«El mayor interés está en ser parte de proyectos privados, apuntando a ser un socio estratégico de la minería»

Conelsur trabaja actualmente en un proyecto para la construcción de un sistema de transmisión para una gran empresa minera del país, con un contrato del orden de los US$ 29 millones, y esperan poner en servicio en la primera parte del próximo año.

Créditos de imagen:

Difusión

Cristián Arratia, gerente general de Conelsur, cree que los tiempos que corren exigen “pensar fuera de la caja”. El ejecutivo de la empresa, con amplia presencia en la transmisión de energía en el país, ha puesto la mira en “negocios adyacentes” para “crecer de manera sostenida, en torno al transporte de agua, como plantas desaladoras, a las baterías y al hidrógeno verde”, al tiempo que especifica que el exceso de trámites burocráticos y papeleo es también un asunto que debe atenderse en el sector eléctrico sin dejar de lado el robustecimiento de la transmisión energética en el país debido al efecto del cambio climático pues “estos eventos extremos ocurrirán cada vez con mayor frecuencia”.

Conelsur posee una red de transmisión de aproximadamente 1.000 km, compuesta por líneas de 220 kV, de 138 kV y de 60 kV por 20 subestaciones. ¿Hay planes en la empresa para extender aún más su red de transmisión? ¿Tienen la intención de seguir creciendo en el mercado de transmisión?

Nuestra apuesta es a largo plazo y, precisamente, con el firme propósito de seguir creciendo en el Perú —país en el que estamos presentes desde el 2016, como parte del proceso de internacionalización de Transelec, nuestra empresa matriz y la principal empresa transmisora de energía en Chile— a mediados del 2023 pusimos en servicio la subestación Portillo, nuestro primer proyecto greenfield, para atender la demanda de energía del este de Lima (Lurigancho-Chosica), el cual demandó una inversión de US$ 11,3 millones. Así como esta iniciativa, existen otras que estamos revisando y evaluando, tanto en el ámbito privado como en el sector regulado. En general, nuestro foco es crecer y no solo en proyectos tradicionales de transmisión, sino también en otros negocios adyacentes, como parte de nuestra estrategia de diversificación, a fin de poder duplicar nuestro tamaño como empresa en los próximos 4 años.

¿Son las renovables hoy fuentes de energía totalmente confiables en el sentido de que pueden ser aprovechadas continuamente y sin interrupciones o dependeremos por muchas más décadas de los combustibles fósiles y las hidroeléctricas?La diversidad y la abundancia son atributos que caracterizan a las energías renovables y eso las hace confiables; no obstante, si bien se han dado en Perú iniciativas que muestran a un país más comprometido con un futuro más limpio y sostenible, aún existen desafíos importantes, entre ellos, el desarrollo de una infraestructura robusta y resiliente para… Puedes leer esta entrevista aquí, en nuestra edición digital de Energiminas 112.

También te puede interesar

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Minem ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a poblaciones de la Amazonía, con inversión conjunta de S/ 714 millones

Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

Cristian Remolina: “Actualmente, en ISA ENERGÍA, ejecutamos nueve proyectos de transmisión en alta tensión”

Con más de 23 años de operación en el país, ISA ENERGÍA acumula una inversión acumulada superior a US$ 3 mil millones en transmisión eléctrica...

Minem prepublica proyecto de reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde

El reglamento tiene por objeto incentivar la investigación, desarrollo, producción, transformación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y exportación del hidrógeno verde en sus diferentes aplicaciones...

Emisión de bonos: Luz del Sur recauda S/1.380 millones

La transacción, liderada por BofA Securities, J.P. Morgan y Santander, cerró con una sobresuscripción de 1.6 veces, alcanzando una demanda final de S/2.200 millones...

Parque Eólico Wari: proyecto de US$104 millones en Áncash

Acciona Energía Perú contempla un proceso constructivo de 24 meses, el cual será seguido de la etapa de operación, que durará 30 años...