“Estamos culminando la consultoría internacional para la evaluación del diseño del método constructivo de estaciones y túneles”: presidenta de la ATU sobre la Línea 3 del Metro de Lima

Sobre la Línea 4, comunicó el inicio de gestiones presupuestales para el PMO del diseño del proyecto, la incorporación en el Programa Multianual de Inversiones 2024-2026 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la contratación de un servicio que identifique interferencias.

Créditos de imagen:

Difusión

La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), Marybel Vidal, informó, con relación a la Línea 3, que se iniciaron las gestiones presupuestales para la asistencia técnica (PMO) de la fase de diseño del proyecto, el levantamiento fotogramétrico, diagnóstico de interferencias y predios afectados y la suscripción del convenio con Enel para la reubicación de la interferencia del patio taller norte. “Estamos culminando la consultoría internacional para la evaluación del diseño del método constructivo de estaciones y túneles”, puntualizó.

Sobre la Línea 4, comunicó el inicio de gestiones presupuestales para el PMO del diseño del proyecto, la incorporación en el Programa Multianual de Inversiones 2024-2026 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la contratación de un servicio que identifique interferencias.

La funcionaria subrayó que el objetivo de su oficina es impulsar proyectos para el sistema integrado de transporte, como son la ampliación de las capacidades de la Línea 1 del tren. “Se vienen evaluando inversiones de mejora en infraestructura, equipamiento electromecánico, sistema de control de pasajeros y adquisición de flota de trenes para alcanzar un intervalo de paso de 2 minutos en hora punta”, explayó. 

Otro de los proyectos es la Línea 2 del tren subterráneo, en construcción hoy en día y en etapa de operación en un tramo, el cual ha logrado movilizar a 7 millones de personas de forma gratuita y se espera iniciar la etapa de operación comercial en noviembre. “Se tiene la propuesta de abrir un sector más para operación en la zona este y se tiene un avance del 57% en las etapas 1B y ramal 4”, añadió.

Marybel Vidal sostuvo que, con respecto a la planificación del sistema integrado de transporte, la entidad ha realizado esfuerzos importantes para efectuar un Plan de Movilidad Urbana, el cual “presenta un avance del 60% y definirá los desplazamientos de los ciudadanos en Lima y Callao”.  

Precisó que, actualmente, se realizan 24.6 millones de viajes diarios y que cada persona realiza 1.8 viajes por día aproximadamente; mientras que la distancia promedio de viaje es de 11.3 kilómetros y el tiempo estimado de viaje es de 55 minutos. “Se realizan 10.5 millones de viajes por día en transporte público, siendo que el 88% se desarrolla en transporte convencional y el 12% en sistema masivo”, complementó.

El Plan de Movilidad Urbana, afirmó la presidenta de la ATU, ha identificado 242 proyectos en torno a la movilidad urbana a nivel de los gobiernos nacional y locales, de los cuales 80 se enfocan en el transporte público, 96 en infraestructura vial, 34 en ciclovías, 11 en infraestructura semafórica y tecnológica y 18 en desarrollo orientado al transporte.

También te puede interesar

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

OEFA supervisa volcadura de un camión cisterna en Carretera Central

Frente al accidente registrado en el kilómetro 82 de la carretera central, por la volcadura de un camión de hidrocarburos, Sedapal informa que dispuso el cierre de las compuestas de la Planta Huachipa para "proteger el ingreso de posibles contaminantes" a la Planta La Atarjea...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...

ProInversión prevé adjudicar 26 proyectos APP por más de US$ 5.600 millones en Mancomunidad Regional de Los Andes

“La Mancomunidad de Los Andes tiene un gran potencial de desarrollo económico y social. Precisamente esta nutrida cartera de proyectos que estamos impulsando mediante la modalidad de Asociación Público- Privada y los proyectos recientemente adjudicados mejorarán la productividad, competitividad y la calidad de vida en Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e...

Raúl Pérez Reyes: “No podemos seguir permitiendo que los proyectos esperen años por trámites”

MEF presenta propuestas normativas para agilizar ejecución de proyectos y cartera de inversiones por más de US$ 90 mil millones...

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potencia instalada de 1,015 MW

De acuerdo con estudios técnicos oficiales, el potencial eólico del Perú alcanza los 20 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha alrededor del 5%...

Glencore: “En Antapaccay operamos con energía 100% renovable certificada por I-REC, así validamos el origen de nuestro suministro”

"Tenemos un programa de forestación que a la fecha ha logrado forestar 340 de las 700 hectáreas planificadas", dijo Jenny Vento...

Grupo Distriluz y el Minem lanzan convocatorias para proyectos eléctricos por más de S/ 90 millones

Los proyectos implementados por Enosa, Hidrandina y Electrocentro, empresas del Grupo Distriluz, superan los S/ 90 millones y se ejecutarán en Piura, Tumbes, Áncash y Junín, permitiendo atender la creciente demanda eléctrica de los próximos 30 años...

ProInversión y MIMP promueven 17 proyectos de Protección Social por S/ 198 millones mediante Obras por Impuestos

Estos proyectos están ubicados en 11 regiones del país: Tumbes, Lambayeque, Lima, Ica, Amazonas, San Martín, Huánuco, Ucayali, Pasco, Cusco y Arequipa...

Vía de Evitamiento Moquegua: Anglo American financia estudios de preinversión y expediente técnico

Esta iniciativa, financiada por Anglo American Quellaveco como parte de sus acciones de responsabilidad social, permitirá mejorar la transitabilidad en las zonas de Samegua, Chen Chen, San Antonio y Moquegua...