Producción acumulada de 918 mil toneladas de Codelco no alcanza a superar primeros nueve meses de 2023

Los indicadores económicos, por su parte, continuaron mostrando mejoras, favorecidos de forma relevante por el precio del cobre y el tipo de cambio. Destaca el ebitda consolidado (utilidades antes de impuestos, intereses y depreciación) que llegó a US$ 4.022 millones

Créditos de imagen:

Difusión

Este trimestre rompimos la tendencia y comenzamos a recuperar la producción. Mantendremos todos los esfuerzos para que los indicadores sigan mejorando hacia fin del año”, informó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la chilena Codelco, en la cuenta de resultados trimestrales de la compañía.

La producción acumulada de 918 mil toneladas no alcanza a superar los primeros nueve meses de 2023, pero la brecha definitivamente se va acortando: al primer trimestre la diferencia sobre el año anterior fue de -9,6%, en tanto que a septiembre disminuyó a -5%. La producción del trimestre aumenta 2% con relación al mismo período del año pasado, y agosto junto con septiembre superan en este indicador a los mismos meses de 2023: “Este avance ha sido el resultado de diversas iniciativas operativas desplegadas para mitigar, por una parte, los efectos del lamentable accidente fatal ocurrido en marzo en la División Radomiro Tomic que detuvo esa operación por más de un mes y, por otra, el desfase de la entrada en producción de Rajo Inca”, explicó Alvarado.

El costo directo de producción (C1) se mantuvo en línea con el periodo anterior (205 c/lb este trimestre, 204,3 el tercer trimestre de 2023), en tanto, el costo neto a cátodo (C3) registró un alza de 4,9%, lo que obedece principalmente a la menor producción en algunas operaciones, el desarrollo de planes mineros que justamente buscan la recuperación de sectores productivos, como los que se implementaron en la División Ministro Hales, y finalmente, al cierre de cuatro negociaciones colectivas, entre las que destaca la de la División El Teniente, que logró un acuerdo en beneficio de más de tres mil trabajadores y trabajadoras, en el marco de la continuidad del plan estratégico acordado con sindicatos y federaciones. 

Los indicadores económicos, por su parte, continuaron mostrando mejoras, favorecidos de forma relevante por el precio del cobre y el tipo de cambio. Destaca el ebitda consolidado (utilidades antes de impuestos, intereses y depreciación) que llegó a US$ 4.022 millones, lo que implica un incremento de 24% respecto a 2023, cuando fue de US$ 3.237. También tuvo un aumento sustantivo la utilidad consolidada, al pasar de US$ 19 millones a US$ 227 millones entre ambos trimestres de cada año. 

Los aportes al fisco hasta septiembre fueron de US$ 1.064 millones, lo que, si bien representa un muy leve descenso de -3,4% respecto a 2023, “nos permite sostener la meta de aportes anuales comprometidos con el Ministerio de Hacienda, en torno a US$ 1.500 millones”, indicó el presidente ejecutivo. 

También te puede interesar

Plantas de Beneficio: Sociedad Minera Cerro Verde lidera inversión en el rubro

Entre enero y junio, la inversión total en el apartado Planta de Beneficio alcanzó los US$ 489 millones, registrando un crecimiento de 7.2% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 456 millones)...

Las Bambas concluyó con éxito su parada mayor de planta

La parada, realizada entre el 7 y el 12 de agosto, movilizó a 2,200 personas y 43 empresas contratistas, entre ellas empresas locales como FH Ingenieros y Grupo Muñoz...

Liebherr y Glencore sellan acuerdo de entrega de 17 máquinas en seis importantes operaciones mineras

Iniciada mediante la licitación colectiva de Glencore de 2023, la primera fase del acuerdo contempla la entrega de 10 R 9600, cinco R 9400, una R 9800 y una R 9100, siete de las cuales estarán equipadas con motores D9812 de Liebherr. ...

“Estamos muy decepcionados de que Peabody haya decidido no completar la transacción”: se cae acuerdo de US$ 3.800 millones de Anglo American

La retirada supone un duro golpe para la reestructuración general de Anglo, que busca simplificar la empresa y centrar su atención en el cobre y el mineral de hierro...

Antamina, principal productora de zinc peruano con el 35.9% del total a junio

La producción acumulada a junio fue por un total de 715.240 TMF, cifra superior en 13.6% con respecto a similar periodo del 2024 (629.603 TMF)...

Antamina: Reinician la construcción del Centro de Salud de Chiquián

La obra se viene edificando en un terreno de 3,544 m², con una superficie construida de 5,790 m² distribuidos en cuatro niveles gracias a la alianza entre el Gobierno Regional de Áncash y Compañía Minera Antamina, quien la financia en la modalidad de Obras por Impuestos...

Bradken inicia construcción de una fundición en Chilca

Tendrá una capacidad de producción de hasta 20,000 toneladas de soluciones para molinos de acero al año, lo que permitirá una fabricación más rápida, eficiente y sostenible para abastecer los mercados regionales e internacionales...

Darío Zegarra: La agilidad regulatoria permitirá retener la inversión minera

“Atraer y retener la inversión es una competencia permanente. El desafío de fondo para el Perú sigue siendo interno: agilidad regulatoria, claridad normativa y una gestión pública capaz de traducir potencial en progreso real”, dijo el presidente del IIMP...

Minem: Entre enero y junio, destaca el crecimiento en la producción de zinc (+12.5%), oro (+10.4%), plomo (+5.2%), cobre (+3.6%) y molibdeno (+0.6%)

La producción de los principales minerales sigue en aumento, consolidando el liderazgo del Perú en el escenario global...

UBS eleva previsiones de oro para 2026 por riesgos macroeconómicos de EE UU

Para junio y septiembre de 2026, el banco suizo espera que el precio del oro suba aún más, promediando US$ 3.700 por onza en ambos períodos...

Glencore pide incluir proyectos mineros por US$ 13.500 millones en régimen de incentivos de Argentina

Se espera que El Pachón y Agua Rica requieran inversiones de US$ 9.500 millones y US$ 4.000 millones, respectivamente, si Glencore decide continuar con su desarrollo...

Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam

El Índice MSCI nuam, con una capitalización bursátil combinada de alrededor de US$ 319.000 millones, incluye a Ferreycorp y a otras reconocidas firmas nacionales: Alicorp, Buenaventura, Credicorp, Intercorp Financial Services, Inversiones Portuarias Chancay, Southern Copper y Volcan...