Fiscal Federico Chávarry: “En el despacho en el que me desempeño en Puno, desde mayo hasta la fecha hemos tenido un incremento del 50% de casos por minería ilegal”

Fiscal Federico Chávarry afirma que las zonas en donde más se desarrolla esta actividad ilegal son Puno, Madre de Dios, Loreto, Cusco y La Libertad

Créditos de imagen:

Difusión

El fiscal Federico Chávarry, de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Puno, advirtió que desde mayo de este año, las investigaciones vinculadas a minería ilegal han aumentado en un 50%. A la fecha, cuentan con más de 7200 casos. Así lo indicó en una entrevista exclusiva con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“En el despacho en el que me desempeño en Puno, desde mayo hasta la fecha hemos tenido un incremento del 50% de casos por minería ilegal en las zonas de los distritos que colindan con Madre de Dios y con Bolivia, en los cuales la minería ilegal y el narcotráfico ya han formado lo que se llama la narcominería”, comentó. 

En ese sentido, dijo que, en la actualidad, ambas actividades ilegales “se protegen y trabajan de la mano” a fin de evitar una intervención efectiva de la Policía y del Ministerio Público. También invocó al Estado a reforzar la presencia policial en estas zonas. 

“Cuando vamos a hacer intervenciones, con uno o dos policías, no podemos ingresar a la zona porque disparan o amenazan. Nosotros como Ministerio Público no podemos exponer a dos agentes policiales para que intervengan a una actividad minera ilegal que tiene entre 20 y 30 personas y hay gente armada dispuesta a todo. Es lamentable esta situación que estamos atravesando”, declaró al IIMP.

Respecto a las zonas en donde opera mayormente la minería ilegal, Chávarry manifestó que se trata de La Pampa en Madre de Dios; el río Nanay en Loreto; el río Cenepa en Amazonas; Camanti en Cusco; y Ayapata en Puno.

“Ahora estamos viendo que una de las zonas álgidas también es La Libertad, en la cual la minería ilegal ya ha trascendido el tema de una simple actividad a un crimen organizado con la protección de grupos delincuenciales que operan de una manera muy distinta a lo que normalmente hemos visto. O sea, ya es común que estos grupos disparen a la Policía, disparen al personal de las autoridades administrativas, tengan atentados, amedrentamientos y demás”, refirió el letrado. 

No al Reinfo

En otro momento, el fiscal afirmó que uno de los principales problemas que enfrenta la institución para luchar contra esta economía ilegal es el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el cual les da protección a los mineros ilegales, mediante el Decreto Legislativo N° 1351. Su vigencia termina el 31 de diciembre de este año.

“Este Reinfo ha servido como una especie de camuflaje para los mineros ilegales, porque muchos de ellos se sometieron a este procedimiento sin la intención de formalizarse, sino únicamente para que puedan recibir la exención de responsabilidad penal por el delito de minería ilegal que establece el decreto. Este en su última disposición final complementaria señala que cualquiera que se someta al proceso de formalización, queda exento de responsabilidad del delito de minería ilegal”, dijo.

Consideró que el Congreso de la República no debe extender la vigencia del Reinfo como se viene pretendiendo por dos años más en la Comisión de Energía y Minas, sino más bien buscar otro mecanismo que aliente a la formalización minera y con normas que permitan una fiscalización constante. 

También te puede interesar

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...