Peruana Movitecnica nombra nuevos gerentes generales en sus operaciones en Chile y Colombia

La firma nombró a Maykol Valdez como nuevo gerente general de Movitecnica Chile. Valdez es ingeniero metalurgista graduado de la Universidad Nacional de San Marcos, y cuenta con un postgrado en dirección de empresas del PAD de la Universidad de Piura.

Créditos de imagen:

Difusión

Movitecnica, compañía peruana con más de 45 años de experiencia desarrollando soluciones para el movimiento de materiales, anunció el nombramiento de dos nuevos gerentes generales en sus filiales de Chile y Colombia.

La firma nombró a Maykol Valdez como nuevo gerente general de Movitecnica Chile, quien asumirá la responsabilidad de liderar el crecimiento de la compañía frente a los grandes desafíos en el mercado minero chileno.

Maykol Valdez.

Valdez es ingeniero metalurgista graduado de la Universidad Nacional de San Marcos, y cuenta con un postgrado en dirección de empresas del PAD de la Universidad de Piura. Ha realizado diversos estudios en marketing y ventas, así como un programa de liderazgo en la Universidad de Virginia, Darden (EE. UU). Cuenta con una amplia experiencia de más de 16 años en corporaciones transnacionales como en Mepsa, Weir Minerals y Metso, asumiendo posiciones de liderazgo en los sectores de industria, minería y construcción.

“En esta nueva posición, mi principal propósito será de consolidar la empresa en el mercado chileno, con un comprometido y eficiente equipo humano junto al respaldo de más de 44 años de experiencia haciendo ingeniería de excelencia en proyectos mineros en Latinoamérica”, señaló Valdez.

Informó, asimismo, que en el corto plazo se cumplirán objetivos de fortalecimiento económico y financiero, se implementarán nuevas y modernas herramientas de gestión que permitan transitar la transformación digital de esta era, desarrollarán el plan estratégico de crecimiento disruptivo que la corporación a trazado para los próximos cinco años y generarán el bienestar emocional de todos sus colaboradores.

Agregó que, en un mediano plazo, buscarán consolidarse en el sector minero chileno con contratos de suministro y mantención, brindando un servicio de clase mundial con mano de obra altamente especializada para equipos de movimiento de materiales.

“Entre los grandes desafíos que afrontaré están el afianzar el ingreso en la gran minería, construyendo confianza y siendo parte de los planes de crecimiento sustentable de nuestros socios. Sin embargo, la tarea será desafiante, tomando atención en la inestabilidad geopolítica, los retos financieros de la transición energética y las estrictas regulaciones legales ambientales que han retrasado el crecimiento proyectado de la producción de cobre nacional y la entrada en operación de nuevos proyectos mineros”, remarcó.

Colombia

La empresa nombró como nuevo gerente general de Movitecnica Colombia a Carlos Arrascue, quien desde el 2021 venía asumiendo la gerencia general de Movitecnica Chile. Ahora, tendrá la responsabilidad de liderar el crecimiento de la compañía en Colombia y lograr los objetivos tal como lo hizo durante su permanencia en el país sureño.

Carlos Arrascue.

Carlos Alonso Arrascue es un ingeniero industrial con Maestría en Gestión de Negocios y otra en Gestión y Economía Minera. Cuenta con más de 16 años de experiencia profesional, de los cuales ocho han sido dedicados al liderazgo en empresas industriales que ofrecen servicios principalmente al sector de minería, petróleo y energía. Ha ejercido su labor en empresas multilatinas con sede tanto en Perú como en Chile.

“Movitecnica Colombia está en el inicio de un proceso de expansión importante en un país de muchas oportunidades. Mi expectativa es acelerar este proceso de manera eficiente y más que satisfactoria para todas las partes interesadas. Además de esto, continuar con la penetración de mercado en los principales polos industriales y manufactureros del país. Al día de hoy, estamos agradecidos que, en este tiempo, muchas compañías referentes en la industria colombiana han confiado en nuestra propuesta de valor como Ecopetrol, Isagen, Industrias Aliadas, Aceros Turia, Sigma Steel, Hydraulic Systems, Flexo Spring, entre otras supersociedades”, manifestó.

Anunció que, en el corto plazo, acrecentará su equipo comercial con el objetivo de lograr mayor penetración en el sector industrial de Cali y Barranquilla. “En el mediano plazo, entraremos a la fase 2 de la expansión dónde acrecentamos y fortalecemos aún más nuestro equipo de operaciones. En suma, a lo anterior, estructuraremos la compañía para lograr un crecimiento sostenible y continuaremos con un crecimiento a doble dígito”, acotó.

Perú

Asimismo, la firma ratificó en la gerencia general de Perú a Roxana Burgos, quien viene desempeñándose en el cargo desde 2021. Viene laborando 10 años en la compañía, ingresó como Gerente de Administración y Finanzas, al siguiente año le dieron también la Gerencia de Operaciones y desde el 2021 la Gerencia General. 

Durante su gestión se han desarrollado nuevas líneas de negocio, generando rentabilidad, se ingresó a nuevos países e incrementó las líneas financieras con los principales bancos del país.

Sobre Movitecnica

Movitecnica es una empresa peruana con más de 45 años de experiencia en el mercado. Desde el 2016, ha expandido su presencia a Chile y posteriormente a Colombia. Se especializa en el movimiento de materiales y ofrece una variedad de soluciones con la representación de marcas reconocidas a nivel mundial, como Yale, Verlinde, Brima, CMCO, Liebherr, Fener-Dunlop, Yokohama, ASGCO, Conductix, entre otras.

También te puede interesar

Antamina impulsa una campaña integral por la detección temprana del cáncer de mama

Según datos oficiales del Ministerio de Salud del Perú (MINSA), el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres del país. Entre los años 2022 y 2024, se estimó un promedio anual de 7,797 nuevos casos...

Siemens descarbonizará importantes plantas industriales de Airbus en EE. UU. y Reino Unido

El objetivo: para 2030, las tecnologías de Siemens habrán permitido reducir el consumo energético en las cuatro plantas de Airbus en un 20 % y las emisiones de CO₂ en un 85 %, para ayudar a Airbus a alcanzar el objetivo general de reducir anualmente las emisiones de CO₂ en...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Agencias: Mejora de calificación crediticia del Perú será determinada por gobernabilidad, reducción del riesgo político y previsibilidad

En el ámbito macroeconómico, resaltaron que será determinante el retorno a tasas de crecimiento más altas, impulsadas por la disminución de la incertidumbre política y avances en reformas estructurales...

Anglo American entregó herramientas clave para monitorear fauna y restaurar ecosistemas en Moquegua

“Esta entrega marca un punto de inflexión en cómo entendemos y protegemos nuestro ecosistema. Con información científica de calidad, podemos tomar decisiones que realmente transformen el futuro ambiental de Moquegua”, destacó Miguel Morales Donayre...

Actividad automotriz crece 5.81%

En lo que va del año, el comercio automotor acumula un crecimiento de 5.48%, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y resilientes de la economía peruana...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Durante 2024, Codelco logró reducir 27% de sus emisiones de alcances 1 y 2

En cuanto a la gestión de los recursos hídricos, la minera estableció la meta de reducir en un 60% el consumo unitario de agua continental en las plantas de sulfuros ubicadas en zonas de estrés hídrico al año 2030, en comparación con el consumo registrado en 2019...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

MEF: Perú alcanza una expansión de 3,2 % en agosto

Respecto a la inversión, destacó el crecimiento del sector construcción (3,6 %), asociado a la ejecución de proyectos públicos y privados, y de la manufactura no primaria (1,8 %), impulsada por la producción de alimentos y bebidas, así como la fabricación de buques y la reparación de equipos de transporte...

Repsol construirá su primera gran planta de hidrógeno renovable en Cartagena

La instalación tendrá capacidad para generar hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable cada año, que la compañía empleará como materia prima para fabricar productos esenciales con menor huella de carbono...