Alto comisionado contra la minería ilegal: Sólo el Minem se debería encargar de la formalización

"Considero, es una opinión, que la formalización, por lo menos por un periodo de tiempo determinado, debe ser responsabilidad de la Dirección General de Formalización Minera del Minem", subrayó.

Créditos de imagen:

Difusión

El alto comisionado contra la minería ilegal, Rodolfo García Esquerre, manifestó su opinión respecto a la responsabilidad de la formalización minera en el país, subrayando que esta tarea debería recaer exclusivamente en el Ministerio de Energía y Minas (Minem), indicó en la entrevista a Diálogos Mineros, programa producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

García Esquerra señaló que hay más de 20 instituciones del Estado, desde ministerios hasta otras entidades, que tienen injerencia con los tres ejes de la estrategia multisectorial: la formalización, la erradicación y la recuperación del ambiente. 

En cuanto a la formalización, las normativas actuales asignan esta responsabilidad a las direcciones o gerencias regionales de Energía y Minas, las cuales no trabajan solas, ya que requieren del visto bueno de otras instituciones como Sernanp o Serfor. “En todo el proceso de la formalización hay una serie de trámites que se tienen que hacer y algunas instituciones deben dar su visto bueno, opinar, desaprobar o aprobar. Tienen un rol importante que cumplir ahí, y por ahora eso está a cargo de las direcciones regionales”, explicó.

A pesar de esta estructura, García considera que, por un periodo determinado, la formalización debería ser responsabilidad de la Dirección General de Formalización Minera del Minem. “Considero, es una opinión, que la formalización, por lo menos por un periodo de tiempo determinado, debe ser responsabilidad de la Dirección General de Formalización Minera del Minem”, subrayó.

El alto comisionado anunció que a partir de fines de agosto y durante setiembre se llevarán a cabo talleres a nivel regional, donde se convocará a las direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas para discutir la problemática actual relacionada con recursos, medios materiales y humanos. 

“Estamos organizando talleres a nivel regional para tener reuniones de trabajo, escuchar cuál es la problemática que están viviendo en cuanto a recursos, medios materiales y recursos humanos, y poder, en coordinación con el Minem, darles algunos alcances sobre el proceso en sí de la formalización”, detalló García.

García también mencionó que la estrategia nacional abordará la vigencia del Reinfo, indicando que no debería ser prorrogada ni abierta a nuevas inscripciones, ya que el mecanismo actual no ha funcionado adecuadamente.

“Si hablamos de cifras, son más de 86,000 Reinfo inscritos, un poco más de 23,000 están vigentes y solo 2,000 y un poquito más se han logrado formalizar. Entonces, la cifra nos da un mensaje claro: eso no está funcionando bien. Tenemos que encontrar algo que funcione mejor”, concluyó García.

También te puede interesar

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...