Confiep pide al Congreso que no obstruya la fiscalización de la minería ilegal y la lucha contra esta actividad

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó por mayoría el informe que recomienda negar el otorgamiento de facultades legislativas solicitadas por el Poder Ejecutivo, en lo referente a las mejoras en la calidad de la inversión pública y en la materia de equilibrio fiscal.

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso Bustamante Canny, hizo votos para que se otorguen las facultades legislativas solicitadas por el Ejecutivo en materia de reactivación económica y formalización, simplificación y calidad regulatoria, actividad empresarial del Estado, seguridad ciudadana y defensa nacional. Así lo indicó en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“[El Ejecutivo] está pidiendo las facultades, eso quiere decir que hay voluntad de hacer las cosas, hay voluntad de poder actuar. Creo que se las deben dar. Nosotros hacemos votos para que se las den”, dijo. “Entiendo que ya han dado cuenta de los resultados de la delegación que se hizo anteriormente, ya reportaron al Congreso. Quisiéramos ver medidas de alto impacto”, agregó.

Asimismo, pidió al Congreso que no obstruya la fiscalización de la minería ilegal y la lucha contra esta actividad. Recalcó que aprobar el pedido del Ejecutivo permitiría tomar medidas contra ese grave problema y el crimen organizado, así como gestionar la simplificación administrativa para atraer inversión que permita reactivar la economía formal del país.

“Otorgar las delegaciones de facultades que está pidiendo el Ejecutivo para poder operar, esto es por una medida de urgencia; que no bloquee los proyectos de lucha contra el crimen organizado, los vuelos de supervisión de la FAP, la identificación de la maquinaria amarilla, la colaboración con gobiernos extranjeros para lucha contra el narcotráfico. Pedimos que el Congreso apoye con estas medidas que permitan la reactivación de Inteligencia para luchar contra eso”, enfatizó.

Congreso

Sin embargo, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó por mayoría el informe que recomienda negar el otorgamiento de facultades legislativas solicitadas por el Poder Ejecutivo, en lo referente a las mejoras en la calidad de la inversión pública y en la materia de equilibrio fiscal.

Según el congresista Arturo Alegría García (Fuerza Popular), secretario de la comisión, quien tuvo a su cargo la conducción de la sesión, ambos temas son materia de las leyes de Presupuesto, Equilibrio Financiero, de Endeudamiento y Cuenta General de la República, en concordancia con los artículos 101 y 104 de la Constitución Política, y “no pueden ser materia de delegación de facultades”.

Agregó también que “a fin de lograr una mayor transparencia de un debate tan trascendental para los destinos del país es que planteamos al Poder Ejecutivo la opción de proponer la mejora de la calidad de inversión pública y equilibrio fiscal bajo los respectivos parámetros legales que pueden ser debatidos en el pleno del Parlamento nacional”.

Hoy, la Comisión de Constitución del Congreso, presidido por Martha Moyano (FP), debatirá el predictamen.

También te puede interesar

El salario pretendido de los peruanos aumenta un 0.13%

Los puestos de farmacéutica, técnico de seguros e ingeniería geológica destacan como aquellos con las pretensiones salariales más altas. ...

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...

Moquegua cuenta con un potencial de S/1.574 millones para ejecutar Obras por Impuestos

La distribución de este potencial es la siguiente: Gobierno Regional de Moquegua (S/ 247 millones), municipalidades provinciales y distritales (S/ 1.218 millones) y universidades públicas (S/ 109 millones)...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

MEF: Perú acumuló un crecimiento económico de 3.3 % en primer semestre

“En julio, la importación de bienes de capital creció 18.1 % nominal y acumula 16 meses de avance continuo, debido a la mayor adquisición de equipos de transporte y materiales de construcción”, subrayó el ministro Pérez Reyes...

Operativo policial golpea a la minería ilegal en Trujillo con incautaciones por S/ 49.5 millones

La intervención se realizó en plantas de beneficio que no acreditaron la legalidad de sus actividades...

“La transformación del transporte no es algo que se pueda financiar solo con las tarifas de usuarios”

“Sin transporte, las oportunidades de acceso a las oportunidades de empleo, de salud, de educación, de la gente, no se pueden alcanzar”, afirma Felipe Targa, líder del Programa de Infraestructura del Banco Mundial para los países andinos...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Senace aprobó 238 expedientes por un monto récord superior a US$ 23.000 millones

"Nuestra labor es garantizar que las inversiones se realicen de manera sostenible con proyectos que cierren brechas sociales y generen prosperidad para todos los peruanos", señaló Silvia Cuba Castillo, su presidenta ejecutiva...

Obras por Impuestos en alza: entre enero y julio se adjudicaron 147 proyectos por S/ 1.725 millones

Los proyectos en los sectores de salud (23%), transporte (22%) y orden público y seguridad (20%) son los más adjudicados en el presente año...