“La minería tiene espacio para todos los sueños y todas las personas”: ejecutiva de Metso recibe reconocimiento en Cumbre de Mujeres Líderes 

Macarena Vallejo ha dedicado parte de su carrera a inspirar y motivar a otras mujeres a ingresar a la industria minera y a movilizarlas para alcanzar posiciones de liderazgo. Nacida en Chuquicamata, viene de una familia ligada por décadas a la minería al ser hija y nieta de mineros

Créditos de imagen:

Difusión

Un premio que reconoce su continua labor para fomentar la participación de mujeres en la industria minera recibió Macarena Vallejo, directora de Marketing y Sostenibilidad para Sudamérica de Metso, en el marco de la VI Cumbre de Mujeres Líderes realizado Perú. Este encuentro, que se realizó entre el 29 y 30 de noviembre en la ciudad de Arequipa, Perú, reunió a destacadas mujeres de diversas industrias, cuya labor ha sido fundamental para la transformación y el progreso en sus respectivas áreas.

En ese sentido, la Cumbre de este año decidió reconocer a Macarena Vallejo por su “sobresaliente liderazgo y trayectoria inspiradora” en su “invaluable contribución en la promoción de la participación de mujeres en la industria minera”, según destacaron desde Coplan, la entidad organizadora del evento.

“Macarena ha demostrado un compromiso inquebrantable en la inspiración de mujeres, impulsando una cultura de equidad y liderazgo que fortalece el posicionamiento de Metso como una organización que promueve la inclusión y el desarrollo del talento femenino. Su dedicación y sus logros han servido como ejemplo para nuevas generaciones de mujeres que hoy consideran la minería como una industria llena de oportunidades y crecimiento profesional”, aseguró Dino Raúl Jiménez, director general de Coplan. “Su trabajo ha dejado una huella profunda no sólo en la industria minera, sino en la promoción de la participación femenina dentro de este sector estratégico”.

Macarena Vallejo valoró que esta distinción también reconoce el rol pionero desarrollado por Metso para fomentar, a través de diversas iniciativas, una participación cada vez mayor de mujeres en un rubro históricamente masculino, como la industria minera.

“Es un honor saber que mi trayectoria y mi contribución en la promoción de la participación de las mujeres en la industria minera sean reconocidas de manera tan significativa. La minería tiene espacio para todos los sueños y todas las personas. Si algo he aprendido en estos 17 años de experiencia, es que el verdadero cambio viene cuando nos unimos. Hoy no solo celebro este reconocimiento, sino que a todas las mujeres que con valentía y determinación están abriendo el camino para las que vienen. iVamos juntas, siempre adelante!”, destacó Macarena Vallejo.

En tanto, el presidente para Sudamérica de Metso, Eduardo Nilo, resaltó que el premio es motivo de orgullo ya que reconoce “las buenas prácticas de inclusión que ha llevado adelante la compañía bajo el liderazgo de Macarena Vallejo en distintas mesas de la industria minera”, que ha permitido “promover la equidad de género, la diversidad y la inclusión en nuestras operaciones y prácticas laborales”.

““Nuestro foco como compañía ha sido implementar diferentes acciones de sensibilización al interior de los equipos, que permitan crear ambientes laborales saludables, libres de cualquier forma de discriminación y violencia. En nuestras conversaciones valoramos la diversidad y el aporte de todo nuestro equipo y  abordamos permanentemente estos temas como el tratamiento sin sesgos ni prejuicios, la inclusión laboral, y las medidas de conciliación y corresponsabilidad”, añadió Eduardo Nilo.

Macarena Vallejo ha dedicado parte de su carrera a inspirar y motivar a otras mujeres a ingresar a la industria minera y a movilizarlas para alcanzar posiciones de liderazgo. Nacida en Chuquicamata, viene de una familia ligada por décadas a la minería al ser hija y nieta de mineros.

Tiene más de 17 años de experiencia nacional e internacional en Marketing B2B, comunicación estratégica y el desarrollo y ejecución con éxito en proyectos de alto impacto para gestión del cambio.

Hoy, desde su actual cargo como directora de Marketing y Sostenibilidad para Sudamérica de Metso, ha liderado diversas instancias e iniciativas para fomentar y fortalecer la participación femenina tanto en la propia compañía como en la industria minera en general. En los últimos años ha sido miembro de la “Mesa Mujer y Minería” del Gobierno de Chile y directora sponsor de la mesa de trabajo WIA by APRIMIN que busca aumentar la participación femenina en las empresas proveedoras de la minería.

También te puede interesar

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...

Moquegua cuenta con un potencial de S/1.574 millones para ejecutar Obras por Impuestos

La distribución de este potencial es la siguiente: Gobierno Regional de Moquegua (S/ 247 millones), municipalidades provinciales y distritales (S/ 1.218 millones) y universidades públicas (S/ 109 millones)...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

MEF: Perú acumuló un crecimiento económico de 3.3 % en primer semestre

“En julio, la importación de bienes de capital creció 18.1 % nominal y acumula 16 meses de avance continuo, debido a la mayor adquisición de equipos de transporte y materiales de construcción”, subrayó el ministro Pérez Reyes...

Operativo policial golpea a la minería ilegal en Trujillo con incautaciones por S/ 49.5 millones

La intervención se realizó en plantas de beneficio que no acreditaron la legalidad de sus actividades...

“La transformación del transporte no es algo que se pueda financiar solo con las tarifas de usuarios”

“Sin transporte, las oportunidades de acceso a las oportunidades de empleo, de salud, de educación, de la gente, no se pueden alcanzar”, afirma Felipe Targa, líder del Programa de Infraestructura del Banco Mundial para los países andinos...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Senace aprobó 238 expedientes por un monto récord superior a US$ 23.000 millones

"Nuestra labor es garantizar que las inversiones se realicen de manera sostenible con proyectos que cierren brechas sociales y generen prosperidad para todos los peruanos", señaló Silvia Cuba Castillo, su presidenta ejecutiva...

Obras por Impuestos en alza: entre enero y julio se adjudicaron 147 proyectos por S/ 1.725 millones

Los proyectos en los sectores de salud (23%), transporte (22%) y orden público y seguridad (20%) son los más adjudicados en el presente año...

La gestión del talento en Komatsu-Mitsui

"Buscamos al mejor talento, sin distinción, valorando la autenticidad y el potencial de cada persona para contribuir al crecimiento de la organización", resalta Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de la empresa...