Andrés Franco, de Bear Creek: “No hay nada mejor que utilizar proveedores peruanos porque conocen nuestra realidad geográfica”

Franco afirmó que, actualmente, están evaluando el escenario de los proveedores del país y van a invitarlos a participar en una exposición, donde también les detallarán lo que requieren para el trabajo a realizarse en la zona, ubicada alrededor de los 5,000 msnm.

Créditos de imagen:

Difusión

El vicepresidente y gerente general de Bear Creek Mining, Andrés Franco, afirmó que el proyecto Corani, en Puno, tiene como aspecto clave el lograr que la mayoría de sus actividades se realicen con proveedores peruanos.

“No hay nada mejor que utilizar proveedores peruanos porque conocen nuestra realidad geográfica, cultural y económica. Entonces, en el momento en que empecemos a hacer las cotizaciones, la prioridad va a ser hacerlo con mano de obra e industria peruana, en la medida de lo posible”, señaló en la conferencia del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Además, Franco afirmó que, actualmente, están evaluando el escenario de los proveedores del país y van a invitarlos a participar en una exposición, donde también les detallarán lo que requieren para el trabajo a realizarse en la zona, ubicada alrededor de los 5,000 msnm.

El representante de Bear Creek Mining señaló que tienen un centro de innovación tecnológica, con el cual vienen desarrollando actividades que amplían las oportunidades para los habitantes de las zonas aledañas al proyecto.

Por ejemplo, resaltó que, en lugar de instalar containers para su campamento minero, los cuales no se fabrican en el país, han creado domos a base de ichu, un pasto característico de la zona altoandina.

“Por eso creamos los domos hecho de ichu, donde se permite incentivar la agricultura, un sistema para crear una protección específica, usar energía que se pueda crear del área. Nos hemos enfocado en que se aprovechen las ventajas comparativas de la zona y las convirtamos en competitivas para el desarrollo del proyecto”, anotó.

Asimismo, resaltó que tienen un prototipo de robot en forma de gato andino, elaborado 100% por peruanos en su área de innovación. Explicó que el robot habla quechua y todos los idiomas, cuenta con inteligencia artificial y toda la información sobre la zona, con lo cual puede identificar si hay un peligro para una alpaca y alejarla de ahí, o avisar si se aproxima una tormenta.

De esa manera, indicó que apuntan a darle un valor agregado a los pastores de alpaca y mencionó que han elaborado un bloqueador solar a base de ichu y vienen investigando, desde hace 13 años, el uso de la inmnoglobulina G de la alpaca para usos médicos, ya que permitiría combatir ciertas enfermedades como el cáncer.

También te puede interesar

“La transformación del transporte no es algo que se pueda financiar solo con las tarifas de usuarios”

“Sin transporte, las oportunidades de acceso a las oportunidades de empleo, de salud, de educación, de la gente, no se pueden alcanzar”, afirma Felipe Targa, líder del Programa de Infraestructura del Banco Mundial para los países andinos...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Senace aprobó 238 expedientes por un monto récord superior a US$ 23.000 millones

"Nuestra labor es garantizar que las inversiones se realicen de manera sostenible con proyectos que cierren brechas sociales y generen prosperidad para todos los peruanos", señaló Silvia Cuba Castillo, su presidenta ejecutiva...

Obras por Impuestos en alza: entre enero y julio se adjudicaron 147 proyectos por S/ 1.725 millones

Los proyectos en los sectores de salud (23%), transporte (22%) y orden público y seguridad (20%) son los más adjudicados en el presente año...

La gestión del talento en Komatsu-Mitsui

"Buscamos al mejor talento, sin distinción, valorando la autenticidad y el potencial de cada persona para contribuir al crecimiento de la organización", resalta Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de la empresa...

Chumbivilcas prioriza ocho proyectos de inversión pública

La reunión, organizada por el Minem en su calidad de secretario técnico de la mesa técnica, tuvo como objetivo definir los proyectos de inversión que cuenten con viabilidad técnica y la aprobación de los sectores y gobiernos locales, a fin de ser financiados mediante los mecanismos existentes...

Mas del 80% del concentrado de Antapaccay es transportado por empresas locales y comunales de Espinar

“Nos sentimos orgullosos de este logro conjunto. En temporadas altas operamos con 70 unidades y hemos superado los 62 mil viajes, movilizando más de dos millones de toneladas métricas húmedas de concentrado sin incidentes”, destacó Jesús Santillana, supervisor de Tráfico de Antapaccay...

Cotabambas: Las Bambas ejecutará proyecto de mejoramiento del campo deportivo Kulipata en Carmen Alto

El área de intervención abarca aproximadamente 6,500 metros cuadrados y el campo deportivo contará con medidas reglamentarias de 90 x 65 metros...

Perú suscribió acuerdo de asociación económica Integral con Indonesia

La suscripción se llevó a cabo durante la reunión que la mandataria Dina Boluarte sostuvo con su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, en el marco de su Visita de Estado a dicho país asiático...

MEF: En julio, los 12 indicadores de expectativas empresariales a 3 y 12 meses se mantuvieron en el tramo optimista

En particular, las expectativas sobre la economía a 3 y 12 meses se ubicaron en 54,5 y 58,3 puntos, respectivamente...