Search
Close this search box.

Ellioth Tarazona: Debemos incluir al etanol y los biocombustibles en la conversación sobre el transporte sostenible

Un estudio de la Universidad de Chicago sostiene que los habitantes de Lima pierden 2.3 años de expectativas de vida por la contaminación del aire. La contaminación del aire en Lima excede en 6 veces los límites establecidos por la OMS.

Créditos de imagen:

Difusión

El Plan Nacional de Electromovilidad de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), que propone actualizar las normas y establecer incentivos, tiene ya años de creado pero, debido a los constantes cambios de funcionarios en las diversas entidades que regulan el transporte y entidades conexas, avanza poco o nada. El Perú tiene un compromiso para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al 2030 pero las posibilidades de que lo cumpla son escasas. Pero algo hay que hacer.

A juicio de Ellioth Tarazona, gerente técnico de la AAP, la estrategia para alcanzar una meta de reducción de al menos 10% de gases GEI al 2030 debería sostenerse en el aumento de la mezcla al 10% en etanol y biocombustibles en la gasolina y el diésel.

Para Tarazona, la meta de reducir sus emisiones de GEI en 40% al 2030 son poco realistas, sin embargo, en el debate también debería tenerse en cuenta al etanol y los biocombustibles. “Un punto adicional de etanol mitiga 72,000 toneladas de CO2”, explicó. “Incrementar el porcentaje de mezcla de etanol en las gasolineras de 7.8% a 10% mitiga 160,000 toneladas de CO2”, calculó. “Y el aumento de la mezcla de biodiésel en el diésel de 5% a 10% mitiga un millón de toneladas de CO2”.

Otro obstáculo para mitigar los gases GEI y los contaminantes locales es que el país no promueve la electromovilidad. “¿Cómo pues vamos a cumplir nuestro compromiso de GEI del Acuerdo de París? No lo vamos a cumplir”, subrayó.

Contaminantes locales

Los GEI y los contaminantes locales no son lo mismo, pero, de alguna forma, están también relacionados con el transporte y otras industrias. Los GEI son el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso y los gases fluorados, y son aquellos que producen el calentamiento global: incremento de la temperatura atribuido a la actividad humana. Los contaminantes locales, en cambio, afectan directamente la salud de la población. El más común es el material particulado de 2.5 micras (PM 2.5). También tenemos al dióxido de azufre, el monóxido de carbono, el dióxido de nitrógeno y, sí, al ozono. Para el ser humano el ozono es bueno arriba, muy arriba, en la estratósfera, y no a ras del suelo, explicó Tarazona..

Según el informe World Air Quality Report, de la empresa suiza de tecnología de calidad del aire IQAir, Perú es el país con la peor calidad del aire en Sudamérica, consecuencia de su gran cantidad de contaminantes locales.

Un estudio de la Universidad de Chicago sostiene que los habitantes de Lima pierden 2.3 años de expectativas de vida por la contaminación del aire. La contaminación del aire en Lima excede en 6 veces los límites establecidos por la OMS. Según el Minam, el 4% de las muertes (más de 10,000 personas) en Lima son producto de la contaminación del aire por el material particulado PM 2.5 a un costo de US$12,800 millones. El transporte sostenible es, pues, una urgencia.

Las últimas

También te puede interesar

ProInversión: “Hay un cambio claro: la confianza de los inversionistas comenzó a incrementarse desde 2023”

Del Carpio también indicó que trabajan en la firma de adendas para nueve concesiones vigentes, las cuales representan más de US$ 9,500 millones. Estas permitirán adelantar inversiones previstas originalmente para dentro de una década, dijo. Un ejemplo es el proyecto de masificación del gas natural en siete regiones, que a...

Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con apoyo de Anglo American

La homologación obtenida representa un avance significativo para las empresas moqueguanas, ya que mejora sus sistemas internos de gestión y les permite acceder a oportunidades de negocio más competitivas, tanto en Quellaveco como con otras grandes compañías del sector público y privado...

Petroperú inició proceso de convocatoria pública para nuevo socio operador del Lote 192

"Este socio deberá ser una empresa petrolera con experiencia en operación de campos en el Perú y/o en el extranjero, y asumirá el rol de contratista-operador dentro del contrato vigente", dijo la estatal...

Ejecución de inversión pública de los tres niveles de Gobierno superó los S/ 11,200 millones en primer trimestre

El titular de la PCM señaló que una mayor ejecución dinamizará la economía nacional mediante la creación de empleos, la mejora de infraestructura y el desarrollo de cada uno de los sectores productivos. "El 2025 esperamos alcanzar un crecimiento del 4 % del PBI, pero tenemos capacidades y fortalezas para...

Gobiernos regionales y locales disponen de S/ 18,357 millones para proyectos vía Obras por Impuestos

“Los gobiernos regionales están más interesados en comprender cada vez más este mecanismo y apostar por él. Seguimos invitándolos a que sigan tomando esta vía porque creemos que hay mucho potencial para proyectos en las diversas regiones”, indicó Salardi...

Congreso aprueba propuesta para una distribución más justa del canon petrolero en Loreto

La nueva norma incorpora indicadores objetivos como la población, el nivel de necesidades básicas insatisfechas, la extensión territorial y la producción de hidrocarburos, con el fin de atender mejor las realidades sociales y económicas de las circunscripciones beneficiadas...

MTPE declara improcedente huelga convocada por sindicatos de Petroperú

Petroperú y el Grupo KIO inauguraron una nueva estación de servicio (grifo) en la ciudad de Ica. Este moderno centro de abastecimiento de combustibles se suma a las 15 estaciones ya operativas afiliadas a la Red Petroperú en la región Ica...

Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superaron los US$ 105 millones en marzo

La SPH destacó que en febrero de este año, el aporte de las empresas del sector en concepto de canon superó los S/ 207 millones, lo que representa un crecimiento del 4.8 %, respecto al mismo mes del año anterior...

Un refugio de esperanza: CAR San José de La Joya, un nuevo hogar para niños víctimas de violencia

"La recuperación de un niño víctima de violencia no es solo física, es un proceso profundo de sanación emocional y reconstrucción de su confianza", explica Juan Ávalos, director de la Asociación La Joya de Esperanza. "Cada niño que vuelve a sonreír, que aprende a soñar de nuevo, nos confirma que...

SNI advierte sobre graves riesgos por proliferación de plaguicidas ilegales para el sector agrícola

La mosca de la fruta es una de las principales preocupaciones del sector agroexportador, dado que su presencia en los cultivos de mango, cítricos, paltas y otras frutas genera rechazo en mercados exigentes como Estados Unidos y la Unión Europea...

Ejecutivo envió propuesta legislativa para exonerar a más empresas del pago del Impuesto Temporal a los Activos Netos

Sobre el proyecto de ley que amplía el límite mínimo inafecto al ITAN, Salardi explicó que actualmente tal impuesto lo pagan todas las empresas cuyos activos netos superan el valor de S/ 1 millón. La propuesta, remitida al Congreso, eleva ese valor a S/ 3 millones, lo que libera de...

Primetals Technologies, Mitsubishi Corp., Voestalpine y Rio Tinto, en busca del hierro verde

Las empresas implementarán y operarán una planta prototipo a escala industrial con un nuevo proceso para la fabricación de hierro con potencial de cero emisiones netas de CO2 en la planta de Voestalpine en Linz (Austria). La puesta en marcha de la planta está prevista para mediados de 2027...