Search
Close this search box.

PCM: Interdicciones golpean con más de S/2,000 millones a la minería ilegal

Madre de Dios es la región donde más cantidad de interdicciones se han realizado. Más de 600 operativos de interdicción en lo que va del año, pero no son la solución definitiva, afirma comisionado de la PCM

Créditos de imagen:

Difusión

Rodolfo García Esquerre, alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), destacó la magnitud de las interdicciones realizadas durante el 2024. Hasta el 28 de julio, se llevaron a cabo 481 operativos de interdicción, principalmente en la minería metálica, dijo n una entrevista en Diálogos Mineros, programa producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Esta cifra ha aumentado a más de 600 en las últimas semanas, con operaciones adicionales en agosto y setiembre.

Según el comisionado, las interdicciones han generado pérdidas para la minería ilegal por más de S/ 2,000 millones en material incautado y destruido.

“En agosto y lo que va de setiembre, hemos hecho ya 106 operaciones más. O sea, estamos cerca de 600 operaciones de interdicción, no es poca la cantidad y eso además corresponde a un valor entre el material incautado y destruido de más de 2 mil millones de soles”, indicó. 

A pesar de estos resultados, el comisionado subrayó que las interdicciones, por sí solas, no son la solución definitiva al problema. “No podemos enfocarnos únicamente en hacer operativos aquí y allá; eso no va a solucionar el problema. La presencia del Estado en las zonas afectadas debe ser permanente”, afirmó. 

Asimismo, insistió en la necesidad de complementar estos operativos con acciones más profundas, como la formalización de los mineros informales. “Hay miles de compatriotas trabajando en situaciones informales. Necesitamos integrarlos dentro de un marco legal para lograr una solución a largo plazo”, agregó.

El comisionado también explicó que la minería ilegal afecta gravemente al medio ambiente, especialmente en la minería aluvial, donde la depredación de los bosques y la contaminación de los cuerpos de agua son los problemas principales. 

Además, destacó la criminalidad que muchas veces se asocia a esta actividad. “En algunas regiones, como Pataz (La Libertad), hemos declarado el estado de emergencia y movilizado al ejército y la policía. Pero en otras zonas también necesitamos intensificar los operativos”, afirmó.

En cuanto a las zonas de mayor intervención, el comisionado destacó que la mayor cantidad de interdicciones se ha realizado en la región Madre de Dios, aunque también se han llevado a cabo operativos en regiones como La Libertad, Amazonas y Loreto. “Todavía necesitamos desarrollar más capacidades para hacer estas intervenciones con mayor frecuencia y eficacia. Debemos apuntar a los centros de gravedad del problema, no solo a los síntomas”, concluyó.

Las últimas

También te puede interesar

Gobiernos regionales y locales disponen de S/ 18,357 millones para proyectos vía Obras por Impuestos

“Los gobiernos regionales están más interesados en comprender cada vez más este mecanismo y apostar por él. Seguimos invitándolos a que sigan tomando esta vía porque creemos que hay mucho potencial para proyectos en las diversas regiones”, indicó Salardi...

Un refugio de esperanza: CAR San José de La Joya, un nuevo hogar para niños víctimas de violencia

"La recuperación de un niño víctima de violencia no es solo física, es un proceso profundo de sanación emocional y reconstrucción de su confianza", explica Juan Ávalos, director de la Asociación La Joya de Esperanza. "Cada niño que vuelve a sonreír, que aprende a soñar de nuevo, nos confirma que...

SNI advierte sobre graves riesgos por proliferación de plaguicidas ilegales para el sector agrícola

La mosca de la fruta es una de las principales preocupaciones del sector agroexportador, dado que su presencia en los cultivos de mango, cítricos, paltas y otras frutas genera rechazo en mercados exigentes como Estados Unidos y la Unión Europea...

Ejecutivo envió propuesta legislativa para exonerar a más empresas del pago del Impuesto Temporal a los Activos Netos

Sobre el proyecto de ley que amplía el límite mínimo inafecto al ITAN, Salardi explicó que actualmente tal impuesto lo pagan todas las empresas cuyos activos netos superan el valor de S/ 1 millón. La propuesta, remitida al Congreso, eleva ese valor a S/ 3 millones, lo que libera de...

Primetals Technologies, Mitsubishi Corp., Voestalpine y Rio Tinto, en busca del hierro verde

Las empresas implementarán y operarán una planta prototipo a escala industrial con un nuevo proceso para la fabricación de hierro con potencial de cero emisiones netas de CO2 en la planta de Voestalpine en Linz (Austria). La puesta en marcha de la planta está prevista para mediados de 2027...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...

Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp: “Continuaremos incrementando la participación de mujeres en la corporación”

Así se resaltó en el octavo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp, que convocó a 300 mujeres que trabajan en la corporación y sus empresas, procedentes de once regiones y de otros países...

MEF: Nuevo retiro de AFP afectará obtención de financiamiento a través del mercado de capitales

El ministro de Economía y Finanzas informó que el Gobierno dialoga con el Congreso para advertirles sobre los eventuales riesgos que tendría esta decisión sobre el desarrollo del mercado de valores...

Anuncian inicio de labores de remediación ambiental en cuencas del Pastaza, Tigre y Corrientes

“Son 38 sitios impactados que vamos a intervenir, 9 en la zona de Pastaza, 9 en la cuenca del Tigre, 9 en la cuenca Corrientes y 11 en la cuenca del Marañón Esto no es un sueño o promesa, es una realidad. Los fondos están disponibles para iniciar la remediación”...

Marina de Guerra ejecutará dos proyectos de Obras por Impuestos por S/ 34.3 millones

El primer convenio, suscrito con el Grupo Empresarial Visión Compartida S.A.C., corresponde al proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación de Postgrado de la Escuela Superior de Guerra Naval”, ubicado en el distrito de La Punta (Callao)...

Consorcio Camisea: Más de 3,400 estudiantes del Bajo Urubamba se benefician con entrega de útiles escolares

La iniciativa beneficiará directamente a 3,452 alumnos y a 221 docentes pertenecientes a 40 instituciones educativas de 16 comunidades nativas como son: Cashiriari, Segakiato, Shivankoreni, Camisea, Ticumpinia, Shintorini, Kirigueti y sus anexos, además de Nuevo Mundo, Nueva Vida, Puerto Huallana, Santa Rosa de Serjali, Marankeato, Montetoni y Sagondoari...

Informe de Ingemmet revela impacto de lluvias en Aymaraes, Apurímac

Durante la semana de evaluación, la entidad identificó 50 eventos por peligros geológicos relacionados principalmente por movimientos de masa (huaycos, deslizamientos y derrumbes) y procesos geohidrológicos (erosión fluvial e inundaciones), que afectan directamente a las personas y a la infraestructura...