Andrés Franco, de Bear Creek: “No hay nada mejor que utilizar proveedores peruanos porque conocen nuestra realidad geográfica”

Franco afirmó que, actualmente, están evaluando el escenario de los proveedores del país y van a invitarlos a participar en una exposición, donde también les detallarán lo que requieren para el trabajo a realizarse en la zona, ubicada alrededor de los 5,000 msnm.

Créditos de imagen:

Difusión

El vicepresidente y gerente general de Bear Creek Mining, Andrés Franco, afirmó que el proyecto Corani, en Puno, tiene como aspecto clave el lograr que la mayoría de sus actividades se realicen con proveedores peruanos.

“No hay nada mejor que utilizar proveedores peruanos porque conocen nuestra realidad geográfica, cultural y económica. Entonces, en el momento en que empecemos a hacer las cotizaciones, la prioridad va a ser hacerlo con mano de obra e industria peruana, en la medida de lo posible”, señaló en la conferencia del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Además, Franco afirmó que, actualmente, están evaluando el escenario de los proveedores del país y van a invitarlos a participar en una exposición, donde también les detallarán lo que requieren para el trabajo a realizarse en la zona, ubicada alrededor de los 5,000 msnm.

El representante de Bear Creek Mining señaló que tienen un centro de innovación tecnológica, con el cual vienen desarrollando actividades que amplían las oportunidades para los habitantes de las zonas aledañas al proyecto.

Por ejemplo, resaltó que, en lugar de instalar containers para su campamento minero, los cuales no se fabrican en el país, han creado domos a base de ichu, un pasto característico de la zona altoandina.

“Por eso creamos los domos hecho de ichu, donde se permite incentivar la agricultura, un sistema para crear una protección específica, usar energía que se pueda crear del área. Nos hemos enfocado en que se aprovechen las ventajas comparativas de la zona y las convirtamos en competitivas para el desarrollo del proyecto”, anotó.

Asimismo, resaltó que tienen un prototipo de robot en forma de gato andino, elaborado 100% por peruanos en su área de innovación. Explicó que el robot habla quechua y todos los idiomas, cuenta con inteligencia artificial y toda la información sobre la zona, con lo cual puede identificar si hay un peligro para una alpaca y alejarla de ahí, o avisar si se aproxima una tormenta.

De esa manera, indicó que apuntan a darle un valor agregado a los pastores de alpaca y mencionó que han elaborado un bloqueador solar a base de ichu y vienen investigando, desde hace 13 años, el uso de la inmnoglobulina G de la alpaca para usos médicos, ya que permitiría combatir ciertas enfermedades como el cáncer.

También te puede interesar

10° Congreso RELAVES Perú 2025 se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre

Reunirá a empresas y expertos nacionales e internacionales para celebrar diez años de liderazgo, excelencia técnica y colaboración en la industria minera...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...

Las Bambas impulsa ganadería sostenible en Coporaque con inversión superior a S/ 2.4 millones

Entre los bienes entregados destacan mallas ganaderas, postes de acero y semillas de alto valor nutritivo como alfalfa, trébol blanco, ryegrass inglés, avena tayko y dactyles glomerata, seleccionadas por su resistencia y adaptabilidad al clima de la zona...

Antamina impulsa una campaña integral por la detección temprana del cáncer de mama

Según datos oficiales del Ministerio de Salud del Perú (MINSA), el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres del país. Entre los años 2022 y 2024, se estimó un promedio anual de 7,797 nuevos casos...

Siemens descarbonizará importantes plantas industriales de Airbus en EE. UU. y Reino Unido

El objetivo: para 2030, las tecnologías de Siemens habrán permitido reducir el consumo energético en las cuatro plantas de Airbus en un 20 % y las emisiones de CO₂ en un 85 %, para ayudar a Airbus a alcanzar el objetivo general de reducir anualmente las emisiones de CO₂ en...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Agencias: Mejora de calificación crediticia del Perú será determinada por gobernabilidad, reducción del riesgo político y previsibilidad

En el ámbito macroeconómico, resaltaron que será determinante el retorno a tasas de crecimiento más altas, impulsadas por la disminución de la incertidumbre política y avances en reformas estructurales...

Anglo American entregó herramientas clave para monitorear fauna y restaurar ecosistemas en Moquegua

“Esta entrega marca un punto de inflexión en cómo entendemos y protegemos nuestro ecosistema. Con información científica de calidad, podemos tomar decisiones que realmente transformen el futuro ambiental de Moquegua”, destacó Miguel Morales Donayre...

Actividad automotriz crece 5.81%

En lo que va del año, el comercio automotor acumula un crecimiento de 5.48%, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y resilientes de la economía peruana...