Search
Close this search box.

Proyecto Algarrobo: iniciativa privada compromete entrega de agua para irrigar una parte de la comunidad de Locuto

El proyecto El Algarrobo no contempla el TG-1 y no pretende hacer tajos abiertos, ni tratar minerales oxidados con cianuro. "Es un proyecto de minería subterránea que plantea explotar los sulfuros de cobre-zinc del TG-3 sin causar impactos negativos a la población y al ambiente", sostuvo Raúl Benavides

Créditos de imagen:

Difusión

En una reciente entrevista al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Raúl Benavides, director de Compañía de Minas Buenaventura, indicó que mantienen relación con la comunidad de Locuto y el pueblo de Tambo Grande desde que la minera tomó control de Cedimin hace ya varios años. 

Además, comentó que Buenaventura cuenta con un plan de obras para la zona de influencia, principalmente el abastecimiento de agua de regadío a la comunidad, un fondo social y una inversión más importante. 

“La iniciativa privada compromete entrega, desde la etapa de exploración, de agua para irrigar una parte de la comunidad de Locuto, compromete un fondo social similar al fondo social de Bayóvar y una inversión importante en el distrito”, explicó Benavides. 

El proyecto El Algarrobo no contempla el TG-1 y no pretende hacer tajos abiertos, ni tratar minerales oxidados con cianuro. “Es un proyecto de minería subterránea que plantea explotar los sulfuros de cobre-zinc del TG-3 sin causar impactos negativos a la población y al ambiente. No solo eso, se genera una sinergia entre la minería y la agricultura que abastecerá de agua para irrigar los campos de cultivo”, sostuvo al IIMP. 

Asimismo, indicó que la planta concentradora estará a 11 kilómetros del pueblo de Tambo Grande, en una zona despoblada y desértica. “Estos dos yacimientos serán netos productores de agua que tendrán que ser bombeadas a superficie generando agua para cultivos y bosques irrigados”, añadió. 

Benavides afirmó que El Algarrobo potenciará a Tambo Grande, pasará a ser uno de los distritos más pobres de Piura a uno de los más prósperos.

Las últimas

También te puede interesar

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Cerro Verde, Ferreyos y Unimaq invertirán S/ 27 millones en mejoramiento y ampliación de colegio en Tiabaya

Este financiamiento estará a cargo de Cerro Verde en un 60%, Ferreyros en un 35% y Unimaq en un 5%...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

proEXPLO: “En Canadá, puedes obtener el permiso para perforar en dos meses; en Perú te toma dos años”

“Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors. El Perú tiene la combinación correcta de una excelente geología y una buena ley minera que nos ayuda a tener un título asegurado”. Sin embargo, advirtió David Kelley , “el proceso de los permisos hace difícil mantener...

Destinan más de S/ 113 millones para remediación en cuenca del río Tigre

El ministro Montero señaló que el proceso iniciará con la remediación del lugar impactado, situado en la comunidad nativa San Juan de Bartra, y pronto iniciará la licitación para identificar a la empresa que estará a cargo de los trabajos...

Cosapi se adjudica contrato en Cerro Verde

El alcance consiste en trabajos electromecánicos en tres sectores definidos que permitirán la reubicación de la Chancadora C1, para el crecimiento del tajo de la mina...

Daniel Cámac: El hidrógeno es la alternativa para reemplazar el diésel en el Perú

Según el especialista, las inversiones globales en tecnologías de transición energética alcanzaron un récord en el 2024, posicionándose en los US$2.1 billones, frente a los US$1.8 billones en 2023 y los US$1.5 billones en 2022...

Desarrollar un proyecto minero en el Perú conlleva obtener entre 200 y 400 permisos y autorizaciones

El abogado Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano Abogados, invocó a las autoridades a no recortar los períodos de concesión minera para mantener la competitividad del Perú como país minero...

Ministro Montero: Suspensión de actividades mineras por 30 días en Pataz no alcanza a las empresas formales

Más de 200 empresas mineras de la pequeña minería y minería artesanal, podrán continuar operando pues completaron su proceso de formalización, indicó el titular del Minem...