Cajamarca: Yanacocha trata 50 millones de metros cúbicos de agua ácida por año

“Apuntamos a lograr resultados sostenibles sólidos para continuar siendo líderes en el sector, y para eso tenemos muchos estándares corporativos. Algo muy importante también es que tenemos una gobernanza del agua bien clara. Tenemos el Comité del Directorio del Agua, el Equipo del Agua y los equipos de trabajo”, afirmó Ruiz, de Yanacocha

Créditos de imagen:

Difusión

Luis Ruiz, superintendente de Planeamiento de Aguas del Departamento Planeamiento Estratégico de Aguas y Cierre en Newmont, señaló que como operación tratan alrededor de 50 millones de metros cúbicos de agua ácida por año. Para ello cuentan con varias etapas y cada una con sus procesos establecidos.

“Apuntamos a lograr resultados sostenibles sólidos para continuar siendo líderes en el sector, y para eso tenemos muchos estándares corporativos. Algo muy importante también es que tenemos una gobernanza del agua bien clara. Tenemos el Comité del Directorio del Agua, el Equipo del Agua y los equipos de trabajo”, afirmó Ruiz en el Encuentro Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Según lo expuesto, en el corto plazo cuentan con un plan operacional de seis meses. Dentro de ello, derivan agua entre los tajos, hacen tuberías de interconexión y reemplazan reactivos de cal por soda caústica para tener un mejor manejo de las aguas ácidas.

En el mediano plazo, tienen proyectos de transición del agua, por un plazo de 18 meses, que básicamente constan de dos etapas. 

“Ya hemos hecho la primera, que es la modificación de plantas inactivas existentes para incrementar el pretratamiento de nuestras aguas ácidas. En la segunda fase, queremos implementarla el próximo año, es la limpieza de las pozas de toda el área operativa, luego de neutralizar el PH de la solución”, indicó Ruiz.

En cuanto al largo plazo, tienen un proyecto ya anunciado que es el tratamiento de las aguas fase 2, con miras al 2027. 

“Básicamente está orientado al cierre de la mina. Son dos nuevas plantas grandes de aguas ácidas, de una capacidad aproximada de 6,000 m2/ hora entre las dos y que van a tener nuevos procesos y la forma de tratamiento también es innovadora”, recalcó. Con ello, procederán a la adaptabilidad relacionada con el tema de poscierre.  

“Utilizamos procesos de ósmosis inversa, de ultrafiltración, de diversificación de lodos. Y lo novedoso es que estamos tratando el agua ácida directamente. En todas las plantas que tenemos acá y otras operaciones mineras, no solo del Perú, sino a nivel mundial, se trata el agua después de ecualizar el PH, pero acá desde el 2012 estamos haciendo pilotos para ver cómo se comporta el tratamiento de agua y se ha logrado estabilizar un modelo de tratamiento”, explicó.

También te puede interesar

Producción de cobre de Antofagasta Minerals aumenta 11% durante primer semestre

En la primera mitad del año 2025 la producción de las cuatro compañías de Antofagasta Minerals alcanzó 314.900 toneladas de cobre fino. Además, el costo neto a caja disminuyó de forma significativa gracias a una mayor producción de los subproductos oro y molibdeno...

Peruano Carlos Castro Silvestre, nuevo gerente de Asuntos Corporativos para Sudamérica de la multinacional Glencore

Antes de integrarse a Glencore, Carlos Castro lideró equipos de responsabilidad social en Hudbay Perú y fue gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios en Minera Las Bambas...

Aclara se asocia con Mineral-X de Stanford para ser pionero en investigación de tierras raras impulsada por IA

"Esta alianza con Mineral-X de Stanford refuerza nuestro compromiso con la innovación y el liderazgo en la cadena global de suministro de tierras raras", comentó Ramón Barúa, director ejecutivo de Aclara...

Cummins Perú amplía su apoyo a proyecto educativo “Niñas con Oportunidades”

A la fecha, el programa ha beneficiado a casi 10,000 estudiantes en regiones como Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Lima Metropolitana...

Recta final: este viernes 18 de julio vence plazo para postular al Premio Nacional de Minería Escolar

Entre los principales premios se incluyen dos becas integrales para estudiar una carrera técnica en Tecsup. Además, los tres primeros lugares de cada categoría recibirán cheques de hasta S/5,000 para sus colegios; laptops o tablets para estudiantes y docentes, y trofeos de reconocimiento...

Los Bronces de Anglo American será auditada bajo el Estándar IRMA

IRMA es una organización global que establece un estándar para la minería responsable, buscando asegurar que las operaciones mineras sean ambiental y socialmente sostenibles. ...

Sandvik obtiene un importante pedido de equipos de Oyu Tolgoi

El pedido incluye cargadoras y camiones, y se prevé que las entregas comiencen en octubre de 2025 y continúen hasta noviembre de 2026...

Perú presenta a Arabia Saudita oportunidades de inversión en el sector minero

La exposición, a cargo de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, presentó el potencial minero y cartera de proyectos con las que cuenta el Perú, haciendo énfasis en que, del 15.2% de áreas concesionadas, solo el 1.54% es empleado en actividades mineras...

Caterpillar y cantera de Luck Stone alcanzan el millón de toneladas transportadas de forma autónoma

“Alcanzar un millón de toneladas transportadas de forma autónoma en Bull Run demuestra que la autonomía no es solo para la minería: es escalable, fiable y está lista para transformar la industria de los áridos”, declaró Denise Johnson, presidenta del grupo de Industrias de Recursos de Caterpillar. ...

Rio Tinto nombra a Simon Trott como su CEO

Anteriormente, como primer director comercial de Rio Tinto, el ejecutivo estableció las operaciones comerciales del grupo, impulsando la eficiencia y profundizando las relaciones estratégicas con los clientes...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...