Vale y Petrobras firman acuerdo para suministrar combustibles enfocados en la descarbonización

Petrobras es pionera en el desarrollo de diésel con contenido renovable. Es un producto obtenido por coprocesamiento en las refinerías de Petrobras y no requiere modificaciones en los vehículos ni en las estructuras de almacenamiento para su uso

Créditos de imagen:

Difusión

Vale y Petrobras sellaron una alianza estratégica para suministrar productos con foco en la competitividad y avanzar en la agenda de descarbonización. Este acuerdo, que refleja la evolución natural del protocolo de intenciones firmado por las empresas en septiembre de 2023, establece condiciones para probar y potencialmente comercializar tres productos estratégicos: diésel coprocesado con contenido renovable, gas natural y bunker (combustible utilizado en la industria marítima, especialmente en los buques de carga y cruceros) con un 24% de contenido renovable. Los productos incluidos en el acuerdo se definieron sobre la base de estudios conjuntos entre las empresas.

“Estamos muy contentos de anunciar esta amplia asociación con Petrobras, que aporta beneficios a ambas empresas y crea valor para Brasil”, afirma el director general de Vale, Gustavo Pimenta. “El acuerdo refuerza el compromiso de Vale de promover la descarbonización de sus operaciones y ofrecer soluciones para reducir las emisiones de sus clientes, aprovechando así la ventaja competitiva de Brasil en combustibles renovables”.

“Estamos desarrollando combustibles cada vez más ecológicos y cumpliendo nuestro compromiso de descarbonizar nuestras actividades. La asociación con Vale es una realización más del objetivo de Petrobras de mejorar la capacidad de producción y la estructura logística de la empresa para entregar al mercado productos más ecológicos como el Diésel R y reforzar nuestra estrategia de descarbonización”, afirma la presidenta de Petrobras, Magda Chambriard.

Diésel R5 es un diésel S10 con un 5% de HVO (aceite vegetal hidrotratado) en su composición. Se produce mediante el coprocesamiento de derivados del petróleo con materias primas de origen vegetal, lo que da como resultado un producto con idénticas especificaciones técnicas al diésel mineral y un 60% menos de intensidad de carbono en la porción renovable.

El acuerdo prevé la colaboración en modelos más competitivos para el suministro de gas natural, un insumo esencial para la producción de pellets y también de briquetas de mineral de hierro, un producto desarrollado por Vale que contribuye a promover la descarbonización de la industria siderúrgica.

Y, por último, la alianza prevé que Petrobras venda una mezcla de bunker con muy bajo contenido de azufre y un 24% de biodiésel para realizar pruebas en un buque de transporte de mineral de hierro que trabaja para Vale.

La primera acción del acuerdo ya comenzó con el suministro de diésel con contenido renovable (Diésel R5) por parte de Petrobras. El producto comenzó a ser suministrado a Vale en la segunda semana de octubre para realizar pruebas a escala industrial en el Ferrocarril Vitória-Minas y en la mina Fábrica Nova, en el Complejo Mariana (Minas Gerais, Brasil).

Petrobras es pionera en el desarrollo de diésel con contenido renovable. Es un producto obtenido por coprocesamiento en las refinerías de Petrobras y no requiere modificaciones en los vehículos ni en las estructuras de almacenamiento para su uso.

También te puede interesar

MEF: “Vamos a desarrollar en Cajamarca una cartera priorizada de proyectos por más de US$ 19,000 millones”

“Con el EESI Territorial buscamos que cada proyecto, sea público o privado, avance con una hoja de ruta clara para generar empleo formal, elevar la productividad y transformar la riqueza de esta región en desarrollo sostenible para su gente”, afirmó Pérez Reyes...

Jimena Sologuren: “La minería es una gran oportunidad para poder sacar adelante las regiones más alejadas del país”

"Como ciudadanos tenemos que empezar a reconocer cuál es el rol de cada uno. Esto no implica que la empresa sea ajena al desarrollo territorial. La minería es una palanca de desarrollo si hay esa sinergia entre los actores locales", subrayó...

Agro Quellaveco, el programa que potencia la agricultura moqueguana

El programa, gestionado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua, inició con un fondo de 5 millones de soles aportados por Anglo American, el cual fue incrementándose hasta los 10 millones de soles, con el objetivo de llegar a más productores agropecuarios...

Freeport McMoRan tiene un plan de US$7,500 millones para extender vida útil de mina El Abra por 40 años

Proyecto de Continuidad Operacional de Minera El Abra que ingresará a evaluación ambiental a finales de enero de 2026...

Oro alcanza un nuevo récord: US$ 3.528 la onza

Los futuros del oro también alcanzaron un nuevo máximo, cotizando aproximadamente a US$3,590.40 por onza en Nueva York...

Cartera de Proyectos en Activos supera los S/ 7,400 millones

Los Proyectos en Activos son una modalidad de promoción de la inversión privada que permite a las entidades públicas poner en valor sus activos (bienes inmuebles o muebles, tangibles o intangibles) a través de proyectos desarrollados íntegramente con capital privado...

PERUMIN 37: Perú, socio estratégico global en la transición energética

“Contamos con ventajas indiscutibles: grandes reservas de cobre y una industria minera que es motor de ingresos fiscales. Sin embargo, para ser un socio confiable debemos ir más allá del recurso: necesitamos instituciones sólidas, eficiencia en la gestión pública y sostenibilidad ambiental y social”, destacó Juan Carlos Ortiz...

Inversión proyectada en nuevos terminales portuarios de Loreto se estima en US$ 132 millones

Los proyectos se suman al Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (Ucayali), que requerirá una inversión de US$ 185 millones...

Ingemmet actualiza mapas geológicos de sierra central y revela nueva información sobre fallas activas y vetas de oro

Ingemmet identifica rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma...

Gobierno aprueba proyecto de presupuesto para el 2026 por S/ 257,562 millones

El presupuesto de los gobiernos regionales se incrementa en 8.6 %, y el de los gobiernos locales, que incluye el aumento del FONCOMUN en el marco de la Ley N.º 32387, crece en 3%...

Clave para su crecimiento: Minera Centinela inicia construcción de nuevo tajo

El desafío es partir con la autonomía en enero de 2026, por lo que ya se está avanzando en la construcción de la red inalámbrica y todos los respaldos digitales y tecnológicos que se requieren. A futuro, además, el proyecto incorporará nueva infraestructura, en particular un nuevo truck shop, polvorín...

PERUMIN Inspira: Waposat, tecnología que mejora calidad del agua en zonas rurales

Guzmán señaló que Waposat busca reducir la brecha de personas que viven en zonas rurales y no tienen acceso al agua segura. Esta deficiencia los hace vulnerables a enfermedades gastrointestinales, anemia, dificultad para el aprendizaje, deserción escolar entre otros...