreana Dohwa Engineering entrega carta de intención para estudio de prefactibilidad

Dohwa Engineering colabora además con el estudio de prefactibilidad del tren que unirá el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco...

Tecnifajas inaugura almacén en Lurín y proyecta crecer 10% este  2025

La compañía, con presencia en Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, concentra alrededor del 33% de participación en la distribución de soluciones  SKF para el mercado peruano. ...

Scania Perú destaca su gama de productos a la medida para la minería

La firma sueca tiene en sus plantas en Lima más del 95% de repuestos genuinos para sus camiones...

Nuevo Proyecto Chinecas movilizará inversiones por unos US$ 6,000 millones

De acuerdo con el estudio de ProInversión las inversiones que se demandarán para el desarrollo agrícola serán de US$ 2,500 millones, lo que revolucionará el desarrollo agrícola en Áncash...

Garantizan recursos para operación y mantenimiento del Proyecto Olmos bajo gestión del PEOT

El Gobierno realizó una transferencia de S/ 45,6 millones, destinada a mantener el sistema de trasvase, irrigación y gestión de sedimentos, asegurando agua para más de 87 mil hectáreas en Lambayeque...

Otorgan viabilidad al proyecto de agua y saneamiento en Tumbes

El proyecto declarado viable requiere un monto de inversión estimado de US$ 296 millones (incluido IGV)...

«Transformamos tu proyecto, optimizándolo para lograr un aporte sostenible para la minería del futuro»

"Nuestra misión es acompañar a nuestros clientes desde las etapas más tempranas del ciclo de vida del proyecto, para ayudarlos a tomar decisiones inteligentes, minimizar riesgos y maximizar el retorno de inversión", indica Fredy Alejandro, director general de INVA...

CB Metal: Innovación peruana que impulsa grandes proyectos de infraestructura

«Hemos construido más de 1,000 kilómetros de bandejas portátiles para obras como Quellaveco, la Línea 2 del Metro y el nuevo aeropuerto Jorge Chávez», señala Jerek Butrica, gerente general de CB Metal...