GORE Lambayeque: Con proyecto La Granja, el Perú se convertiría en el primer productor de cobre del mundo

“¿El cobre va a ser eterno? No. Solo en el norte tenemos La Granja, un yacimiento de cobre. Tenemos 20 millones de toneladas enterradas en un cerro. Si al ritmo de hoy trabajamos en 1 millón de toneladas por año, prácticamente el Perú se convertirá en un exportador de 3 millones de toneladas por año. Nos vamos a convertir en los primeros en el mundo”, dijo el gobernador. 

Créditos de imagen:

Difusión

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, mostró su expectativa en que el Poder Ejecutivo impulse el proyecto La Granja, el cual se encuentra en Chota (Cajamarca), y es el más grande en cobre que está en cartera, por un valor de US$ 2,400 millones. De desarrollarse y llegar a su fase de explotación, a su juicio, nuestro país se convertiría en el primer productor y exportador cuprífero en el mundo. 

“¿El cobre va a ser eterno? No. Solo en el norte tenemos La Granja, un yacimiento de cobre. Tenemos 20 millones de toneladas enterradas en un cerro. Si al ritmo de hoy trabajamos en 1 millón de toneladas por año, prácticamente el Perú se convertirá en un exportador de 3 millones de toneladas por año. Nos vamos a convertir en los primeros en el mundo”, dijo el gobernador. 

Hoy el proyecto La Granja está operado por Minera La Granja S.A.C., y sus inversionistas son First Quantum Minerals Ltd. (Canadá) con el 55% y  Rio Tinto Plc. (Reino Unido) con el 45%. Actualmente, se encuentra en la fase conceptual, pues aún no se han concluido con los estudios de viabilidad y tampoco con la exploración. Asimismo, cuenta con una vida útil de 40 años. 

Centros tecnológicos

El gobernador afirmó también que será importante que la minería invierta en la creación de parques tecnológicos en el norte. Y es que, desde el año 2013, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) consideró a la región como un eje estratégico para la implementación de un parque tecnológico y científico, que impulse la investigación y la transferencia de tecnología y conocimiento para que sea más competitiva y promover su desarrollo.

De concretarse esta infraestructura, traerá fortalezas y oportunidades como crecimiento económico, actividades productivas, conectividad geoestratégica, y la implementación de universidades, empresas y mercados. A la fecha, ProInversión viene impulsando la futura ejecución de esta obra. La primera etapa se daría con la construcción del futuro Terminal Portuario de Lambayeque.

“Creo muy necesario que, en los próximos años, la minería sí tiene que invertir en los parques tecnológicos, ¿para qué? Para dar la plusvalía que es justamente el segundo eslabón, y con eso no le hacemos daño al país y a la industria. ¿Qué empresa no quisiera terminar de llevar un componente listo para ensamblarlo en un componente tecnológico con el cobre? Nosotros podemos dar la materia prima al mundo”, expresó la autoridad en entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Proyecto La Granja

También te puede interesar

LKAB y Hitachi Energy colaboran para acelerar transición energética

En un primer paso, Hitachi Energy suministrará la tecnología y los equipos necesarios para la gestión de la energía eléctrica en el proyecto de demostración planificado para la producción de hierro esponjado en Gällivare, en Suecia...

TGP y Summum premian a los mejores productores de café y cacao del VRAEM

Desde 2017, TGP y Summum mantienen una alianza para promover el reconocimiento de productos y productores de las localidades cercanas a su área de operación, especialmente aquellas ubicadas en la zona del VRAEM...

Microred San Marcos fortalece su atención con instalación del Sistema de Telesalud donado por Antamina

Este sistema permitirá que los establecimientos de salud ubicados en Huaripampa, Carhuayoc, Ayash Huaripampa y Santa Cruz de Pichiú, que presentan limitaciones de personal especializado, junto al Centro de Salud puedan acceder a atenciones médicas especializadas a distancia...

Más de 130 participantes se han inscrito en proceso formativo de Las Bambas para Challhuahuacho

El programa contempla cursos teóricos y prácticos en manejo de maquinaria pesada y soldadura, en alianza con SENATI, así como un curso de Gestión Pública dictado por la Escuela de Administración de Negocios ESAN...

Gold Fields apuesta por la siembre y cosecha de agua en Hualgayoc

El proyecto contempla la construcción de 288 nuevos microreservorios durante el 2025, alcanzando una meta total de 569 unidades, que beneficiarán directamente a más de mil familias rurales del distrito...

MEF: Apurímac y Tacna fueron las regiones que más crecieron en el segundo trimestre de 2025

En el caso de Apurímac, el crecimiento estuvo asociado al dinamismo del sector minero, que creció 53.8 %, especialmente por la mayor producción de cobre en Las Bambas, que consolidó a la región como la segunda productora del país...

Poderosa invertirá US$ 25 millones en energías limpias para generar ahorros por US$ 89 millones al 2030

Entre los proyectos ejecutados destacan el sistema solar híbrido del aeródromo de Chagual, un nuevo contrato de suministro de energía verde y el sistema BESS La Morena...

Aceros Arequipa invirtió S/ 31 millones en compra de 38 unidades a gas natural con norma Euro 6, 74 semirremolques y 10 grúas articuladas

La nueva flota permitirá un incremento del 5% en la productividad de viajes y carga útil, respaldado por contratos de mantenimiento que garantizan alta disponibilidad...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

Chile: acuerdo entre gobierno y sector privado para descarbonizar la minería

El presente acuerdo es un mecanismo innovador y se enmarca en los objetivos compartidos de carbono neutralidad al año 2050 entre Chile y la industria minera...

Aceros Arequipa incorpora 28 remolcadores a GNV y 10 a GNL

En promedio, cada unidad recorrerá 10,000 kilómetros al mes, acumulando más de 362,000 kilómetros en conjunto. Este nivel de operación permitirá reducir en 15% las emisiones de dióxido de carbono y disminuir contaminantes como óxidos de nitrógeno y material particulado...

ProInversión:  seis proyectos APP por más de US$ 2,800 millones para Piura

En agua y saneamiento, se incluyen la Desaladora Paita–Talara y la PTAR Talara, con una inversión de US$ 150 millones que beneficiará a 300 mil habitantes...