Perú posee 110 millones de toneladas de cobre para poner en valor 

“El 72% de todo el portafolio de proyectos son de cobre y necesitamos unos US$ 40,000 millones para invertir y con eso sí le pisamos los talones a Chile, inclusive hasta podemos superarlo porque nuestros proyectos son greenfield, nuevos”, acotó Rómulo Mucho.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó la importancia del cobre como un recurso trascendental para el futuro de la industria en el mundo, resaltando que el metal rojo representa el 35% de nuestras exportaciones y contamos con grandes reservas, como lo señala el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

“El Perú es una nación bendecida en recursos naturales y la minería cobra hoy mayor importancia debido a la necesidad futura respecto a los metales, especialmente el cobre, junto al cobalto, níquel, litio y una larga lista de minerales”, indicó el ministro Mucho en una entrevista concedida a Red de Comunicación Regional (RCR).

Acotó que el cobre será el rey de los metales, porque es el más trascendente en su uso, tanto para el alumbrado, energías renovables, movilidad eléctrica y otros múltiples usos. “Su consumo es fundamental para la industria”, puntualizó.

Agregó que, en el mundo, existen 2,500 millones de toneladas de cobre por extraer y otros 3,500 millones de toneladas por descubrir. “El Perú es un país abanderado tiene 110 millones de toneladas de cobre y Chile figura en el primer lugar con casi 200 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos”, refirió.

En esa línea dijo que, si nos proponemos, el Perú con una campaña de exploración podría lograr mayores recursos y convertirlos en reservas. “El cobre es hoy la guía de los ingresos fiscales en el Perú, la guía en las exportaciones que representa el 35% y es el que se enfrenta al dólar, sube el cobre y baja el dólar”, remarcó.

En otro momento, el ministro Rómulo Mucho indicó que con los ingresos del cobre se podría financiar el desarrollo del país. 

“El 72% de todo el portafolio de proyectos son de cobre y necesitamos unos US$ 40,000 millones para invertir y con eso sí le pisamos los talones a Chile, inclusive hasta podemos superarlo porque nuestros proyectos son greenfield, nuevos”, acotó.

También te puede interesar

Ministro Montero: “Hay una preocupación general en América Latina y el Caribe de plantearnos seriamente añadir valor agregado a nuestras exportaciones minerales”

“Tenemos una variedad importante de recursos que debemos poner en producción y a los cuales debemos añadir valor agregado”, sostuvo el titular del Minem...

Jimena Sologuren: “Nuestro reto es producir más cobre”

"Hoy tenemos proyectos en cartera, pero de ellos hay 29 grandes proyectos de cobre que están paralizados. Si nosotros no atendemos la demanda, lo harán Argentina, Congo o Chile”, advirtió la presidenta de PERUMIN 37...

Simuladores de la Pala P&H 4100XPC en el PERUMIN 37

Komatsu-Mitsui contará con un stand de 200 m² y una zona de exhibición de equipos de 160 m², donde mostrará sus últimas soluciones tecnológicas para minería, incluyendo lanzamientos exclusivos y experiencias inmersivas...

Minem: Sector minero representa el 66% de las exportaciones del país

El acumulado de las exportaciones minero-metálicas ha continuado en ascenso, principalmente en productos como el cobre, el oro, el zinc y el plomo...

Pan American Silver sella adquisición de MAG Silver por US$ 2.100 millones

La adquisición transfiere la participación del 44% de Pan American MAG en la mina de alta ley Juanicipio en Zacatecas, operada por Fresnillo...

Alemania duplicará su demanda de cobre hacia 2035 y apuesta por Perú como socio clave

"Por eso necesitamos diversificar nuestros suministros y estamos buscando socios de países como Perú, con una minería de clase mundial, una economía estable y que comparten los mismos valores", remarcó David Schmidt, consejero económico de la Embajada de Alemania en Perú...

Antapaccay fortalece alianzas con más de 120 empresas proveedoras y proyecta crecimiento económico en Espinar

Karim Batallanos, gerente general de Antapaccay, destacó que la minería formal está generando impacto real en la economía local, con más de S/ 302 millones contratados a proveedores locales en 2024, y una proyección de crecimiento para 2025...

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Antamina retoma control de sector ocupado por Junta Directiva de Comunidad Campesina de Huaripampa

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, Antamina ha exhortado a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone consolidan a Perú como uno de los principales productores de molibdeno en el mundo

De cara al 2030, se prevé que el consumo mundial de molibdeno crezca a un ritmo anual de entre 2% y 3%, impulsado por la transición hacia energías limpias, la electromovilidad y la construcción de infraestructura en Asia. ...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...