Search
Close this search box.

WIM Perú: “Actualmente sólo un 11% de mujeres ocupa cargos gerenciales en el sector minero peruano”

Mientras que el 22% se ubica en cargos administrativos y un 5% se desempeña en cargos operacionales generales, resaltó Karina Zevallos

Créditos de imagen:

Difusión

La existencia de equipos mixtos en el ecosistema minero peruano podría impulsar la rentabilidad de las empresas; por ello, reducir la brecha de género es un desafío continuo que requiere atención urgente a través de políticas públicas y compromiso corporativo, señaló Karina Zevallos, presidenta de Women in Mining Perú (WIM Perú). 

En el marco del Congreso Internacional “Minería al 2050: Promoviendo un futuro sostenible en crecimiento, equidad y competitividad”, Zevallos recordó que actualmente sólo un 11% de mujeres ocupa cargos gerenciales en el sector minero peruano, mientras que el 22% se ubica en cargos administrativos y un 5% se desempeña en cargos operacionales generales.

“La rentabilidad en esta industria se traduce en un mejor desempeño operacional, económico, social y ambiental, además de impulsar las inversiones y generar una sólida reputación de cara a los distintos stakeholders. Es por ello que incluir iniciativas de diversidad, equidad e inclusión potencian el rendimiento de las empresas”, sostuvo Zevallos.  

La organización cuenta a la fecha con 48 aliados institucionales del ecosistema minero que vienen implementando desde hace varios años, buenas prácticas de equidad y sostenibilidad. “Invitamos a más empresas y actores del sector a sumarse a nuestro propósito”, anotó. 

“Estamos complacidos con la participación de los profesionales que se han dado cita en este importante evento, para generar sinergias en pro de un sector más igualitario, donde todos tengamos las mismas oportunidades”, indicó la presidenta de WIM Perú.

Entre los participantes en este importante evento estuvieron el viceministro de Minas, Henry Luna; la embajadora de Australia para Perú y Bolivia, Maree Ringland,  y el embajador de Canadá para Perú y Bolivia, Louis Marcotte, entre otros. 

Las últimas

También te puede interesar

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

MEF firma contrato con BID para modernizar la ONP por US$ 81 millones

La población beneficiaria del proyecto está conformada por los afiliados y pensionistas de la ONP, incluyendo diferentes regímenes previsionales, sumando más de 5 millones de personas...

OCIM adquiere dos plantas de procesamiento de minerales auríferos en Perú

OCIM anuncia la adquisición de las plantas de procesamiento  Chala One y Kori One en Perú tras el procedimiento concursal de Inca One Gold Corp...

Quellaveco: Cosapi gana contrato con Anglo American

Este no es el único contrato de Cosapi con Anglo American Quellaveco. La empresa es la responsable de  la Construcción de la Torre de Captación 5 del Sistema de Recuperación de Agua en Presa de Relaves, en la mina Quellaveco. ...

Santuario de Amancay de UNACEM: primer proyecto solar dentro de un área de conservación privada

Una alianza entre UNACEM y Celepsa, ambas empresas de Grupo UNACEM, proveerá al Área de Conservación Privada (ACP) de un sistema de paneles solares y un invernadero que permitirá la producción controlada de flora nativa de las lomas costeras...

Despacho de ministro Salardi trabaja en nueve adendas de contratos APP que suman más de US$ 10,000 millones

Antes de 28 de julio, se suscribirán cuatro de ellas por US$ 4,500 millones vinculadas al transporte del gas natural por ductos, aeropuertos regionales, distribución de gas natural por Red de Ductos en Lima y Callao y del Terminal Portuario de Matarani...

Inician bloqueo de millón y medio de celulares y eliminación de 300,000 líneas de telefonía móvil

Al encabezar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado anunció que, en paralelo, a partir de hoy se desactivarán 300,000 líneas móviles que no cuenten con un usuario identificado...

Fondo Social para el Desarrollo de Chancay ya es una realidad

El fondo se financia con el 20 % del total de los recursos provenientes de la Participación en Rentas de Aduanas, recaudado por la aduana marítima, ubicada en los terminales portuarios dentro de la jurisdicción de la provincia de Huaral...

proEXPLO 2025: “Las grandes empresas [mineras] pueden esperar, las empresas júnior no”

El geólogo Adán Pino cuestionó que los procesos que tiene establecido el Estado para obtener los permisos toman más de dos años, pues es demasiado tiempo para cualquier empresa minera...

Evaluación geológica del Ingemmet alerta sobre peligro en escuela de Hongos, Yauyos

Algunas actividades humanas como el riego de cultivos y la construcción de caminos realizando cortes en las laderas desestabilizan el suelo y aumentan la posibilidad de deslizamientos...

Perú lanza primer Fondo Bursátil de bonos soberanos y alcanza los S/ 100,5 millones

Perú se convierte en el tercer país de la región en implementar Fondo Bursátil luego de Colombia y Brasil, que también han logrado implementar el Programa “Issuer Driven ETF” del Banco Mundial...