Crecimiento del sector minería metálica alcanzó una tasa de 8,9% en agosto

Las expectativas empresariales a 3 y 12 meses siguen siendo optimistas. En setiembre, todos los indicadores de expectativas empresariales del BCRP (12 indicadores) se ubicaron en el tramo optimista por cuarto mes consecutivo

Créditos de imagen:

Difusión

De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el PBI creció 3,5% en agosto de 2024, acumulando cinco meses de crecimiento consecutivo. El crecimiento del PBI registrado en agosto de 2024 refleja el crecimiento de todos los sectores de la economía, con excepción de los sectores agropecuario, pesca y banca y seguros.

En el caso de los sectores primarios, destaca el crecimiento del sector minería metálica que alcanzó una tasa de 8,9%, la más alta desde febrero de 2024, explicado por el incremento en la producción de molibdeno y cobre asociado a mayores leyes del mineral, indicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Asimismo, el subsector hidrocarburos creció por segundo mes consecutivo, registrando un crecimiento de 9,0%, debido a un incremento generalizado de la producción petrolera (principalmente, el lote 95) y gasífera (destacan los lotes 57 y 88). En la misma línea, los sectores no primarios se han mantenido dinámicos, destacando la mejora tanto de los sectores asociados a consumo (servicios: 3,4% y comercio: 2,9%), como de los sectores asociados a la inversión (construcción: 4,1% y manufactura no primaria: 3,2%).

“En los próximos meses, el PBI continuará creciendo y consolidando su proceso de recuperación, lo cual se refleja en los resultados favorables de los indicadores adelantados de actividad económica”, refirió el MEF. “Por ejemplo, al 10 de octubre la producción de electricidad creció 1,9%, luego de incrementarse 2,1% en setiembre. Asimismo, las importaciones de bienes de capital crecieron 11,6% en setiembre (ago-24: 11,3%), acumulando seis meses de crecimiento consecutivo”.

Las ventas a través de comprobantes de pago electrónicos crecieron 13,7% en setiembre (ago-24: 8,2%), acumulando seis meses de crecimiento consecutivo. El índice de big data de consumo del BBVA creció 6,4% en setiembre 2024 (agosto 2024: 11,3%), registrando una tasa positiva por diez meses consecutivos.

Las expectativas empresariales a 3 y 12 meses siguen siendo optimistas. En setiembre, todos los indicadores de expectativas empresariales del BCRP (12 indicadores) se ubicaron en el tramo optimista por cuarto mes consecutivo. Por ejemplo, las expectativas de contratación de personal a 3 meses se ubicaron en 54 puntos, el nivel más alto en 8 años (desde setiembre 2016), las expectativas del sector a 3 meses registraron 55 puntos, el nivel más elevado en más de 4 años (desde enero 2020); y las expectativas de la demanda de sus productos a 3 meses registraron 57 puntos, el nivel más alto desde noviembre de 2020.

También te puede interesar

Inversión en IA para minería crecerá hasta los US$ 900 millones este año

“La minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”, sostuvo Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

"La demanda de cobre sigue en aumento y, más allá de la ampliación de faenas ya existentes, el hallazgo y la exploración de nuevos depósitos es un incentivo para seguir desarrollando minería con una visión de largo plazo, sustentable y moderna", aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals...

Tierras raras en Brasil: inversión inicial de capital de construcción de proyecto Carina asciende a US$548,3 millones

Hugh Broadhurst, director de operaciones de Aclara, comentó: “Los resultados de este estudio de prefactibilidad marcan un hito fundamental para Aclara. Somos la primera empresa del mundo en publicar reservas minerales de tierras raras pesadas procedentes de arcillas iónicas”...

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...