FIGMM de la UNI incorpora uso de inteligencia artificial en pre y posgrado

“En el doctorado, se han dividido por líneas de investigación y hemos entrado al campo de la inteligencia artificial aplicado a la geología, la minería y la metalurgia. Y esto también con la automatización, ya lo estamos haciendo, pero debemos avanzar con mejores laboratorios”, indicó Landauro

Créditos de imagen:

Difusión

El decano de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica (FIGMM) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Alberto Landauro, señaló que han incorporado el uso de inteligencia artificial tanto en pregrado como en maestría y doctorado. Así lo precisó en entrevista para Diálogos Mineros, programa del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). 

“En el doctorado, se han dividido por líneas de investigación y hemos entrado al campo de la inteligencia artificial aplicado a la geología, la minería y la metalurgia. Y esto también con la automatización, ya lo estamos haciendo, pero debemos avanzar con mejores laboratorios”, indicó Landauro.

En ese sentido, solicitó mayor presupuesto del gobierno para implementar laboratorios y centros digitales que permitan simular las operaciones en geología, metalurgia y minería. Cabe mencionar que en esta última carrera ya cuentan con un pequeño centro digital de operaciones.

“El Estado debe apostar por la minería en todas las facultades que hay en el Perú y también por la agricultura, que son las áreas que han crecido más, entonces dar dinero para nuevos laboratorios. Estamos con un presupuesto muy ajustado y eso le hemos dicho al ministro de Energía y Minas, que a través de él hable con la presidenta y nos dé mayor cantidad de dinero y hacer los famosos centros digitales”, dijo.

Uno de los últimos avances tecnológicos con los que cuenta la facultad casi de manera exclusiva es el Laboratorio de Software Minero, que fue inaugurado en febrero del presente año y está a cargo del profesor Enrique Paredes. Este espacio es utilizado tanto para clases como para actividades extracurriculares que complementen de manera práctica el aprendizaje teórico de los estudiantes de Minas.

“Este sistema es para minería superficial y la parte práctica de método de explotación superficial. Pueden ingresar unos 15 estudiantes a la vez,  ya que desempeñan distintos roles. La forma como lo operan es parecida a los videojuegos, donde ellos van a familiarizarse con la operación minera y comprender mucho mejor la teoría”, explicó Paredes. 

Si bien consideró que lo ideal es que los jóvenes vayan a la mina, practiquen y aprendan en el lugar cómo es realmente la operación, resaltó que la posibilidad de tener una introducción, familiarizarse con toda la operación y el manejo de sistemas digitales contribuye muchísimo a su aprendizaje. El laboratorio se instaló gracias al convenio establecido por la UNI con Modular Mining, de Komatsu.

“Este dispatch no tiene convenio con otras universidades, el simulador de la operación tampoco, además lo estamos desarrollando y mejorando, pero solo lo tenemos acá. Lo relacionado a planeamiento, mecánica de rocas, voladuras, eso sí quizás otras universidades lo tienen”, recalcó Paredes.

También te puede interesar

Svetlana, la nueva planta de procesamiento de oro de Dynacor en Ecuador

Dynacor pagará US$ 9.75 millones por el 100% de las acciones de la planta de procesamiento con capacidad para 1.500 tpd...

Aumenta el apetito de China: compra minas en todo el mundo para asegurarse recursos

Los gobiernos occidentales están tomando medidas para reducir su dependencia de China en el suministro de estos metales y reconstruir cadenas de suministro alternativas...

Ministro Montero sobre formalización: Más de 100 profesionales del sector revisan expedientes para agilizar procesos detenidos durante años

“En este momento tenemos casi 100 profesionales revisando los instrumentos de gestión ambiental que han estado detenidos por meses o incluso años, sin haber sido evaluados ni aprobados. Eso ya cambió”, destacó Montero...

Codelco: salida de gerente general de División Salvador

En su reemplazo, Codelco designó en carácter de interino a Patricio Viveros López, actual gerente de plantas de la misma operación...

Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del Reinfo no reportan actividad minera desde hace más de 4 años

"No laboran, no tienen actividad minera hace más de 4 años, no tiene la documentación al día, lo que es condición básica para mantenerse vigentes. Por eso no pueden estar en el proceso de formalización. Son más de 44 mil de los 50,560 excluidos. No estamos dejando si trabajo a...

Komatsu-Mitsui, entre las mejores empresas para realizar prácticas profesionales

‘’Para lograrlo, es esencial implementar iniciativas tangibles que respondan a las expectativas del talento actual, promoviendo entornos de trabajo que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo humano’’, explicó Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui...

Juan Carlos Ortiz: “Tenemos que separar a quienes realmente buscan formalizarse de aquellos que solo utilizan el Reinfo como fachada para actividades ilícitas”

“Si no se cumplen los plazos establecidos para avanzar en la formalización, el proceso debe reiniciarse. No se trata de castigar, sino de construir un sistema creíble y sostenible”, anotó en el evento del IIMP...

Grupo TAKRAF suministrará equipos para el mayor proyecto mundial de espesamiento de relaves en Chile

“Nos enorgullece apoyar las ambiciones de Codelco en materia de sostenibilidad y seguridad”, señaló Andrés Costa, director general de TAKRAF Chile y Perú. “Nuestra tecnología DELKOR está diseñada para maximizar la recuperación de agua y garantizar un rendimiento robusto incluso en las condiciones más exigentes”...

Minem: 31,560 registros continuarán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025

Añadió que la depuración del Reinfo con amparo normativo, pues busca ordenar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, separando al minero en proceso de formalización de aquel minero que no ha cumplido con los requisitos para formalizarse...

Royal Gold adquiere Sandstorm Gold por US$ 3.500 millones

“Me complace anunciar estas adquisiciones, que se ajustan a nuestro objetivo estratégico de adquirir activos de metales preciosos de alta calidad y larga vida útil en jurisdicciones favorables para la minería”, comentó Bill Heissenbuttel, presidente y director ejecutivo de Royal Gold. ...

South32 acuerda vender Cerro Matoso para centrarse en el cobre y el zinc

“La transacción es coherente con nuestra estrategia y optimizará aún más nuestra cartera hacia negocios de mayor margen en minerales y metales cruciales para la transición energética mundial”, afirmó Graham Kerr, director ejecutivo de South32...

Premian al mejor operador de maquinaria del Perú en sexto concurso de Ferreycorp y sus empresas

Los tres primeros puestos aseguraron su pase directo al campeonato latinoamericano de operadores Caterpillar, que se celebrará en octubre en Brasil, donde representarán al Perú y buscarán una plaza para clasificar al torneo mundial de la marca. ...