Search
Close this search box.

Conminución 2024: mañana inicia el congreso de expertos en voladura, chancado, molienda y clasificación de minerales

Las presentaciones estarán a cargo de los más prestigiosos especialistas peruanos en la materia, así como de expertos de Australia, Canadá, Sudáfrica, Finlandia, Chile y Brasil.

Créditos de imagen:

Difusión

El IV Congreso Internacional sobre Voladura, Chancado, Molienda, HPGR y Clasificación de Minerales (Conminución 2024), evento que se desarrollará el 4 y 5 de julio en la sala SUM del Colegio de Ingenieros del Perú en San Isidro, contará con dos paneles de discusión, seis conferencias magistrales y diecinueve charlas técnicas, confirmó Edgar Canta, presidente del evento y gerente de Planta de MMG Las Bambas.

Canta explicó que las presentaciones estarán a cargo de los más prestigiosos especialistas peruanos en la materia, así como de expertos de Australia, Canadá, Sudáfrica, Finlandia, Chile y Brasil.

Esta edición de Conminución 2024 presentará el “Taller Glencore Technology-IsaMILL, el estándar de oro en Molienda por agitación”, a cargo de Lily Sánchez Ortega, Christian Pasten de Glencore Technology de Australia.

El primer día se discutirá el panel de discusión “Innovaciones y desafíos en Molienda SAG”, con la participación de los panelistas Hyder Mamani, Germán Ocaña, Marcelo Rodríguez y Johnny T. Kalala.

El segundo día el panel de discusión se titulará “Integración de Mine to Mill en la minería moderna”, con un panel que integran Hyder Mamani, Frank Dávila, Luis Magne y Jaime Sepúlveda.

Algunas de las conferencias magistrales son: “Optimización del proceso de molienda”, por Marcelo Rodríguez, gerente de Metalurgia de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi (Chile); “Nuevos enfoques para el diseño del futuro circuito de conminución”, por Johhny Kalala, consultor sénior de Procesos de DRA Global (Sudáfrica).

Otras son “Gestionando el máximo potencial en CMA”, por Karim Batallanos, gerente sénior de Operaciones de Compañía Minera Antapaccay; y “Los retos del futuro que enfrentan los molinos giratorios”, por Alex Doll de Consulting Ltd Sagmilling de Canadá.

Entre las charlas técnicas que se expondrán destacan “Mine to mill, concepto integrado”, por Eric Ruiz, gerente de Operaciones Readiness de Compañía Minera Zafranal; “Aporte de la fragmentación de minerales en la molienda”, por Franky Rivera Pérez, de Compañía Minera Antapaccay, entre otros.

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...

Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con apoyo de Anglo American

La homologación obtenida representa un avance significativo para las empresas moqueguanas, ya que mejora sus sistemas internos de gestión y les permite acceder a oportunidades de negocio más competitivas, tanto en Quellaveco como con otras grandes compañías del sector público y privado...

Southern, Antamina y Cerro Verde encabezan producción peruana de cobre a febrero

Entre los departamentos, Moquegua mantuvo la primera ubicación con el 18.1% de participación, mientras que Áncash subió dos escalones posicionándose en segundo lugar con un aporte del 15.2%, seguido de cerca por Arequipa que quedó en tercer puesto representando el 14.7%...

Zafranal, Buenaventura y Minsur impulsan inversiones en exploración minera

Durante el primer bimestre de 2025, la inversión en exploración ascendió a US$ 77 millones, reflejando un crecimiento del 22.1% en comparación con los US$ 63 millones registrados en el mismo periodo de 2024. ...

Nexa Resources Perú renueva préstamos por US$100 millones con empresa vinculada

En diciembre de 2024, la empresa vendió el 100% de las acciones de Minera Pampa de Cobre S.A.C., propietaria de la mina de cobre Chapi en Moquegua, por US$ 5 millones. Además, en septiembre del año pasado, Nexa acordó la venta del proyecto minero Pukaqaqa en Huancavelica a la canadiense...

Asociación Codelco-SQM es “un acuerdo empresarial que creará un tremendo valor adicional para Chile”, afirma directorio de la minera estatal chilena

La asociación ha sido sometida a la revisión de diversas autoridades en Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y Unión Europea, donde fue aprobada sin condiciones. Asimismo, avanzan otra serie de revisiones de autoridades nacionales como la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y la Fiscalía Nacional...

Ministro Salardi destaca crecimiento económico registrado por 11 meses consecutivos

Por el contrario, la producción minera se contrajo 1,2%, su primera caída tras dos meses de crecimiento consecutivos, explicada principalmente por el deterioro de la producción de oro (en Antapaccay y Boroo Misquichilca), hierro (en Shougang) y zinc (en Nexa Resources y El Brocal)...

Culminó primera etapa de Monitoreo Ambiental Participativo 2025 ejecutado por el proyecto Zafranal

El objetivo de hacerlo participativo es involucrar a la población para que conozca y supervise de forma presencial, el monitoreo ambiental, promoviendo de esta manera el relacionamiento basado en la transparencia con la empresa minera...

Concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Perú” de Ferreycorp: inscripciones son ampliadas hasta el 24 de abril

Los tres primeros lugares representarán al Perú en el campeonato latinoamericano de operadores de Caterpillar, buscando clasificar al torneo mundial, además de recibir importantes premios y becas...

Presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia: Demanda de cobre aumentará en un 70% para 2050

BHP pretende avanzar con su plan de inversiones que anunció para sus tres operaciones en Chile, por un total de US$ 13 mil millones, a ser ejecutados durante la próxima década. ...

Primetals Technologies, Mitsubishi Corp., Voestalpine y Rio Tinto, en busca del hierro verde

Las empresas implementarán y operarán una planta prototipo a escala industrial con un nuevo proceso para la fabricación de hierro con potencial de cero emisiones netas de CO2 en la planta de Voestalpine en Linz (Austria). La puesta en marcha de la planta está prevista para mediados de 2027...

Cachorro: Antofagasta Minerals invertirá US$ 200 millones para avanzar con desarrollo de proyecto de exploración cuprífero

El trabajo incluirá más de 700 sondajes, perforación de relleno para mejorar el modelado geológico y la construcción de un túnel horizontal de 300 metros de profundidad...