Search
Close this search box.

Industria del almacenamiento de energía requiere de incentivos gubernamentales

Sólo el 2% de la energía es almacenada a nivel mundial.

Créditos de imagen:

Difusión

Víctor Paredes, director de Power Systems Cluster Andino Sur de Schneider Electric, sostuvo que las baterías de ion litio han tomado fuerza en los últimos años, básicamente por su menor precio, su buena densidad de carga y su característica modular para ampliar el almacenamiento. 

Bajo su perspectiva, es necesario que el Gobierno ofrezca incentivos o apoyo fiscal para invertir en almacenamiento de energía, pero también cuestionó que la calidad y seguridad del equipamiento todavía no está correctamente regulada. 

“Hoy en día es muy importante ir creciendo en almacenamiento de energía, porque sólo el 2% de la energía es almacenada a nivel mundial. Necesitamos que más inversores se animen y vean que es importante tener almacenamiento de energía”, afirmó. 

Proyecto de almacenamiento en la selva

Daniel Paschini, gerente general de EDF Perú, resaltó que las baterías tienen tres usos principales: el primero, trasladar energías de hora fuera punta a hora punta; el segundo, restituir energía para evitar el desgaste de una central convencional; y el tercero, evitar apagones o interrupciones mientras haya un ingreso masivo de energías renovables no convencionales.

EDF y Novum Solar están desarrollando un proyecto de plantas solares con baterías en algunas ciudades de la selva peruana, como Requena, en donde se construye una planta solar de 7.5 MW con una batería de 10 Mwh.

“La planta solar tiene una potencia mucho más grande que la demanda y vamos a utilizarla no sólo para suministrar completamente la energía durante el día, sino también para almacenar energía por la noche. Las baterías tendrán la función de estabilizar el sistema y suministrar energía a la ciudad de Requena”, especificó.

COES

Como parte de las intervenciones del panel “Regulación de storage y otros servicios complementarios”, realizado en Perú Energía 2024, César Butrón, presidente del COES SINAC, consideró que las baterías de almacenamiento son una de las formas para compensar la variabilidad de las energías renovables solar y eólica, siendo incluso mucho más rápidas y eficientes en comparación con las centrales de generación térmica e hidroeléctrica.

Sin embargo, acotó que el Perú tiene una escasa regulación para servicios complementarios, por lo que “nadie ha estado brindando servicios complementarios más que por obligación”, aunque reconoció que esto no ha sido un problema hasta ahora porque la necesidad de almacenamiento “no es muy grande”.

“Conforme vaya incrementándose la penetración de energías variables, esa necesidad va a ir siendo cada vez mayor y entonces los costos de brindar ese servicio van a ir aumentando. Se debe desarrollar un mercado de servicios complementarios, pero lo que falta definir cuál es el precio justo por esos servicios y quién debe pagar por ellos. La nueva norma tiene que resolver esos dos conceptos”, pormenorizó.

Las últimas

También te puede interesar

Consorcio Camisea: Más de 3,400 estudiantes del Bajo Urubamba se benefician con entrega de útiles escolares

La iniciativa beneficiará directamente a 3,452 alumnos y a 221 docentes pertenecientes a 40 instituciones educativas de 16 comunidades nativas como son: Cashiriari, Segakiato, Shivankoreni, Camisea, Ticumpinia, Shintorini, Kirigueti y sus anexos, además de Nuevo Mundo, Nueva Vida, Puerto Huallana, Santa Rosa de Serjali, Marankeato, Montetoni y Sagondoari...

Informe de Ingemmet revela impacto de lluvias en Aymaraes, Apurímac

Durante la semana de evaluación, la entidad identificó 50 eventos por peligros geológicos relacionados principalmente por movimientos de masa (huaycos, deslizamientos y derrumbes) y procesos geohidrológicos (erosión fluvial e inundaciones), que afectan directamente a las personas y a la infraestructura...

Crearán formato simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas

Por otro lado, el director de la DGPPIP agregó que este año existen 34 proyectos para adjudicar, bajo el esquema APP, por más de US$8,8 mil millones en sectores como saneamiento, salud y educación; transporte; inmuebles y turismo; y electricidad...

Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú firma convenio con Prensa Grupo para promover movilidad sostenible en el país

“Este convenio refleja el compromiso del CD Lima – CIP con la promoción de una ingeniería ética y competente, que desempeñe un papel fundamental en el desarrollo del país, particularmente en áreas clave como la sostenibilidad y el transporte”, destacó el Ing. Edwin Chavarry, decano del CD Lima...

Reconstrucción de maquinaria, disposición de desechos y embalajes sustentables: Ferreycorp, Ferreyros y Soltrak cumplen metas del Acuerdo de Producción Limpia

Gracias a iniciativas como la reconstrucción de maquinaria Caterpillar, Ferreyros evitó generar 1,800 toneladas de chatarra en el transcurso de un año: resultado 40% superior al trazado en la meta original...

Perú tiene potencial de US$ 20,000 millones en mercado de bonos de carbono

Hay interés del sector privado por invertir US$ 750 millones en reforestación y mantenimiento de bosques para propiciar la sostenibilidad ambiental y crecimiento económico...

MEF trabaja en un programa de incentivos municipales para eliminar 1,846 barreras burocráticas

El MEF trabaja también en un Régimen Tributario Emprendedor y una reforma para el relanzamiento del mecanismo de Asociación Público-Privada (APP), con un procedimiento mucho más rápido y efectivo que permita avanzar en colocar una cartera de US$ 70,000 millones para el período 2025 -2026...

Con apoyo de Las Bambas: Niño apurimeño quedó en décimo lugar en Campeonato Mundial de Ajedrez

Minera Las Bambas auspició la compra de pasajes, ida y vuelta, de Cusco – Lima, Lima – Belgrado, más un acompañante, con un monto ascendente a S/ 11,185...

Komatsu-Mitsui entrega equipos de maquinaria pesada a la Municipalidad Distrital de Pucusana

Los equipos entregados incluyen un cargador frontal y una excavadora hidráulica PC, ambos de la marca Komatsu. Estas herramientas son fundamentales para llevar a cabo trabajos preventivos de conformación de defensas, acondicionamiento de taludes en las quebradas, así como la descolmatación y apertura de diques...

“No es recíproco”: Gobierno peruano solicitó a Estados Unidos suspender arancel del 10 %

“No es recíproco. Hemos pedido que se suspenda este arancel y que, en cambio, se empiece a conversar sobre otros temas de interés mutuo”, declaró el canciller Elmer Schialer en entrevista con RPP...

Perú promueve proyectos por US$ 70,000 millones en foro internacional de APP

Para el año 2025, la agencia tiene previsto adjudicar 34 proyectos por más de US$ 8,800 millones, mientras que en 2026 se adjudicarán 46 proyectos por más de US$ 8,200 millones...

Insoelec Solar y Huawei potencian proyecto fotovoltaico de productora de uva en Ica

Este proyecto permitirá una reducción anual de 580 toneladas de CO₂, equivalente a retirar de circulación cientos de vehículos, generando un impacto ambiental positivo en la zona...